Primera
Lupa Bloguera que hacemos desde España. Aunque dudamos en participar en un
principio, los blogueros creímos que brindar una visión un poco más amplia de
los vinos del mundo, aportando algún foráneo no estaría mal. Así que nos
sumamos con un rosado a esta nueva movida de los Blogueros del Vino…
Lo
cierto es que a pesar de las distancias y lo opuesto de las estaciones, esta
elección de rosados llega en un buen momento… en Argentina dentro de poco
comenzará el calor y tener un abanico de opciones para los que gustan de estos
vinos está muy bien, y por su parte, en España aún quedan resabios del verano y
los rosaditos siguen sentando de maravillas…
Cuando
tuvimos que elegir etiqueta para esta Lupa ni lo dudamos, ya que a pesar de no beber
frecuentemente este tipo de vinos, nos quedó un gran recuerdo de un rosado que
probamos el año pasado cuando visitamos Pazos de Lusco en Rías Baixas. En aquella ocasión probamos un 2011 que nos impactó (acá la nota). Para la Lupa buscamos la cosecha 2012 que es la que está a la venta
actualmente.
TOMBÚ es
un rosado elaborado 100% con uvas Prieto Picudo procedentes de un viñedo de 90 años de
edad, localizado en la localidad de Pajares de los Oteros en León. Se trata de una variedad autóctona y que se vende, en este caso, bajo la DO Vinos de la Tierra de Castilla y León.
Hay
muchas cosas interesantes para comentar de este vino. Podríamos destacar que se
trata de una variedad poco común para nosotros (y en general para España ya que
son pocos los vinos a base de este varietal que hemos visto por las góndolas);
no obstante hay dos cosas que nos llaman más la atención.
Una es
su método de elaboración utilizando la vieja técnica del “madreo”, olvidada hasta
no hace mucho tiempo. Se denomina así porque en ella se utiliza la ‘madre’,
nombre que reciben los mejores racimos seleccionados en las mejores viñas de la
variedad Prieto Picudo, que son añadidos enteros al mosto, sin despalillar ni
estrujar, una vez comenzada la fermentación alcohólica. Éstos permanecerán en
contacto con el vino generalmente hasta el final de dicha fermentación, incluso
mayor tiempo. La cantidad de “madre” a añadir, suele rondar el 5-30% en peso
del volumen total del depósito donde se va a realizar (tomado del Blog Tierras del Vino). Aclaramos que hay otros vinos rosados de la misma DO que utilizan
esta técnica.
Lo
otro que nos llamó la atención, más en su cosecha 2011 que en esta, es su
elevada graduación alcohólica, entre los 13,5º y 15º. Pero lo más interesante
es que ni se sienten en la boca, resultando en vinos muy frescos y expresivos.
Para
saber más del vino y su producción, pueden consultar la ficha técnica acá.
Ahora… vamos al vino.
De
entrada impactan sus intensos colores “rojo cereza”, rubí, brillante y limpio. Glicérico.
Además, tanto la botella como su etiqueta acompañan y transmiten perfectamente
el mensaje de este vino.
En
nariz, aunque su intensidad es media, despliega una paleta aromática de lo más
sugerente. Huele a lo que uno se imagina al verlo… Frutas rojas pequeñas, muy
floral, golosinas (chupetín de frutilla, chicle de sandía), algunas hierbas
frescas.
En
boca es voluminoso y franco, aunque muestra una acidez frutal mucho más marcada
que lo anticipado en nariz, alejándolo de lo goloso y dulzón que uno podría
imaginarlo. En su paso por el paladar resulta refrescante y ligero. Sus 14,5º no
se intuyen en ningún momento. Deja recuerdos a cerezas, ciruelas, frambuesas…
con un regusto levemente amargo que lo hace muy interesante.
No
sabemos si será la técnica del “madreo” o el cepaje utilizado lo que le dan esa
mixtura tan particular logrando un vino rosado exquisito, que podríamos
definirlo como un rosado con cuerpo de blanco y alma de tinto. Nos encantó. Aplausos
para la gente del grupo Domino de Tares, siempre haciendo buenos productos y a buenos
precios. En este caso, 7,80 euros. (RPC: Muy Buena a Excelente).
Para
cerrar… no solo por una cuestión de colores, recomendamos maridarlo con una ensalada
de hojas verdes y salmón rosado a la plancha como hicimos nosotros. Su frescura
e intensidad acompañan de maravillas con este pescado graso y exquisito.
Nota:
la cosecha 2011 de Tombú obtuvo el premio al mejor “Vino rosado del año 2012”
en la última edición de los Premios Verema.
En los
links de abajo podrán leer otros rosados que encontraron los Blogueros del
Vino:
WineMdq: Amalaya Rosado vino de corte 2012
Vinos en Córdoba: Dolium Petit Reserva Rosado de Malbec 2008
Vinos en Buenos Aires: Cavas de Crianza Rosado de Malbec 2011
Blog Mr. Wine: Diamandes Malartic A L`Argentine Rosado 2012
Fabian Mitidieri: Goyenechea Merlot Rosé 2012
Vinarquía:
Cristobal 1492 Malbec Rosé 2012/ Nieto Senetiner Malbec Rosé Nouveau 2012
Elvino del Mes: Humberto Canale Rose Blush 2012
Y como siempre, muchas gracias
por leernos amigos,
Salute,
Rumbovino.