Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Merlot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merlot. Mostrar todas las entradas

21 marzo, 2017

Este LUNTA 2014 está BARBAROT 2011

Uno del viejo mundo y otro del nuevo… A veces lo hago, comparo. No me gusta alejarme durante mucho tiempo de los vinos de mi tierra patria. Creo que es necesario no perder de vista los infinitos estilos diferentes que podemos encontrarnos en el mundo del vino, por lo que si es posible les recomiendo que intenten probar etiquetas y elaboraciones de uno y otro lado para que el paladar detecte el monomorfismo vinícola que siempre amenaza con volverse a instalar.

Recuerdo que cuando llegué desde Argentina a España me no me costó mucho acostumbrarme al nuevo “gusto” del vino que me recibió, porque la moda que había impuesto Parker con sus altas puntuaciones hace algunos años, globalizando el sabor del vino y haciendo perder el rasgo del terruño, habían calado profundo en los bodegueros de todo el planeta. Actualmente parece que la cosa está cambiando, por suerte.

Así que cada tanto viajo por el mundo a través de una copa de vino, para seguir aprendiendo, entrenando, comparando y estando atento, por las dudas.

Del Viejo Mundo

Del proyecto de Bárbara Palacios, que además de portar apellido de historia en esto de la vitivinicultura Ibérica, tiene fondo para meterle Merlot a un Tempranillo de Rioja y quedarse tan tranquila. El Merlot se acepta en esta DO cuando el viñedo es experimental y no supere el 15% del vino. Tengo que reconocer que este tinto está logradísimo, aunque quizá cometí el error de que me pudo la ansiedad, y lo destapé muy pronto.




De viñedos de la familia, una uva de gran calidad que surge de terrenos arcilloso-calcáreos y un estilo que se aleja bastante del Rioja clásico, encuentro en este vino mucho de lo que me gusta de un tinto con base Tempranillo, pero con ese plus diferenciado que le otorga la cepa bordelesa. Insisto que va a crecer, y mucho más, pero ya está para disfrutar porque el Merlot le da ese aporte de elegancia, delicadeza en aromas y frescura en boca que en ocasiones suele perderse en estos productos pensados para beberse a largo plazo.

Creo que se hicieron poco más de mil y pico de botellas. No sé si llegan a las dos mil. No volvió a elaborarse este Barbarot hasta la cosecha del 2014, que creo que saldrá en un tiempito a la venta, así que estén atentos. Mientras tanto mi consejo es que busquen este 2011, si es que aún queda alguno disponible, y lo guarden un poquito más, si no son tan ansiosos como yo.

Mi amigo Rafa, en las delicias del 69 creo que aún dispone de alguna botella. No es barato, sobre los 20 €, pero creo que es de esos vinos que vale la pena probar y disfrutar.

Del Nuevo Mundo

Este vino procede de viñas casi centenarias localizadas 
a 900 msnm mirando las sierras de Lulunta en Luján de Cuyo (antaño dueño de los mejores Malbec de Mendoza, ahora quizá en la teoría desplazados por terruños más altos y complejos del Valle de Uco).




De estas cepas se seleccionan las uvas de Malbec más livianas y con más expresión frutal. Se crían un 65% en barrica y el resto en tanques de inoxidable, justamente buscando ese punto de verticalidad y juventud que separa esta etiqueta de sus hermanos mayores. 

Hay notas de crianza y cierto peso en boca, pero que se ensamblan perfectamente con las notas florales, frutales y de frescura que se busca con esta línea de base tan bien lograda. 

Si van a venir para el viejo mundo y están en el aeropuerto de Buenos Aires haciendo tiempo para que salga el vuelo, y por más que la maleta venga cargada de botellas pero aun así quieren traer algo en la mano, creo que no hay mejor alternativa para elegir en el free shop que este LUNTA de Roberto de la Mota, por precio y calidad. Si no recuerdo mal, debe andar por los 16 US aprox. Los pago una y mil veces, porque es un Malbecazo!

De todas las veces que probé los vinos de MENDEL WINES, siempre me quedé con la misma impresión y reflexión. Están todos muuuy buenos, pero el LUNTA por RPC es definitivamente extraordinario.

Buena vida y buenos vinos.

Salutes, Rumbovino.

Más de 6 años difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo moderado y responsable.

04 marzo, 2014

Degustando Tierra de Dioses y Giménez Riili



La semana pasada los amigos de la Distribuidora Sol del Sur nos invitaron a la presentación de Tierra de Dioses, el vino de autor que elabora Pablo Martorell (enólogo de Giménez Riili Wines y enólogo en jefe del proyecto The Vines of Mendoza). En el mismo evento, Federico Giménez Riili presentaría algunos de los vinos muy bien puntuados recientemente por Tim Atkin. La cita fue en la Real Sociedad de Rosario. Un lugar que resulta más que agradable para estas presentaciones.

Ese día había dos encuentros, uno temprano (18,00 hs) en el que estaba invitada la prensa y entre los que nos encontrábamos nosotros (agradecemos el detalle y consideración) y otro luego para el público en general. Acá va nuestra crítica al asunto y aseguramos que es la única que haremos porque lo demás fue de lujo. 

Como siempre suele pasar en estos casos, las cosas se demoraron y entre unas y otras comenzamos tarde. Eso hizo que algunos periodistas que se encontraban tuvieran poco tiempo para la cata, lo que sumado a que la otra presentación que seguía requería tener todo recogido y ordenado antes de su comienzo, hicieron que la presentación se desarrollase algo apurada. Los vinos pasaron uno tras otro demasiado rápido para mi gusto. 

El tema es que tratándose de vinos de esta calidad, la prisa atenta contra el placer, y el resultado es que se disfrutan menos de lo que estos caldos anuncian.

Dicho esto, seguimos con la cata. Tanto los vinos  como la atención, fueron excelentes. Cerramos con un lunch  a base de sándwiches de miga, pasteles de jamón crudo y queso, bocaditos dulces y demás placeres que nos dibujaron una gran sonrisa en el rostro. Para qué lo vamos a negar si es así?  


Vamos a los vinos,

GIMENEZ RIILI BRUT NATURE
Recién salido de la bodega, y creo que acaba de pisar el mercado. Elaborado con el método charmat, se trata de un corte clásico a base de Pinot Noir y Chardonnay.

Rico espumante, con burbuja fina y mucha elegancia. Frutado tipo peras, duraznos blancos, manzanas maduras. Rica acidez y algo meloso. En boca es una seda.

Aunque no soy mucho de espumantes, debo reconocer que me gustó mucho. Quizá la cosa se complica en el precio, $117. Es algo elevado a mí entender.




PADRES DEDICADOS CABERNET FRANC 2012
Una de las apuestas fuertes de esta hermosa bodega boutique es este varietal que nos cautiva cada vez más. Su enfoque comercial está mucho más allá del Malbec y buscan posicionarse a fuerza de calidad con otros varietales para romper la monotonía. En breves saldrá un Tannat que, según nos cuentan, apunta maneras. Pero por lo pronto nos quedamos con esta joyita elaborada con uvas procedentes de Vista Flores (The Vines of Mendoza). Un terruño que a mí personalmente me emociona.

Algo cerrado al comienzo. Demoró un rato en entregarse. Nariz  muy elegante,  con notas florales intensas. Los típicos piracínicos aparecían en el fondo y quedaban muy bien. Aún está algo arriba la vainilla y el chocolate, pero lleva 4 meses de embotellado y está recién despertando. Su boca en intensa, entra con contundencia, con una buena carga frutal y rica acidez. Matizan bien las notas lácticas y tostadas. Los taninos están algo rústicos, pero es por su juventud. 

Me parece que estamos en presencia de un gran vino! Esperemos un tiempo y veamos… Su precio sugerido, $230. Que se yo, debería probarlo por botella para sentar postura. Va a estar muy bueno, pero son 230$ que no es poco y la competencia en este rango es elevada.

GRAN FAMILIA SYRAH 2011
Calificado con 91 puntitos hace muy poco. Esta, a diferencia de la anterior, es una variedad que en Argentina no nos termina de convencer. En este caso es otra de las apuestas de la bodega en lo que a diversificación se refiere y además la elaboran en altísima gama. El resultado, un Syrah diferente a casi todos lo que hemos probado.

Nariz intensa, con mucha elegancia. Al igual que el anterior, sobre todo dominan las notas florales y frutales jóvenes con marcada frescura. Bien integradas las notas de una madera perfectamente utilizada. En boca es redondo y delicado. Su sabor tira más a la ciruela seca y su acidez lo torna muy fácil de beber. Aparecen notas mentoladas y especias que no noté en nariz. 

Su precio sugerido, $450. Lo mismo que antes, debería beberlo por botella y con más calma. Está buenísimo, pero mi bolsillo no me lo permite.

TIERRA DE DIOSES MITO 2008
Un vino que Pablo Martorell elabora en honor a su abuelo. Conocimos esta etiqueta en el @MardelCatas (cosecha 2005, creo) y ganó su categoría. Recuerdo que todos quedamos enamorados de ese “desconocido”.  La cosecha 2008 es un 100% Malbec de viñedos de Vista Flores con una producción de 60 quintales. Tiene una crianza de 24 meses en barrica de roble francés y una estiba de 20 meses en botella entes de ver la luz. Muy cuidado, esperado y presentado como lo que es, un vino de autor de altísima gama.

Imponente desde su fase visual. Oscuro y con ribetes violetas hermosos. En nariz avisa que es cosa seria. Hay fruta madura rica (no pasada), mineralidad, especias, flores y chocolates. La boca es igual de compleja, con mucho garbo pero nada pesado. Es envolvente, carnoso, sabroso, voluptuoso y a la vez sumamente delicado. Persistencia larga y algo golosa. Un malbecazo de Vista Flores que ya está listo para ser disfrutado, pero tiene por delante un gran potencial. 

Sin dudas el vino que más me gustó de toda la noche. Su sugerido es $350. Acá me arriesgo un poco más y digo que la RPC es al menos Buena. Aplausos!



BUENOS HERMANOS MERLOT 2012
Nos quedamos a probar este vino en el evento siguiente. Nos habían hablado muy bien de él y nos quisimos quedar a comprobarlo. Como decíamos antes, la bodega apuesta a diversificar y a hacer vinos de gran calidad fuera del Malbec. Las uvas provienen un 90% de Maipú y el resto del Valle de Uco.

Color rojo rubí de capa media. Nariz extraña y rica. Dominan las notas salinas y minerales. Luego aparecen los vegetales y algo de frutos rojos finos. Acidez elevada en nariz. En boca es muy fresco y frutal. Su paso por el paladar es suave y envolvente. Un Merlot redondo y muy fácil de beber. Me gustó mucho!! No recuerdo exactamente su precio, pero creo que ronda los $110.

Revisando en la web encontramos los precios de estos mismos vinos en el mes de setiembre del año pasado y vemos que han aumentado bastante sus precios.  Línea BUENOS HERMANOS $87 (ahora, $110). Línea PADRES DEDICADOS $180 (ahora, $230). Línea GRAN FAMILIA $ 301 (ahora, $450). 

Quizá esta subida los pone bastante más difíciles a la hora de evaluar la RPC de cada uno. Pero de las políticas de precios de las bodegas no vamos a opinar porque no nos corresponde, en cualquier caso son ellos quiénes arriesgan e vender más o menos.

El vino de Pablo Martorell TIERRA DE DIOSES MITO costaba $350. Ahora, sigue igual. Bien!

Lo dicho, más allá de las prisas podrán ver que hemos bebido vinos de gran calidad y la hemos pasado realmente muy bien!

Muchas gracias a nuestra mentora Candela (ComunicArte Vinos y Sommellerie) por las fotos. Y nuevamente muchas gracias a los amigos de la Distribuidora Sol delSur por la invitación.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

02 enero, 2014

CATALPA MERLOT 2011


Seguramente muchos de ustedes se sorprenderán al leer que hoy no vamos a escribir sobre un malbec o cabernet sauvignon. La actualidad vitivinícola argenta indica que los varietales mejor tratados por la prensa nacional e internacional son los que dominan la escena en las góndolas de cualquier vinoteca o supermercado… ocasionando que aparezcan “perdidos” entre filas inmensas de malbecs de todos los tipos, algunos “desubicados” con etiquetas rezando Pinot Noir, Cabernet Franc, Syrah o Bonarda por mencionar algunos. 


No es el objetivo de este post hacer un análisis sobre porqué las bodegas deciden apostar a la monovarietalidad del malbec o a sus cortes—como cosa más nueva—a la hora de jugar sus fichas productivas. La idea es más sencilla, es salir de la monotonía varietal dominante para ofrecerles probar un Merlot que nos encantó. Sabemos que alguno de los amigotes bloguero como Fabián Mitidieri nos lo va a agradecer ya que es uno de los desubicados defensores de este varietal tinto, pariente cercano de Cabernet Sauvignon, tan poco valorado en Argentina (aunque también en otros) y tan preciado en países como Francia, donde se ganó un lugar entre los grandes siendo el cuerpo y el alma de algunos de los vinos más célebres y caros del mundo. Si tiro un nombre al azar como Château Petrus seguro que nadie pone cara de póker.



Si bien sabemos que no son muchas las bodegas patrias que utilizan este varietal puro en sus etiquetas —y mucho menos las que logran buenos ejemplares con ella— la Bodega Atamisque arriesgó fuerte a la cepa bordelesa desde el principio (será por la morriña de sus dueños), logrado hacer unos vinos muy interesantes, que a los merloteros de ley no van a dejar indiferentes. A esta altura de los acontecimientos nos preguntamos qué vino no elabora bien el equipo de Atamisque? Bodega sólida si las hay!*



Este Merlot se obtiene a partir de uvas procedentes de viñedos propios localizados en Tupungato a 1300 msnm (suelo aluvional, con substrato rocoso y capas superiores de textura franca-arenosa). Se aplica una rigurosa doble selección de racimos y granos, y previa maceración y fermentación se somete a una crianza de 12 meses en barricas de roble francés nuevas (30%) y en tanques de acero inoxidable (70%). Descansa un año en la botella antes de salir al mercado.

 


 Color rojo rubí de capa alta y ribetes picota. Limpio, brillante y de piernas largas y densas.

En la nariz presenta mucha fruta roja fresca, marcados tonos vegetales (pimiento verde en abundancia), especias (pimienta blanca) y de fondo notas a humo. Volumen de aroma alto. Exquisita nariz.

En la boca resulta sumamente fresco (exquisita acidez), franco, equilibrado, sabroso y largo. Como descriptores destacan el pimiento, frutos rojos pequeños y jóvenes, mentolados y mucha especia (picantito). Al final asoman sutiles notas a caramelo o azúcar quemado.



Es un vino para romper la rutina del dulzor y la madera que ofrecen mucho de los Malbec actuales. Este merlot va por otro lado, hay frescura sobre todo, mucho pimiento y fruta joven. Aunque tiene algo de cuerpo, que creemos que es debido a su origen, se puede beber por litros. 

En Catalpa Merlot hay terruño, hay elegancia y una decisión clara de que sea la uva quien domine la escena. Hay trabajo, hay detalles y hay respeto por el consumidor. Su precio, $125. La RPC, Buena+.



Nuestro consejo, arriesguen, prueben este Merlot y después nos cuentan. 




Gracias por leernos,

Salute, Rumbovino.

* La web de la bodega está algo desactualizada con los vinos.

14 mayo, 2012

Finde Shopenico


Finca Sophenia  es otra de las jóvenes bodegas argentas, con bastante renombre, de la que hasta ahora no habíamos probado ninguno de sus productos. Así que aprovechando una buena oferta que nos hicieron, decidimos comprar un surtido y darle rienda suelta al paladar con alguna de sus etiquetas más conocidas.

Sin más dilaciones y para sacarnos rápidamente el entripado, este finde se lo dedicamos íntegramente al Valle de Uco y desempolvamos dos vinitos de diferente gama de precios y calidad.


WEB
Primero que nada, aplausos al pequeñin!

Ahora seguimos...

Es que correspondía comenzar aplaudiendo un gran Cabernet Sauvignon nacido en Gualtallary (Tupungato). Insistimos, corresponde aplaudir porque no pudimos dejar de tomarlo desde que bebímos el primer trago y la botella tocó fondo!

Lindo color rojo intenso, brillante y limpio... lágrimas densas y de caida lenta!

En nariz es una fiesta de aromas. Bien intenso, rico, con nítidos aromas a frutos negros, también notas florales, algo balsámico y un fondo apenas dulzón.

Botella Vacía
En boca está tremendo!! Franco con la nariz, de buen equilibrio en el paladar, con taninos presentes pero bien domados. Expresó profundos sabores puros a frutos negros, de acidez refrescante y algo de vainilla... todo un lujito.

Lo definiría así: es un vino jóven, sin cosas raras y bien SABROSO. Nos encantó!!

A un precio de $49la RPC es MUY BUENA!

No se si esta descripción sonará un poco exagerada, pero la verdad que está buenísimo...



WEB
En vista mostró un color rojo rubí y ribetes teja, que daban claras señas de buena evolución. Cuerpo medio, buen brillo y limpidez.

La nariz, rica. Sobre todo aromas a frutos rojos como la cereza y, coincidiendo con la contraetiqueta, regaliz. También aparecían notas de crianza y herbales. Interesante.

La boca fue bastante cambiente. Comenzó flojón, con sabores a heno muy marcados. Luego tras respirar un rato en la copa, cambió para bien y apareció otro vino. Más suave, franco con el aroma, sabor a frutos rojos maduros (nada pasados) y notas de su crianza en madera bien amalgamadas. Resultó equilibrado y fresco. Final de boca agradable y de persistencia media.

3/4 vacía
Concluyendo: Un Merlot de altura que nos terminó gustando y disfrutamos. No obstante el tema acá es el precio, ya que  para nosotros a $95, que es su sugerido, hay cosas mejores. Así que en RPC, digamos Regular.

Aunque la creación y localización de esta bodega fue siguiendo los consejos de Michel Rolland, y siendo actualmente su enólogo consultor junto a Matias Michelini, estas dos etiquetas que probamos se escapan bastante al estilo concentrado, potente y maderoso que suele acompañar los vinos que él produce. Una buena cosa! Veremos qué pasa con los que nos quedan guardados...

Salute, RUMBOVINO.

05 junio, 2011

Selección de Bodega Bouza

Si algo distingue a los vinos de esta Bodega es su elegancia y la cuidada presentación de todas sus etiquetas… Algo que en este mundo tan competitivo no se puede pasar por alto!

Esta nota nos quedó pendiente luego de la exquisita visita que nos brindó la bodega boutique Bouza, en Uruguay. En aquella ocasión, hace poco más de un mes, tras recorrer este hermoso rincón cerquita de Montevideo, catamos la friolera de 6 vinos que nos permitieron corroborar el gran nivel cualitativo que ostentan sus productos.


Estas son las notas que tomamos en aquella ocasión:

ALVARIÑO-CHARDONNAY 2010 (12,5% vol)
Curioso corte elaborado con partes iguales de estas dos Reinas Blancas. Además, se vende solo en el restaurante de la bodega.
Blanco de aromas a frutas blancas y florales explosivos. Su perfil aromático remite más a la Albariño, mientras que en boca destaca la presencia del Chardonnay. El resultado es un vino fresco,  ligero y rico; con un elegante final.  

Crianza de 3 meses en barricas de roble Americano (12,5% vol)
Este vino es elaborado íntegramente como rosado a partir de uvas de Las Violetas.
Hermoso color rosado intenso y brillante. De sutiles aromas perfumados y paladar suave, fresco y frutal. De esos rosados que son ricos y sin nada raro.

Crianza de 12 -14 meses en barricas nuevas de roble Francés y Americano (13,8% vol)
Este vino es elaborado con la producción obtenida de la parcela Nº 9 de los viñedos implantados en Las Violetas, Canelones (principal región vitivinícola de Uruguay). A la vista presenta un color rojo profundo, limpio y brillante. En nariz aromas a frutas rojas pequeñas sobre tostados agradables. En boca es redondo, sedoso y de cuerpo medio. Con buena acidez frutal y madera muy bien integrada. Final de boca largo y rico. Concluyendo: muy rico Merlot.

Crianza de 10-12 meses en barricas de roble Americano (13,8%)
Al igual que el anterior, las vides de Las Violetas generan las uvas que dan vida a este gran vino de profundo color rojo picota, brillante y piernas bien cargadas. En su aroma destacaba un dulzor muy apetecible que nos recordaba al plátano, producto del contacto en el roble americano probablemente. En boca es bien goloso, buen cuerpo, intenso y despliega más su costado frutal. El roble asoma un poco sobre el final, pero de manera agradable, sin molestar. Le faltaría ensamblar un poco más en botella para disfrutarse mejor! Concluyendo: un Tempranillo Uruguayo Single Vineyard muy interesante!

TANNAT A7 PARCELA ÚNICA 2009
Crianza de 12 meses en barricas de roble Francés y Americano (15,2% vol)
De esta parcela se elaboraron sólo 2.000 botellas y aún no ha sido embotellado. Fue toda una exclusividad poder probarlo. Según nos cuentan, esta parcela de los viñedos de Melilla, pegadita a la bodega, va a dar mucho que hablar en la cosecha 2011!
De presencia IMPECABLE, bien tannat, rojo rubí intenso y ribetes violetas vivos. Aromas especiados y herbáceos con un fondo de caramelo exquisito y bien sutil. En boca, potente, pero de taninos bien pulidos. Buena fruta negra, madura y final con tostados de madera algo subidos. Aún le falta integrarse un poco para que quede perfectamente equilibrado! Su alcohol, ni se nota. Concluyendo: bueno bueno bueno!

Etiqueta top de la bodega. Es un corte muy original compuesto por 45% Tannat, 30% Tempranillo y 25% Merlot.
Vinificado y criado en forma independiente en barricas de roble Francés y Americano entre 11 y 15 meses, dependiendo de la parcela, hasta su ensamblaje final. (13,8% vol).
Un tinto imponente, de color intenso, limpio y brillante. En nariz despliega aromas complejos, con notas herbales y frutas rojas muy bien integradas con la madera que se manifiesta de fondo. En boca es sedoso  y muy bien orquestado. De a uno se solapan los sabores, con una entrada ácida y fresca seguida por mucha fuerza frutal, perfectamente integrada con la madera que está presente pero acompaña de maravillas. Concluyendo: un grandísimo exponente!


De aquella visita nos trajimos tres vinos que, con más calma, iremos degustando y en futuras notas haremos más comentarios.

RUMBOVINO