Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Toro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toro. Mostrar todas las entradas

05 julio, 2014

De regreso, al fin...

Ha pasado más de mes y medio desde nuestra última salida a pista. Los cambios siempre complican y los tiempos, cuando hay trabajos y obligaciones de por medio, dejan a un costado las horas que uno dedica a este espacio por más pasión que movilice.

Sin embargo, que no escribamos seguido no indica que hayamos dejado de degustar el elixir… Una cosa es no disponer de tiempo para plasmar en letras una etiqueta y otra muy diferente es no disfrutar con buenos vinos como lo hicimos siempre.

Aún así, durante este tiempo hemos probado cosas muy pero muy buenas… diversas, raras, poco tradicionales en general, y que fuimos anotando en la libreta para poder contarles alguna vez… Casi todas estas etiquetas han sido recomendadas por Rafa, amigazo de las delicias del 69, en la plaza de abastos de Lugo.

Para retomar, poco a poco, les dejamos algunas notas de lo que más nos ha gustado! Que lo disfruten…

AD LIBITUM. MATURANA TINTA 2011



Un RIOJA elaborado con 100% uva Maturana tinta, autóctona de la zona y una de las variedades aceptadas por esta DO, aunque estuvo a punto de desaparecer y proyectos como el de Juan Carlos Sancha han logrado recuperarla. Además su producción es ecológica.

Uno de los vinos que más nos gustó este último tiempo. Redondo por donde se lo mire. Elegante, sabroso, fácil de beber si ser ligero (tiene su peso en boca, pero está perfectamente equilibrado). Mucha fruta y la madera en su lugar.

Sorpresa y mucha felicidad por poco más de 8 euros. Si lo ven por ahí ni duden en probarlo! Eso sí, no esperen un Rioja típico porque no lo van a encontrar.


DOMINO DEL BENDITO. EL PRIMER PASO 2010



Otra joya que nos regala la DO Toro. 100% Tinta de Toro con 6 meses de barrica y 15 graditos de alcohol. Elaborado por Bodega Domino del Bendito.

Esta etiqueta está en la línea base de la bodega y es una bombita que refleja a la perfección la fortaleza de esta región. Vinos contundentes, poderosos, minerales, con fruta y especias para derrochar. La Tinta de Toro en su expresión más “salvaje” si cabe la expresión. Ojo, lo de salvaje lo decimos porque tiene poca intervención, porque en la boca está bien redondo.

Para degustarlo con calma y disfrutar hasta el último trago. Decantar una media hora antes mejor. Precio sobre los 10 euros. Otro que no pueden dejar pasar… Tiene potencial para seguir mejorando en la botella.


MANGA DEL BRUJO 2011



El Escocés Volante (Norrel Robertson) elabora este vino de corte,  en la DO Calatayud, conformado por un 70% cepas viejas de Garnacha, 15% Syrah, 10% Tempranillo y 5% Mazuelo. Con 5 meses de crianza en barrica y 14,5º de alcohol.

Me lo recomendó Rafa con muchos galardones. Y debo reconocer que no fue hasta el día después de abrirlo cuando logró cautivarnos y expresar esa garnacha viva que cada día me gusta más.

Algo duro al principio (taninos robustos), pero con mucha fruta negra, notas minerales y regaliz. Es un vino que en boca se hace sentir y puede que no enganche de entrada, pero que con aire en copa es cosa seria.  El resultado final es que nos gustó mucho…. Pero al principio nos preocupó bastante por su costado algo salvaje. Precio 11 euros. Creo que hay que probarlo porque vale mucho la pena!

Como ven, no es que nos la pasamos sufriendo… El buen vino y los buenos amigos siempre están presentes, a pesar de la distancia…

Dentro de algunos días les contamos más… Tenemos dos historias maravillosas que en breve las sacamos.

Gracias por estar ahí, amigos!

Salutes, Rumbovino. 

17 febrero, 2011

Una tierra con carácter

 Para nosotros, los vinos de Toro habían sido hasta hace muy poco unos verdaderos desconocidos, como tantas otras nuevas denominaciones de origen.

En España no es tan fácil hacerse con los vinos de otras DO si uno no está por la zona (salvo con un Rioja o un Ribera de Duero de tanta popularidad). Así que vamos catando lo que encontramos y nos llama la atención. Así fue como hace un tiempo probamos algunos vinos de Toro, y fue tan grata la sorpresa que desde entonces se nos antojó acercarnos hasta esa región, a este pueblo llamado Toro, a sus paisajes y sus bodegas. Nos encontramos con eso, con un toro, tal cual…  vinos fuertes y nobles, con brío!!!
 Es curioso este punto común que tenían todos los vinos a los que dimos alcance de muy diversos precios. Podían ser mejores o peores pero en  general eran  ricos y firmes, y con esta personalidad inolvidable que nos trajo a la memoria los vinos argentinos modernos tan profundos y vivos.

Nos llamó la atención también la elevada graduación alcohólica y lo imperceptible de la misma, por lo bien ensamblada que estaba con el resto de las intensas características de este vino (en España hasta no hace mucho los vinos no superaban los 13,5º).
Así que en cuanto pudimos, allá nos fuimos entusiasmados a conocer este lugar, intrigados por cómo sería Toro para imprimir tal carácter a sus vinos. Como siempre viajamos con poco tiempo, pero pudimos asomar la cabecita para al menos quitarnos la curiosidad.
Toro en realidad es un pueblo de Zamora que da nombre a la DO localizada al sudoeste de esta Provincia. Es una zona de grandes amplitudes térmicas, mucho sol y poca lluvia. Su uva estrella es precisamente, la “tinta de Toro”, un cepaje de Tempranillo adaptado luego de muchísimos años a la tierra y clima de la región y a sus cultivadores, es la expresión pura del lugar.
Fue en invierno cuando lo visitamos y precisamente esta estación nos permitió vislumbrar un paisaje desnudo, con un suelo de pequeñas colinas, algo pedregoso y de mucha arena, siempre iluminado por el sol. Sin duda, el vaivén suave de pequeñas elevaciones que muestran sus terrenos, esa luz interminable y esa tierra dura, eran la persona de esta uva y sus vinos. Y no queremos ponernos innecesariamente poéticos pero es que sólo se nos ocurre describirlo así.
Y ya, como colofón, y como para repetir lo antes posible, sin falta! La visita al precioso pueblo de Toro, con el encanto de un cuento, saltando al pasado recorrimos sus callejuelas, y sus preciosos monumentos, y rematamos en su Plaza Mayor, presidida por el edificio del Ayuntamiento, y engalanada en su lateral por una hilera de pequeños y encantadores barcitos, bajo el paseo de soportales asimétricos y bailones.

Son, y esto es importantísimo, sus bares un inmejorable escaparate de los vinos de esta región. Lo bueno de esto es que uno puede ir degustando, acompañado de unos pinchos y tapas deliciosos, todos los vinos de la zona uno a uno si así lo decide. Ya que, además, los muestran y ofrecen orgullosos, y con el mimo que hace falta. Y uno, claro, se lamenta de ir con tan poco tiempo y de no poder quedarse más, al menos hacer noche e irse con el paladar contento, directo a la cama. 


Noemí, López
RUMBOVINO

29 enero, 2011

Un buena opción en Toro

Vista desde el bar
La bodega Estancia Piedra es un emprendimiento que comenzó en el año 1998 cuando un matrimonio de empresarios escoceses decidió comprar algunas hectáreas de viñedos antiguos en la zona de Toro con la intención de elaborar sus propios vinos, y no han escatimado en gastos. Tal es así que visitar esta bodega es un placer en todo sentido. Está totalmente preparada para el enoturismo, con gente especializada y muy bien preparada para atender a los visitantes en todo momento. Pueden consultar en su web las 5 opciones que ofrecen para que el turista pueda disfrutar a pleno de esta hermosa bodega. 

Tinta de Toro de más de 40 años
 La visita comienza en los viñedos lindantes, a pesar del gran frío estuvimos un cuarto de hora charlando sobre las particularidades del terreno (franco arenoso de grano grueso en este lugar), sobre la Tinta de Toro, de la poda, la replantación y de los pies, algunos prefiloxéricos, que sostienen los viñedos … Posteriormente se visitan la sala de elaboración, la sala de barricas y la inmensa sala subterránea donde descansan las botellas para convertirse en los crianza, reserva y gran reserva de la casa. Disponen de una sala de fermentación maloláctica con barricas nuevas que es una maravilla… El orden y la limpieza que se observa en cada espacio es de destacar.

Tras un largo rato paseando entre barricas y charlando sobre vinos y cepajes de aquí y allá nos dirigimos hacia un reciente edificio construido especialmente para atender a los turistas. Allí funciona la tienda de la bodega y el bar para las degustaciones. Con un diseño minimalista cercado por grandes ventanales con vistas a los viñedos, han conseguido crear un espacio  sumamente agradable donde se puede disfrutar con placer de un buen vino. En la tienda además de comprar sus etiquetas, por cierto con un portfolio inmenso, puede adquirir diferentes productos artesanales de la tierra.

Por cuestiones de tiempo, elegimos la opción de catar un solo vino que acompañamos de unas galletitas saladas y algo de fiambre. Degustamos el Piedra Etiqueta Roja, un 100% Tinta de Toro con 12 meses de barrica y 14º: un fiel representante de los vinos de Toro, algo más sutil pero con la estructura y el sabor de los vinos de esta zona, muy bueno. En esta tierra se brinda muy bien la Garnacha, un varietal muy particular bastante utilizado en gran parte de las tierras ibéricas. Nos dieron a probar un vino elaborado con 100% Garnacha cosecha del 2000 y 28 meses de barrica, que más allá de algo de evolución lógica, estaba aún impecable.


Para quienes busquen visitar bodegas en esta DO de España, Estancia Piedra es una opción que no deberían dejar pasar.


Andrés, Marcaccini
RUMBOVINO

28 enero, 2011

Los pequeños detalles

Numanthia es sin lugar a duda una de las bodegas que mejores vinos elabora en la DO Toro, (España). Solo como detalle hay que decir que Robert Parker puntuó con 100 puntos de 100 la cosecha 2004 de su vino ícono, aunque no hay que ser Parker para reconocer la excelente calidad que imponen a sus productos. Uno termina de entender esto cuando visita la bodega y conoce cómo se trabaja en ella. Sin grandes despilfarros monumentales, innecesarios por cierto, tiene lo preciso para elaborar vinos con una filosofía muy particular, la de cuidar cada pequeño detalle.

Nos atendieron Rubén (jefe de bodega) y Daniel (jefe de viñedos), dos de las tres personas que conducen este pequeño y selecto establecimiento. Nos mostraron cada rincón de la bodega… conocimos la pequeñísima sala de elaboración, la de fermentación maloláctica repleta de barricas nuevas y la sala de barricas donde descansan los vinos… como dijimos, sin lujos pero con muchos detalles que unidos hacen unos grandísimos vinos. Daniel nos contó sobre los diferentes viñedos, conoce cada unos de ellos como la palma de su mano, y de la misma manera nos contó cómo se adaptó a su terruño cada una de las cepas de “Tinta de Toro” que utilizan… es que no son todas iguales, cada una en su terreno aporta una característica particular al maravilloso ensamblaje final… Tinta de Toro no es solo Tempranillo, es este cepaje adaptado luego de muchísimos años a la tierra y clima de Toro y a sus cultivadores, es la expresión pura de este lugar tan particular.

Como anécdota, su mejor vino, el Termanthia, es elaborado en forma casi artesanal en tanques de madera. Seleccionan uva por uva, luego son pisadas a la vieja usanza con sumo cuidado y removidas durante el día por la mano de un operario… un trabajo artesanal en todo su concepto. Otro de los detalles es que su escasa producción, poco más de 100000 botellas al año, les permite hacer un seguimiento casi personalizado de cada una de las barricas. Se catan constantemente para saber cuándo ese vino está en su punto justo. En definitiva, los pequeños detalles marcan la diferencia.

Actualmente están construyendo un espacio para recibir a todos aquellos enoturistas interesados en visitarlos, catar o comprar sus vinos. Así que en breve aconsejamos darse el lujo de conocerla. Mientras tanto pueden visitar su página web, es innovadora y muy interesante.


Andrés Marcaccini
RUMBOVINO


31 diciembre, 2010

Un gran TORO

Uva: 100% Tinta de Toro (Tempranillo)
Alcohol: 14,5%
Crianza: 24 meses en roble francés y americano
Precio: 22-26 €

Pura potencia! Así definiría este vino de la pequeña pero cada vez más reconocida DO TORO. Un vino concentrado, muy estructurado y complejo. Sin dudas aún tiene mucho tiempo por delante para seguir evolucionando. 
Color picota profundo. De aromas un poco cerrado al principio pero luego se expresan muy bien las frutas rojas maduras y un fondo mineral, quizá.

De entrada un poco astringente, nada molesto, con taninos firmes pero amables. La madera apenas se nota, acompaña muy bien junto a ese puntito ácido que lo hace riquísimo y deja de lado sus nada despreciables 14,5º.

Me recordó al estilo de los vinos argentinos modernos... Repetible, muy repetible y mucho mejor con un buen churrasco de cerdo bien condimentadito y unas patatas fritas con mucho aceite y pimientos de Padrón.
 
Gracias por leernos amigos,
Salute, RUMBOVINO.