Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas

03 junio, 2016

Zorro y Arena Pinot Noir 2013

No hace mucho tiempo leí una nota de Fabián Mitidieri (acá)en la que hablaba de un Pinot Noir patagónico que me llamó mucho la atención, tanto por sus comentarios como por su nombre y etiqueta. Zorro y Arena 2013, de Senillosa, Neuquén, de la bodega Fincas del Limay.

Como ya lo sabrán hace unos días atrás pedí a Musu que me arme una selección de vinos, a su elección, en base a unas líneas relacionadas con el estilo que prefiero beber actualmente. Uno de los primeros que me sugirió fue, casualmente, este Zorro y Arena. Fue el primero que descorché de aquella tanda y la botella casi voló de una sentada. 




Color rojo teja de capa media-baja, brillante y muy glicérico. En nariz es espectacular, con mucha fruta roja tipo cerezas, puntas a caramelo de leche (no pasa por madera) y un fondo muy presente que no sabría definir muy bien pero que Fabián citó como salvaje. Podría ser, pero a mí me recordó más a monte bajo, mixturado con notas terrosas y piedras. En cualquier caso lo hace muy atractivo. La boca es sumamente sedosa, los taninos están redondos y pasa por boca con mucha intensidad (nada de dulzores por ningún lado) y una frescura que lo equilibra y hace fácil de beber y muy sabroso.

Me gustó muchísimo, para repetir y esperar un tiempo y valorar como sigue. Su precio fue de $170 (sobre los 11 €) y la RPC muy buena.

Buena vida y buenos vinos,

Salute, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo moderado y responsable.

21 mayo, 2016

COSTA Y PAMPA Pinot Noir 2014

A este tinto le venía siguiendo la pista desde lejos con los comentarios de José de MDQ. Sabía que era de escasa producción y por ende difícil de conseguir. Sorpresa mayúscula me llevé cuando de casualidad en una vinoteca nueva de Venado Tuerto topé con él. Ni lo dudé un segundo… Además lo pagué $135, ahora lo vi en mercado libre a $240 (ni tanto, ni tan poco).

Había varias cosas que me interesaban de este vino elaborado por Trapiche. La cepa antes que nada, su nuevo terruño (La costa Atlántica en Argentina, Chapadmalal, cerquita de Mardel, novedosa en todo concepto por su clima más frío y lluvioso que me recuerda a Galicia), su cultivo en secano, su graduación alcohólica baja (solo 12 graditos), los suelos con tosca calcárea del terruño, y la imaginación de un perfil de vino fresco que cada día me gusta más. No me decepcionó en absoluto…. Es tal como lo imaginé. 





Estilo afrancesado, color rojo teja de capa muy baja, fresco, ligero, mucha mineralidad y notas terrosas tanto en boca como en nariz, algo de tiza, monte bajo y fruta roja fina… Sedoso, filoso, taninos suaves y textura aterciopelada…. Con presencia de madera, pero discreta aportando complejidad y algo, muy poco, de estructura. Diferente a casi todo lo que he probado en Argentina. 

No es un vino para todos los paladares, lo aclaro, pero a mí me pareció excepcional! Quisiera probar los blancos…

Buena vida y buenos vinos,

Salutes, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo responsable y moderado.

19 mayo, 2016

PRIMOGÉNITO, Pinot Noir 2013. Estilo Neuquén, patagonia, Argentina


Llevo ya más de 20 días por Argentina y voy a estar un tiempito más aún…. Así que durante los días que han pasado he estado probando algunos vinos que a diferencia de la experiencia de mi viaje anterior donde noté una sensación de excesivo dulzor en el general de los vinos que probé, y que no me había gustado demasiado, en esta ocasión me están dejando muchas mejores impresiones (quizá tenga que ver con que esta vez elegí mejor, podría ser también). 

Además de hacer trámites (interminables por cierto) e intentar trabajar un poco, necesito invertir tiempo en algo que me entretenga, así que voy a ir dejando dos o tres notas a la semana en el blog con lo que llevo probado y más me ha gustado. Ya llevo varias notas escritas de vinos que probé y tengo algunas cuantas cosas interesantes más que tengo que catar y espero postear antes de regresar a la madre patria.

Arranco por orden cronológico. Por motivos que ya muchos conocerán, ni bien llegamos viajamos tres días a la Patagonia y de aquel viaje además de tristeza volvimos con tres vinos en la valija. El primero que cayó fue este Pinot de Bodega Patritti (San Patricio del Chañar, Neuquén). Aclaro que me confieso un enamorado de esta uva y lamento que haya tan pocos vinos de este cepaje en España.

Entre otras cosas, la contraetiqueta hace referencia a la adaptación de la uva a al ventoso terruño patagónico y cómo se protege aumentando el grosor de su piel, lo que se traduce en un vino con más complejidad, estructura, sanidad y color.




Sin dudas este concepto se traslada directamente al producto porque el resultado es un Pinot de capa alta, alejado de los colores tejas o tenues rubíes tradicionales, y buena lágrima. En nariz al principio dominan los lácticos de su crianza larga en maderas, pero acompañada de una buena carga de fruta roja fina. Con el aire aparecen notas florales y dejos minerales. La boca es poderosa, trago sabroso, con buen volumen y de taninos sedosos. Buena complejidad entre fruta y madera, equilibrada por una acidez bien presente y sostenida

Si bien no es un Pinot Noir al uso en el sentido estricto de lo que uno está espera de esta uva (aunque son varios los pinotes de este estilo en Argentina), tengo que reconocer que me gustó. Al otro día tomé el cuartito que me quedaba y estaba aún mejor. Su precio fue de $178 (casi 11€) y creo que está bien acorde a lo que ofrece. Ojo, está lejísimo del estilo Bourgogne. No busquen eso en este vino. Es un estilo Neuquén!



Buena vida y buenos vinos,

Salute, Rumbovino.

En favor del consumo responsable y moderado

11 febrero, 2014

MANOS NEGRAS PINOT NOIR RED SOIL SELECT 2010



No queremos, no podemos, no debemos… escribir una entrada en el blog con semejante apuro. Las notas rápidas atentan contra la buena lectura y eso no está bien. Pero en casos como estos, donde los tiempos mandan más que las prosas, nos permitimos la licencia de garabatear una intro rápida para contarles sobre un Pinot Noir que nos dejó un gran recuerdo…






Color rubí atejado, capa media baja bien de Pinot. 
En nariz resultó sumamente atractivo y sugerente. Expresaba notas minerales, florales,  herbáceas, balsámicas (eucalipto) y  frutos rojos jóvenes (tipo guindas, cerezas, algo por ese estilo).

En boca entraba con garbo (raro para un pinotazo). Mismos sabores que en nariz, mucha complejidad (flores, minerales, frutados, tostados y mucha frescura). Los sabores se solapaban unos a otros (muchas capas) hasta impactar en el paladar. Resultó redondo, fresco, envolvente y exquisito. 


Lo destapamos un finde atrás, medio a las apuradas, como estamos redactando estas líneas…. Y resultó ser uno de los mejores Pinots que hemos tomado en este último tiempo.


Acá algunos datos sobre el terruño donde nacen estas uvas Neuquinas, con letra de uno de los tipos que más claro tiene los suelos argentos. Alejandro Sejanovich.  


El viñedo está situado en la orilla de un río que desciende hasta el río Neuquén, con diferentes texturas de suelo arriba y abajo del terraplén. Hay manchas brillantes de suelos rojos de la viña que son muy bajos en materia orgánica y un alto contenido mineral de hierro. 


Su perfil pobre naturalmente hace bajar los rendimientos de la vid pero da excepcional concentración de aromas y sabores. Estas manchas rojas imparten excepcional complejidad a la variedad Pinot Noir. El Manos Negras Red Soil Select Pinot Noir está hecho a partir de uvas Pinot Noir de estos parches de brillantes suelos rojos.



Region:
Añelo, Neuquen
Composicion Varietal:
100% Pinot Noir
Crianza:
12 meses en barricas de roble frances, 20% nuevas
Enologo:
Alejandro Sejanovich & Jeff Mausbach
Graduacion Alcoholica:
14%



Gracias por leernos…

Salute, Rumbovino.

18 febrero, 2013

Degustando en Vinotecas, by Willie.

Willie "el bloguero itinerante" un poco hacedor de todos los blogs de los blogueros del vino, nos envió estas notas para compartirlas con nuestros lectores. 

Un placer enorme, y un pequeño lujo que nos damos, al contar con su enorme sabiduría enófila. Que lo disfruten...Muchas gracias!


DEGUSTANDO EN VINOTECAS, By Willie

Hace unos días, aprovechando para esconderme del calor, asistí a algunas degustaciones en Vinotecas, aquí van los comentarios. 

Una de ellas fue en Aldo'sRestoran y Vinoteca, la cual ofrecía una presentación de vinos de la Bodega del Fin del Mundo. Previo pago de 80$ y con la conducción del Sommelier Sergio fuimos probando varios vinos, a saber:

1. EXTRA BRUT DEL FIN DEL MUNDO – 87$
Muy buena opción que me pareció más acomodada para acompañar la comida.

2. RESERVA DEL FIN DEL MUNDO Malbec 2011 – 83$
Un malbec que se hace esperar en nariz, pero que presenta una muy buena acidez con algo de mineralidad y con un retrogusto algo maderoso que tapa un poco la fruta.
3. FIN SINGLE VINEYARD Pinot Noir 2009 – 160$ 
Nariz muy agradable con fruta roja y negra, caramelo, hongos, algo terroso. En boca es muy agradable con un ingreso suavemente dulzón, llena la boca con su jugosidad y presenta un rico final con algunos sabores provenientes de las barricas. Buena elección.

4. GRAN RESERVA DEL FIN DEL MUNDO 2010 – 92$
Si bien ya lo había probado en otras oportunidades, en este caso no pude evaluarlo ya que nos tocó una botella defectuosa.

5. SPECIAL BLEND DEL FIN DEL MUNDO 2008 – 275$
Aquí paso a ser muy parcial en mis apreciaciones porque este vino es uno de los que más me gustan y recuerdo muy agradablemente a la cosecha – creo que 2003 – y a la 2007 como las mejorcitas para mí. Esta cosecha 2008, que ya he probado en varias oportunidades, sigue manteniendo su prestigio y me gusta mucho. Sobresaliente opción.

Finalizada la degustación, nos ofrecieron un set de quesos y fiambres para acompañar los vinos degustados. En estos eventos Aldo's ofrece un 20% de descuento sobre los vinos probados, con la posibilidad de incluir en dicho gasto lo abonado como entrada. Muy buena alternativa, además de ofrecer un 15% de descuento para quienes se quedasen a cenar esa noche.









Otro día me acerqué a Lo de Joaquín Alberdi, vinoteca a la que llegué atraído por una
degustación que ofrecía vinos de la Distribuidora Clusters de Sergio Marly, Director General de Clusters Argentina (es fana del Arnaldo B como yo!!). Esta distribuidora maneja los renombrados productos de Dominio del Plata, Cobos,Tacuil, Marchiori&Barraud, Sottano, Riglos, Cruzat y Chañarmuyo.


Previo pago de 100$ y con la conducción del Sommelier Julián Brito (un amigo!!), pudimos probar unos ricos vinos blancos y espumantes para hacerle frente al calor: 

1. PURO Torrontés 2012 de la Bodega Ojo de Vino del Sr. DieterMeier – 73$ 
Un torrontés distinto con una potente nariz floral y frutal cítrico. Entra en boca algo burbujeante, fresco y con una dulce acidez, de cuerpo medio y sin el toque herbáceo final típico de los torros salvajes. Fácil de tomar

2. QUINTO SauvignonBlanc 2012 de la Bodega Riglos – 88$ 
Color amarillo muy transparente. Nariz sin pis de gato pero con buena dosis de pomelo rosado, algo herbáceo y mineralidad. Muy refrescante en boca, denota cierta untuosidad que lo hace más compañero de comidas. Muy rico. El blanco que más gustó a la mayoría


3. SOTTANO Chardonnay 2011 – 86$
Buen color amarillo suave y brillante. Nariz algo escueta que esconde aromas a durazno, algo terroso y miel. Ingresa en boca sin estridencias demostrando buen balance, sin tanta intensidad con un toque seco y …….a mí….me gustaría con un poquito más de acidez. En el retrogusto se adivinan sabores de madera bien ensamblada. 

4. CRUZAT Extra Brut - 128$ 
80% PinotNoir y 20% Chardonnay. 


5. CRUZAT Extra Brut Rosé – 128$
95% PinotNoir y 5% Chardonnay 

Ambos espumantes están muy bien logrados con el juego de las burbujas en boca que otorga una sensación de estar comiendo una suave mousse. El Rosé es más potente de entrada y tiene un final más seco. Estos espumantes son muy aptos para acompañar comidas porque tienen peso propio, y a mi modo de ver, no son del tipo para servir una copa de recepción suavecita o como aperitivo, son potentes con buena burbuja. Realmente muy buenos espumantes


Aquí también, una vez finalizada la degustación dirigida, nos ofrecieron una muy rica picada para acompañar los vinos probados. También tomaron fotos para publicar en Facebook dado que esta Vinoteca es muy concurrida por extranjeros que merodean por las cercanías de Plaza Serrano (oficialmente Plaza Cortázar en pleno Palermo Soho). He utilizado alguna de dichas fotos para complementar este informe. 

Lo más lindo viene en los próximos días, porque prometen seguir con varias degustaciones de los vinos que distribuye Clusters. 


WILLIE 
williedalerojo@hotmail.com
@ggwillie


30 octubre, 2011

Tres invitados- tres Cabernet Sauvignon

Hace un par de martes atrás finalmente concretamos una cena que teníamos pendiente, si digo desde hace más de 4 o 5 meses parece que exagero, pero creo incluso que me quedo corto. Nos juntamos en casa  y asistieron tres invitados de lujo, porque además de amigos, saben mucho de vino…! Marina, sommelier de Adriano Restaurante (sin dudas quien más sabe de vinos en Casilda), Fabián y Sandra (dos amigos de grupo inicial de catas, ahora nos juntamos poco lamentablemente) y quien escribe, ahora abstemio por un tiempo, Andrés (la otra Rumbovino, ausente con aviso, jejejej).

Mi idea inicial cambió sobre la marcha cuando fui esa tarde a la vinoteca y no encontré los vinos que buscaba, así que decidí hacer una cata a ciegas con tres vinos Cabernet Sauvignon cosecha 2009 de tres terruños Argentos diferentes y con un precio de entre $32 y $34 (precios de Casilda city). Similar a lo que hemos hecho hasta el momento con los blogueros del vino pero con un rango de precio algo superior. Nada complejo, pero sí interesante y a un precio lógico para los cuatro bolsillos…
En orden de cómo fuimos probando y cómo luego cayeron (no todos), esto fue lo que probamos aquella noche:

Bodega: Amalaya
Buena presencia, de color rojo intenso, brillante y limpio. Cuerpo medio.

En nariz al principio impactaba el alcohol (llevaba abierto unos 15 minutos), pero luego mostraba su impronta bien NOA (infaltable y evidente pimiento morrón y frutos rojos frescos). Las notas ahumadas demoraron un poquito más en aparecer pero llegaron para quedarse y tornar sus aromas cada vez más complejos, intensos  y agradables (ganó muchísimo con el tiempo). Puntazo!

En boca, ataque intenso, fresco, franco y equilibrado (taninos filosos y muy agradables).  De esos vinos largos y gustosos que gritan soy del norte y piden acompañar un asado!!

Conclusión: el que más gustó de la noche. Y con diferencia!

Bodega: Kaikenwines
Buena presencia, brillo y color! Cuerpo medio.

En nariz resultó un vino cálido. De aromas muy avainillados, notas a pasas, higos, algo especiado y fruta muy cocida. Luego de un rato en la copa o de servirlo nuevamente (al rato) siguió igual, no ganó en complejidad.

En boca resultó DULCE, algo cálido y falto de frescura. Bastante desequilibrado porque había expresión de fruta muy madura que no había forma de acomodar con nada. Taninos algo duros y final empalagoso! Se tomaba, pero cansaba enseguida.

Conclusión: con la cosecha 2008 de esta misma gama y este mismo varietal, estrenamos una etiqueta en el blog que se llamó decepciones (de hecho tuvimos algunas críticas, no muchas pero hubo). Luego con el Kaiken corte reivindicaron la marca y la historia de su hacedor, al menos para con nuestra experiencia. Nuevamente, habíamos oído hablar muy bien de este 2009 así que lo compré con muchas expectativas. 
De no ser que no estaba solo, y además con gente que sabe mucho, podría llegar a pensar que es personal conmigo jejejeje. En definitiva, un vino que no me convenció por segunda vez (esta, menos que la otra diría. Porque la otra pudo haber pasado algo con la botella) y no convenció a ninguno de los cuatro!

Bodega: NQN
Muy buena presencia (como siempre con los vinos de esta bodega). Profundo color rojo brillante y limpio. El vino con más cuerpo de los tres, sin ser muy concentrado.

Aromas intensos a aceituna negra, cárnico (buen descriptor, nunca lo vi así), fruta muy madura y bastante intensidad alcohólica. Al rato, no solo que no mejoró, sino que se aplanó bastante.

En boca apareció la acidez que faltaba en nariz. Acompañó y calmó un poco el alcohol y su entrada dulzona (pero no frutal).

Conclusión: Un vino al que le faltaba brío, vida. Para los cuatro, resultó el más insulso de los tres CS de la noche. Una bodega a la que seguimos mucho, pero esta vez no estuvo a la altura.

Luego, tras la cena y para amenizar la charla, que se extendió hasta tantas, Sandra nos sorprendió con un ALTA VISTA ATEMPORAL Extra Brut. Espumante elaborado con método Champenoise (95% PN y 5% Ch). Mostró un excelente color salmón, aromas a pan tostado y perlaje bien fino, que acompañó maravillosamente bien el final de la velada!
Marina, Sandra y Fabián, un gusto compartir una noche con ustedes! Que se repita!

RUMBOVINO 

Tres invitados- tres Cabernet Sauvignon

Hace un par de martes atrás finalmente concretamos una cena que teníamos pendiente, si digo desde hace más de 4 o 5 meses parece que exagero, pero creo incluso que me quedo corto. Nos juntamos en casa  y asistieron tres invitados de lujo, porque además de amigos, saben mucho de vino…! Marina, sommelier de Adriano Restaurante (sin dudas quien más sabe de vinos en Casilda), Fabián y Sandra (dos amigos de grupo inicial de catas, ahora nos juntamos poco lamentablemente) y quien escribe, ahora abstemio por un tiempo, Andrés (la otra Rumbovino, ausente con aviso, jejejej).

Mi idea inicial cambió sobre la marcha cuando fui esa tarde a la vinoteca y no encontré los vinos que buscaba, así que decidí hacer una cata a ciegas con tres vinos Cabernet Sauvignon cosecha 2009 de tres terruños Argentos diferentes y con un precio de entre $32 y $34 (precios de Casilda city). Similar a lo que hemos hecho hasta el momento con los blogueros del vino pero con un rango de precio algo superior. Nada complejo, pero sí interesante y a un precio lógico para los cuatro bolsillos…
En orden de cómo fuimos probando y cómo luego cayeron (no todos), esto fue lo que probamos aquella noche:

Bodega: Amalaya
Buena presencia, de color rojo intenso, brillante y limpio. Cuerpo medio.

En nariz al principio impactaba el alcohol (llevaba abierto unos 15 minutos), pero luego mostraba su impronta bien NOA (infaltable y evidente pimiento morrón y frutos rojos frescos). Las notas ahumadas demoraron un poquito más en aparecer pero llegaron para quedarse y tornar sus aromas cada vez más complejos, intensos  y agradables (ganó muchísimo con el tiempo). Puntazo!

En boca, ataque intenso, fresco, franco y equilibrado (taninos filosos y muy agradables).  De esos vinos largos y gustosos que gritan soy del norte y piden acompañar un asado!!

Conclusión: el que más gustó de la noche. Y con diferencia!

Bodega: Kaikenwines
Buena presencia, brillo y color! Cuerpo medio.

En nariz resultó un vino cálido. De aromas muy avainillados, notas a pasas, higos, algo especiado y fruta muy cocida. Luego de un rato en la copa o de servirlo nuevamente (al rato) siguió igual, no ganó en complejidad.

En boca resultó DULCE, algo cálido y falto de frescura. Bastante desequilibrado porque había expresión de fruta muy madura que no había forma de acomodar con nada. Taninos algo duros y final empalagoso! Se tomaba, pero cansaba enseguida.

Conclusión: con la cosecha 2008 de esta misma gama y este mismo varietal, estrenamos una etiqueta en el blog que se llamó decepciones (de hecho tuvimos algunas críticas, no muchas pero hubo). Luego con el Kaiken corte reivindicaron la marca y la historia de su hacedor, al menos para con nuestra experiencia. Nuevamente, habíamos oído hablar muy bien de este 2009 así que lo compré con muchas expectativas. 
De no ser que no estaba solo, y además con gente que sabe mucho, podría llegar a pensar que es personal conmigo jejejeje. En definitiva, un vino que no me convenció por segunda vez (esta, menos que la otra diría. Porque la otra pudo haber pasado algo con la botella) y no convenció a ninguno de los cuatro!

Bodega: NQN
Muy buena presencia (como siempre con los vinos de esta bodega). Profundo color rojo brillante y limpio. El vino con más cuerpo de los tres, sin ser muy concentrado.

Aromas intensos a aceituna negra, cárnico (buen descriptor, nunca lo vi así), fruta muy madura y bastante intensidad alcohólica. Al rato, no solo que no mejoró, sino que se aplanó bastante.

En boca apareció la acidez que faltaba en nariz. Acompañó y calmó un poco el alcohol y su entrada dulzona (pero no frutal).

Conclusión: Un vino al que le faltaba brío, vida. Para los cuatro, resultó el más insulso de los tres CS de la noche. Una bodega a la que seguimos mucho, pero esta vez no estuvo a la altura.

Luego, tras la cena y para amenizar la charla, que se extendió hasta tantas, Sandra nos sorprendió con un ALTA VISTA ATEMPORAL Extra Brut. Espumante elaborado con método Champenoise (95% PN y 5% Ch). Mostró un excelente color salmón, aromas a pan tostado y perlaje bien fino, que acompañó maravillosamente bien el final de la velada!
Marina, Sandra y Fabián, un gusto compartir una noche con ustedes! Que se repita!

RUMBOVINO 

26 julio, 2011

Tres de Neuquén

Ya ha pasado el tiempo desde la amargura por la salida de la copa América (parece que fue hace un siglo!). También ha pasado el tiempo desde los festejos por el día del amigo y el primer año de RUMBOVINO. Ahora, más descansados, ha llegado el momento de comenzar a ordenar la interminable cantidad de notas que tenemos atrasadas; de vinos que fuimos tomando por allá atrás y de otros que bebimos reciencito nomás… hace apenas un par de días. Esta es la primera de unas cuantas notas que debemos:

No sabemos si será porque somos apasionados del Sur o porque este verano tenemos pensado partir para allá y vamos calentando motores, pero en cualquier caso el asunto es que últimamente se nos ha dado por los vinos patagónicos. Este “nuevo”, pero viejo conocido terruño, que produce vinos desde hace un siglo y de donde, según los entendidos, surgen los caldos patrios con más similitud a los grandes vinos franceses.

En esta entrada  les contamos tres Malbecs de NQN que probamos en los últimos 15 días:

A medida que uno va investigando cada vez más en el mundo del vino, y va probando diferentes etiquetas, varietales, vinificaciones, etc.; comienza a reconocer “ciertas cosas” que antes no resultaban sencillas. Por ejemplo, el perfil de los vinos que elabora una determinada bodega. Estamos seguros que hace unos años atrás podríamos haber catado a ciegas tres etiquetas iguales, y jamás hubiésemos podido reconocerlo. Esto en mayor o menor medida se va ganando con la práctica (eso y otras tantas cosas).

Sin embargo hay algunas bodegas donde esta huella de identidad está más marcada que en otras, e independientemente de la gama que se trate, todos los vinos que elabora respetan el mismo perfil… Esto nos pasó con los Malbecs producidos en San Patricio del Chañar por la Bodega NQN. Con los ojos cerrados, solo con acercar la ñata a la copa, dábamos un brinco de casi 1000 kilómetros, derechitos a Neuquén, y caíamos en una copa de Malbec de NQN. Todos tienen una nota frutal madura característica que se repite, y está buenísima!


MALMA MALBEC 2009: 14,5º ($33, en Casilda)
Segunda vez que lo bebemos en poco tiempo y nuevamente no defraudó. Un Malbec de profundo color rojo granate y tintes violáceos, bien brillante. En nariz, lo que decíamos en la introducción, riquísimos aromas a frutos negros y pasas. Los tostados de la madera se sienten, pero acompañan de fondo, casi imperceptibles. 
En boca es un vino potente, franco y equilibrado, con buena acides y buena fruta. Al igual que dijimos hace un tiempo en otra entrada sobre este mismo vino, algo de frescura no le vendría mal. No obstante, por su precio ostenta una muy buena RPC.


MALMA MALBEC RESERVA 2005: 14 º ($ 47, en Casilda)
Un vino con una muy buena presencia (algo que hoy por hoy a cualquier vino no debería faltarle, pero sin embargo no es un denominador tan común), de color granate muy profundo y buena concentración! De hecho, sus 6 años ni se notan!
Bastante cerrado en nariz, le constó despertar. Expresó aromas lácticos, frutos negros maduros y algo de vainilla. En boca, de entrada se comporta bien sedoso pero enseguida sobresalen los taninos bien firmes y secantes. Se siente algo de frutos negros maduros, confitados, pero en general resultó poco expresivo. Como positivo tenemos que decir que los 12 meses de crianza en barricas prácticamente no se notan. Nuestro consejo: Decantar.

Concluyendo: pensamos que le faltaría un tiempo más en botella para domarse y ganar en complejidad. Aunque no estamos seguro de que luego de todo este tiempo mejore mucho! 

Y, si bien es un vino más “completo” que su hermano menor, aun le cuesta mucho demostrar esa diferencia. Así que hoy por hoy convendría destapar el 2009 por $33 y ganará seguro.


COLECCIÓN NQN MALBEC 2005: 14,8º ($71, en Casilda)
Esta etiqueta la probamos por primera vez en Vinos de Lujo. Recuerdo que tuvimos disparidad de criterios con Noemí, porque a mí me gustó muchísimo y a ella no tanto. Desde aquella ocasión me dije que quería reprobarlo, así que en una escapada que hice a la vinoteca, lo compré.
Insistimos en esto, al igual que los dos anteriores, presencia imponente! Color oscuro bien profundo, casi negro (ni una nota de evolución). Buenas piernas y muy concentrado! 

En nariz, desplego excelentes notas de frutos negros, confitura y algo de flores. En boca es franco, equilibrado, con la acides suficiente para acompañar su potencia y con taninos redondos y dulces. Los tostados de sus 15 meses de barrica están presentes, pero al igual que los anteriores, acompaña en silencio. Aún tiene mucho tiempo por delante. 

Concluyendo: Un Malbec con mucha estructura, complejo, que deja un sabor de boca rico, prolongado y bien goloso. Para nosotros, un GRAN vino. Esta vez estuvimos de acuerdo los dos! Y, de nuevo, nuestro consejo: Decantar.

No sabemos si $71 es el precio sugerido de comercialización (no encontramos muchos datos en la web, ni siquiera en la página de la bodega que está en reparación), pero si es así, su RPC es de muy buena a excelente!

En un mercado de vinos tan competitivo como el actual y con la cantidad de opciones que existen a la hora de seleccionar una etiqueta, uno de los factores determinantes es su RPC. En este sentido, por lo que hemos podido probar, los Malbecs de NQN darán mucha guerra. 

RUMBOVINO

12 junio, 2011

Fin de semana INTIMO

Hace algún tiempo atrás, nuestro amigo Alcides lanzó el club del vino desde su vinoteca y obviamente, sin dilaciones nos asociamos, a la espera de las propuestas de cada mes.

La primera tanda de vinos que nos envió pertenece a la centenaria Bodega Rionegrina HUMBERTO CANALE. Todo un ícono en la historia del vino Argentino si los hay: Así que este fin de semana se lo dedicamos íntegramente a la patagonia y disfrutamos de un fin de semana muy íntimo.

INTIMO Cabernet Sauvignon 2005
Añejamiento durante 4 años en tones de roble y 8 meses de estiba en botella.Vino clásico por donde se lo mire, desde su estilo de vinificación hasta su expresión. Y aunque preferimos los de estilo más moderno, este fue toda una sorpresa. 
De color rubí atejado, lo esperable. Muy buena nariz, el pimiento verde desbordaba la copa en buena compañía de notas vegetales bien notorias. Si hay algo que cada vez nos gusta más es que la madera no se destaque por sobre la fruta, y en este caso eso es un puntazo. En boca, de ataque fresco y una muy buena expresión de fruta madura, no pasada, que se acompaña bien de esa puntita ácida tan agradable y los tostados finales bien ensamblados. Conclusión: Un vino bien agradable y con matices muy interesantes. Está en un buen momento, vivaz, fresco y la madera en su lugar.



INTIMO 2008
Blend de Cabernet, Merlot y Malbec. El 10% de este vino pasó 10 meses en barricas de roble francés y americano.Color levemente evolucionado, se dejaba ver sobre todo en los ribetes rojos teja. A esta altura es raro de ver, pero le faltaba algo de brillo. De aromas limpios y fresco. Destacan las notas vegetales y el pimiento especialmente (esto está bueno), algo especiado también. En boca mostró un costado más frutal, levemente ácido. Es sedoso, ligero y suave. En general: un vino equilibrado, agradable y fácil de beber.

A seguir esperando nuevas propuestas, como estas!

RUMBOVINO