Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Cabernet Sauvignon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabernet Sauvignon. Mostrar todas las entradas

10 diciembre, 2013

ZORZAL, Exóticamente mineral


Siempre decimos, y creemos que con buen criterio, que el verdadero nivel de una bodega a la hora de evaluar la calidad de sus productos, debe medirse en sus líneas más bajas. De nada sirve hacer un vinazo de alta gama si lo que hay abajo no sostiene los mismos principios, porque la empresa tendrá pocas probabilidades de llegar lejos. Por eso cada vez más defendemos los proyectos que son capaces de ofrecer verdadero placer a sus clientes sin que éstos tengan que dejar medio sueldo en la tienda.

Siguiendo este razonamiento, podríamos quedarnos conformes al descorchar un vino que posea una gran RPC sin llegar a pagar más de $50 o $60. Pero si además ese vino ofrece otros matices como una clara expresión varietal o identidad de origen, podemos “darnos con un canto en los dientes” como dicen en España para señalar que estamos más que conformes con el resultado de algo. Esta conjunción no suele fundirse en un solo producto con mucha frecuencia.

En este sentido, los vinos de Zorzal tienen nuestro respeto muy bien ganado. Porque ya desde sus etiquetas más económicas, uno además de excelente calidad encuentra terruño y honestidad. La línea “Terroir Único” es su gama más baja, los vinos no tienen paso por madera, solo la fruta y la tierra que abrigó la vid van dentro de cada botella. Esta línea, a mi criterio, es la pura expresión de Gualtallary sin ningún tipo de intervención. Y Juan Pablo Michelini, a la cabeza del proyecto, logra sacar lo mejor de sí a estos suelos calcáreos logrando vinos con una mineralidad y un poder increíble.   

GUALTALLARY en su máxima expresión... grandeza extrema


Luego vienen las discusiones sobre qué varietal gusta más o gusta menos a cada uno, pero eso es otra cosa… Sin prurito decimos que lo que hacen estos chicos en Zorzal es de otro planeta (hablamos de todo el equipo de trabajo).

En lo personal creo que el Pinot Noir de “Terroir Único” está un peldaño o dos arriba del resto, pero en este post quiero comentarles sobre otro varietal que me dejó con la boca abierta,

Vista: color rojo rubí intenso, profundo. Muy Glicérico, hacía rato que no veíamos un vino así.
Nariz: explosiva, fresca, saltan por de la copa las notas a pimiento, fruta ácida, algo como goma o petróleo (raro, no?) y una intensa mineralidad.
Boca: ataque más dulce que lo ofrecido en nariz, bien acompañada por esa acidez que me encanta y refresca el paladar (presente, pero sin exagerar). Las notas mentoladas y herbáceas del cepaje aparen al final, cerrando esa nota mineral siempre bien presente… ya casi un sello inequívoco de los vinos de Zorzal. Ficha Técnica.

Sin buscar ninguna cosa extraña, este Cabernet Sauvignon tiene todo lo que el gran terruño de Gualtallary puede expresar a través de su fruta. La botella se termina sin que te des ni cuenta…Eso habla maravillas de un vino. Una grandísima factura de “Juampi” Michelini sin ninguna duda. 




Los amantes del rey de los tintos, lo agradecemos.

Muchas gracias por leernos amigos,
Salute, Rumbovino.

09 abril, 2013

Dos botellas vacías: Andeluna y Algodon


Cuando el tiempo apremia los poetas agonizan. Sus versos no riman y las musas no aparecen…

Por suerte, para escribir un blog de vinos no hay que ser poeta,  ni novelista. Porque llegado el caso, los lectores nunca nos van a cuestionar la ausencia de un prólogo de calidad al inicio de cada nota.

Así que dicho esto, y por una cuestión que se mide exclusivamente con las agujas del reloj, nos pareció oportuno decirles que estos dos vinos que les vamos a comentar se ganaron su lugar porque fueron juzgados con la mejor escala de valores que se pueda usar a la hora de evaluar el elixir. Cuánto quedó de la botella al final de la cena?

La BOTELLA VACÍA es la señal irrefutable de que el vino nos hechizó y se quedó para siempre enquistado en nuestra memoria…como en estos casos.

En vista, como todos los vinos de esta bodega, se mostraba imponente. Rojo picota profundo, con centro oscuro y ribetes rubí. Brillante, limpio y sedosas lágrimas.
En la nariz, desplegaba una paleta aromática exquisita e intensa, con pimiento morrón por delante, frutos negros confitados, especias y chocolate negro.
En boca fue pura potencia. Ataque intenso, voluminoso, franco y de gran estructura y equilibrio general. Final de boca complejo y persistente.



Esta etiqueta del rey de los tintos en su gama más baja es dinamita pura. Y como cada vez que damos con vinos de Andeluna siempre terminamos felices. Si bien estamos en presencia de un vino moderno, no es concentrado, ni exagerado en ninguno de sus matices, lo que lo hace agradable desde la primera hasta la última copa.

En general podemos decir que este es un Cabernet Sauvignón que sabe y parece Cabernet Sauvignón, bastante domado y sabrosísimo.

Su precio, hasta hace una semana atrás que aumentó, era de $55. La RPC, Excelente++. Ahora no sabemos lo que vale… Estará por los $60, o $65? Si es así… la RPC será solo Excelente! Aplausos para este vinazo del Valle de Uco. En su cosecha 2008, ya nos había encantado (acá).


ALGODÓN ESTATE PINOT NOIR 2009
Vista de color un poco más profundo que otros Pinots. Se mostraba rojo rubí profundo, brillante y limpio.
Aromas frescos e intensos a frutos rojos (frambuesas, frutillas, cerezas), flores y tenues notas ahumadas.
Su paso por boca fue suave y sedoso, a pesar de poseer mayor estructura que otros Pinots. Resultó muy frutal, fresco y con una exquisita complejidad aportada  por la crianza en roble que le cedió notas tostadas y algo de nuez sobre el final.


De acuerdo con nuestras preferencias, creemos que este Noir está en el equilibrio justo. Porque en general es un poco más poderoso que otros (no gustan los tintos con carácter), y al mismo tiempo mantiene a la perfección esa sutileza especial que tienen los vinos a base de esta uva y que tanto gusta a sus seguidores.

Algodón Wine State es otra de las bodegas que está haciendo muy bien las cosas. Afincada en el terruño de San Rafael, al sur de Mendoza, logra productos de gran nivel y a precios muy adecuados en relación a la calidad que ofrecen. Su precio en Venado Tuerto es $75, la RPC: Excelente.

Otro punto que no queremos dejar de lado es el diseño de la etiqueta, combinando con muy gusto los colores patrios. 

Aplausos por el toque argento, a pesar de que el nombre y gran parte de la web en inglés desconciertan un poco. Peeero, se lo vamos a perdonar!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

Dos botellas vacías: Andeluna y Algodon


Cuando el tiempo apremia los poetas agonizan. Sus versos no riman y las musas no aparecen…

Por suerte, para escribir un blog de vinos no hay que ser poeta,  ni novelista. Porque llegado el caso, los lectores nunca nos van a cuestionar la ausencia de un prólogo de calidad al inicio de cada nota.

Así que dicho esto, y por una cuestión que se mide exclusivamente con las agujas del reloj, nos pareció oportuno decirles que estos dos vinos que les vamos a comentar se ganaron su lugar porque fueron juzgados con la mejor escala de valores que se pueda usar a la hora de evaluar el elixir. Cuánto quedó de la botella al final de la cena?

La BOTELLA VACÍA es la señal irrefutable de que el vino nos hechizó y se quedó para siempre enquistado en nuestra memoria…como en estos casos.

En vista, como todos los vinos de esta bodega, se mostraba imponente. Rojo picota profundo, con centro oscuro y ribetes rubí. Brillante, limpio y sedosas lágrimas.
En la nariz, desplegaba una paleta aromática exquisita e intensa, con pimiento morrón por delante, frutos negros confitados, especias y chocolate negro.
En boca fue pura potencia. Ataque intenso, voluminoso, franco y de gran estructura y equilibrio general. Final de boca complejo y persistente.



Esta etiqueta del rey de los tintos en su gama más baja es dinamita pura. Y como cada vez que damos con vinos de Andeluna siempre terminamos felices. Si bien estamos en presencia de un vino moderno, no es concentrado, ni exagerado en ninguno de sus matices, lo que lo hace agradable desde la primera hasta la última copa.

En general podemos decir que este es un Cabernet Sauvignón que sabe y parece Cabernet Sauvignón, bastante domado y sabrosísimo.

Su precio, hasta hace una semana atrás que aumentó, era de $55. La RPC, Excelente++. Ahora no sabemos lo que vale… Estará por los $60, o $65? Si es así… la RPC será solo Excelente! Aplausos para este vinazo del Valle de Uco. En su cosecha 2008, ya nos había encantado (acá).


ALGODÓN ESTATE PINOT NOIR 2009
Vista de color un poco más profundo que otros Pinots. Se mostraba rojo rubí profundo, brillante y limpio.
Aromas frescos e intensos a frutos rojos (frambuesas, frutillas, cerezas), flores y tenues notas ahumadas.
Su paso por boca fue suave y sedoso, a pesar de poseer mayor estructura que otros Pinots. Resultó muy frutal, fresco y con una exquisita complejidad aportada  por la crianza en roble que le cedió notas tostadas y algo de nuez sobre el final.


De acuerdo con nuestras preferencias, creemos que este Noir está en el equilibrio justo. Porque en general es un poco más poderoso que otros (no gustan los tintos con carácter), y al mismo tiempo mantiene a la perfección esa sutileza especial que tienen los vinos a base de esta uva y que tanto gusta a sus seguidores.

Algodón Wine State es otra de las bodegas que está haciendo muy bien las cosas. Afincada en el terruño de San Rafael, al sur de Mendoza, logra productos de gran nivel y a precios muy adecuados en relación a la calidad que ofrecen. Su precio en Venado Tuerto es $75, la RPC: Excelente.

Otro punto que no queremos dejar de lado es el diseño de la etiqueta, combinando con muy gusto los colores patrios. 

Aplausos por el toque argento, a pesar de que el nombre y gran parte de la web en inglés desconciertan un poco. Peeero, se lo vamos a perdonar!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

28 octubre, 2012

El Celador Allamand por Las Perdices

Les dejamos los últimos tres vinos, con historias, que hemos bebido estos últimos días. Dos ejemplares de Luján de Cuyo que nos gustaron mucho, aunque sus cosechas actuales nos gustaron más aún, y un Cabernet Sauvignon de la altura mendocina que nos gustó pero nos dejó con sabor a poco.

Que los disfruten:

Uva: 100% Bonarda (Agrelo, Lujan de Cuyo)
Vista: color rojo picota con tintes violáceos, profundo… bellísimo. Lágrimas densas que pigmentan la copa al moverla. Un lujo.
Nariz: Aromas intensos a frutos negros, mermelada de arándanos, tomate a la plancha, pimienta blanca y fondos lácticos como la manteca. Otro lujo.
Boca: Ataque intenso, frutos negros bien marcados, mermeladas, notas  vegetales y un amargor rico como de azúcar quemada que persiste al final…


Un viernes por la noche junto a Noemí, para cerrar la semana, una torre de vegetales entibiada, gratinada en el horno, y este Bonarda… la botella voló íntegra y nos quedamos con ganas. Es un vino potente, por lo que el maridaje no fue el mejor… pero importó poco.
Su precio en Casilda, $75. La RPC Muy Buena. Solo como dato para tener presente… La cosecha 2010 del Bonarda Reserva nos gustó aún más que esta 2009.


Bodega: Luminis
Uvas: 100% Cabernet Sauvignon (El Peral)
Vista: color rojo profundo, brillante y limpio. Muy linda presencia.
Nariz: dominada por frutos negros confitados, maduros. Notas claras de humo y una punta vegetal.
Boca: Franco con la nariz. Frutos negros, regaliz y un sabor particular que podría definirse como pedregoso (otros amigos blogueros lo definieron como mineral, aunque no es el sabor que nosotros definiría así, por eso decimos pedregoso). Equilibrado y de taninos pulidos, pero algo falto de acidez para nosotros.


Un Cabernet Sauvignon de altura elaborado por Cristian Allamand con uvas de El Peral, que queríamos probar hace tiempo. Habíamos escuchado mucho de él, desde su presentación al mercado nacional. Nos gustó, está rico, pero no nos sorprendió como imaginamos de haber leído otras notas... Quizá esperábamos algo menos parecido a otros vinos.
No sabemos si puede haber sido la botella, porque al principio mostró un poquito de aguja que se fue con la aireación.
A un precio de $60 su RPC para nosotros es Buena.

Tenemos un Malbec Valle de Uco 2011 que probaremos prontito.


Uvas: 100% Malbec (Lulunta, Luján de Cuyo)
Vista: penetrante color rojo violáceo, bien Malbec. Brillante y limpio… lágrimas densas y de caída lenta (muy sugerentes).
Nariz: Compleja, intensa. Ciruelas maduras (no pasadas), mermeladas, chocolate y especias. Uno se puede pasar la noche con la nariz metida en la copa…un placer!
Boca: redondo, sedoso y profundo. La marcada acidez equilibra muy bien su intensidad frutal (sobre todo frutos rojos) y las notas dulzonas a vainilla que provienen de su crianza en barricas. Final de boca, muy largo y goloso (no empalagoso)…


Un grandísimo exponente de nuestro cepaje emblema, prolijo por donde se lo mire. De esos vinos que uno no pude dejar de beber, porque tiene todo en su lugar. Habíamos oído hablar mucho, y muy bien, sobre esta cosecha 2007 y los halagos son merecidos, porque vale cada peso que cuesta, y más. ($95)RPC: Muy Buena.
A nuestro criterio, la 2008 está aún mejor que esta. Sin lugar a dudas, otro merecido aplauso para esta joven Bodega por su gran trabajo y consistencia. No tuvimos la suerte aún de probar sus etiquetas de más alto rango, pero ya lo haremos!

Por cierto, nos acompañó en la cena de nuestro 4º aniversario de casados. Un lujo. Salute!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

21 septiembre, 2012

Mairena, Barrandica y Sophenia para volver al pago

Siempre es difícil volver a casa. Este comienzo nos recuerda a una película totalmente olvidable que protagonizaron algunos Midachi hace unos 20 años. 

Decimos que es difícil porque es cierto… Cada vez que regresamos desde España para Argentina la cosa se pone cuesta arriba, porque allá nos queda un pedacito de corazón y acá nos toca retomar lo andado.

Con el vino nos pasa igual, es difícil volver a los vinos argentos luego de tanto vino español… es que son diferentes y el paladar se acostumbra a otra cosa. En otra entrada podemos discutir si son mejores o peores, hoy no. 

Hoy vamos a comentar tres vinos. Los primeros tres que probamos en ocasiones diferentes, intentando acostumbrar las papilas al sol nacional, desde que volvimos. Tres vinos que nos llamaron la atención, por una u otra cosa.

Este vino, casi desconocido para nosotros y creemos que para muchos, procede de una joven bodega de Luján de Cuyo… En Casilda hace como un año que lo encontramos y en aquella ocasión este Malbec no nos llamó especialmente la atención, pero sí su Torrontés… que estaba muy bueno.

Hoy, este Malbec pensado para exportar (lo decimos por la contraetiqueta en inglés, jeje) está mucho mejor. Color intenso rojo con tintes violetas, típicos del varietal. Aromas limpios e intensos a frutos rojos, con notas herbales y canela. En boca resalta un poco más su costado herbáceo, pero está bien equilibrado con el dulzor de los taninos. Resulta suave, de paso agradable por el paladar y fácil de tomar. Un rico exponente, novedoso y que muestra muy bien lo que el varietal puede dar. 

Por $50, su RPC es Buena+.

Un cabernet de Vistaflores, elaborado por la bodega Antucura, que uno ya sabe de entrada lo que se puede encontrar… y es así.

De esta bodega uno espera vinos concentrados, fruta madura, pasificada, mermeladas, mucha presencia de roble y  elevado grado alcohólico. Bueno, esto es lo que hay acá; eso y algo de especias. Sin lugar a dudas este estilo gusta mucho y termina siendo resultón para casi todos. A nosotros nos aburren un poco, pero… son gustos. Por $50 que pagamos, su RPC es buena.

La pregunta es si esta bodega cambiará de estilo, ahora que Parker cambió de gustos…

Es la syrah una uva “voluptuosa”, a nosotros nos viene a la cabeza algo oriental, arabesco, por esos matices agridulces que tiene, esos guiños animales, el regaliz, y otras características que la hacen ser, sin duda, una uva que no pasa inadvertida.

Y aunque debemos reconocer que no es una uva que nos fascine precisamente, en este vino, si bien el syrah se reconoce con las características habituales, estas, resultan estar afinadas y ensambladas con tal armonía que han definido un muy buen producto. Madera, fruta, cuero, flores, madera y frescura están en su lugar. El mejor de la tanda y de los mejores Syrah que hemos probado. 

Su precio, en Rosario, $75 y la RPC es Muy buena.

Salute, Rumbovino.

26 mayo, 2012

Sobre los cuarenta...

...No no, no voy a hablar de mis años.... El asunto va por otro lado. 
Hace cosa de dos meses, o tres quizá, viajamos a Rosario por unos asuntos que no vienen al caso. Y como siempre que vamos por esta hermosa ciudad del sur de Santa Fe, aprovechamos a visitar las vinotecas y buscar etiquetas que en Casilda no encontramos.

Habitualmente allí aprovechamos a comprar vinos de gama más alta (por diversidad de ofertas principalmente), pero esta vez decidimos buscar los de un rango medio, alrededor de $40, que es la franja de precios que bebemos con frecuencia gran parte de los consumidores.

Esta gama de precios es muy competitiva, y como tal, la mayoría de las bodegas deciden tener uno o varios exponentes que peleen en este nivel. Eso hace que haya muchas opciones para escoger, tornándose muy dificultoso elegir correctamente sin correr riesgos de equivocarse.

Un dato no menor que nos parece interesante remarcar, es que quienes beben vinos por debajo de este nivel (la mayor parte de los consumidores), cuando deciden gastar más, a veces el doble de lo habitual, nunca esperan encontrarse con una decepción... y en ocasiones ocurre.

Por eso, de aquella visita por la ciudad que dio origen a la celeste y blanca, nos trajimos 5 vinos que degustamos en este tiempo y con diferentes resultados...

LORCA FANTASÍA Malbec 2011
Color rojo con tintes violetas intensos, limpio y muy brillante.
En nariz expresa aromas intensos que van más por el lado de los herbales y balsámicos que los frutos rojos típicos del cepaje. En boca resultó estridente, potente…como salvaje. Bastante desequilibrado y con mucho sabor herbal tirando a heno y de notoria acidez.
Al contrario de lo que pasó con el CS, este pequeño Lorca no nos gustó demasiado. Le faltó tipicidad varietal… esa que va por la amabilidad y la potencia frutal que muestra el Malbec y que acá no están. Pensamos que quizá deba esperar un tiempo en botella para lograr domarse y mejorar su expresión. Acá son $39 donde la RPC no pasa de Regular.





LORCA Fantasía
Cabernet Sauvignon 2010
LORCA FANTASÍA Cabernet Sauvignon 2010
Presencia impecable, de un color cereza profundo bien brillante.
Aromas complejos a flores, herbales típicos del cabernet y algo de frutos rojos pequeños. Limpios y nítidos.
En boca es franco, equilibrado y sabroso. Con un final de boca a puro pimiento asado. Un gran ejemplar del rey de los tintos muy bien elaborado, como no podía ser de otra manera, por Mauricio Lorca.
Sin lugar a dudas, deja su sello desde la etiqueta más económica de su propia factura. Son $39 que valen cada uno y mucho más. RPC: Buena - Muy Buena. Otro vinazo de Lorca y van….


Color rojo violáceo, brillante y limpio. Linda presencia en la copa
Aromas intensos y complejos. Muy frutal, sobre todo ciruelas maduras y algo de mora. Además una punta vegetal bien marcada y algo de azúcar quemada.
En boca es sedoso, bien franco con el aroma, y equilibrado. La punta vegetal que se anticipaba en nariz domina sobre la fruta roja y se siente algo de menta. El final de boca es fresco y de persistencia media.


Un  blend de Malbec de diversos terruños argentos, elaborado por Bodega Tapiz que es una muy buena opción para no gastar demasiado y disfrutar mucho. Su precio de $41 y la RPC: Buena a Muy buena. Hay que tenerlo bien presente!


Color rojo rubí brillante. Limpio y profundo.
Aromas intensos que van más por el lado de los frutos negros maduros que los herbáceos o piracínicos del  cepaje. Sobre el fondo, algo de vainilla que acompaña.
En boca, franco (frutos negros maduros y suaves notas tostadas del roble), equilibrado, redondo y rico. Sobre todo rico y sin cosas raras.
Un Zolo que se toma solo. O acompañado si así prefiere. Otra gran compra por un precio de lujo. $41. RPC: Muy Buena. Nos gustó aún más que su par Malbec.


CRUZ ALTA Blend Reserve 2009
Qué piensan ustedes si recorriendo góndolas se encuentran con un vino que no conocen, les llama la atención, y al dar vuelta la botella la contraetiqueta reza que se trata de un corte de 50% Cabernet Sauvignon, 30% Malbec y 20% Merlot , que pasó 12 meses en barricas de roble francés de 1º y 2º uso el 100% del corte y es elaborado por Bodega La Rural??
Es más, que piensan si además de todo esto, el vino tiene un precio de $45? Chollazo no? Al menos en los papeles…porque semejante chapa a ese precio es algo extraño, no les parece?

Obviamente lo compramos y destapamos en un almuerzo con unos amigos fardando de exclusiva…  
Mostró un color rojo rubí de buen brillo y limpieza. Lamentablemente no fue lo que esperábamos. En general resultó un vino chato, tanto en aromas como de sabores, levemente frutal y algo herbáceo pero poco más. 
Digamos que sería un vino correcto para una gama de precios de los $25, pero con semejantes antecedentes esperábamos bastante más. Habrá sido la botella? RPC: Regular a mala.  

Como decíamos al principio de la nota, hubo sorpresas... buenas y no tan buenas. Seguiremos investigando por este rango...

Salute, RUMBOVINO.

Sobre los cuarenta...

...No no, no voy a hablar de mis años.... El asunto va por otro lado. 
Hace cosa de dos meses, o tres quizá, viajamos a Rosario por unos asuntos que no vienen al caso. Y como siempre que vamos por esta hermosa ciudad del sur de Santa Fe, aprovechamos a visitar las vinotecas y buscar etiquetas que en Casilda no encontramos.

Habitualmente allí aprovechamos a comprar vinos de gama más alta (por diversidad de ofertas principalmente), pero esta vez decidimos buscar los de un rango medio, alrededor de $40, que es la franja de precios que bebemos con frecuencia gran parte de los consumidores.

Esta gama de precios es muy competitiva, y como tal, la mayoría de las bodegas deciden tener uno o varios exponentes que peleen en este nivel. Eso hace que haya muchas opciones para escoger, tornándose muy dificultoso elegir correctamente sin correr riesgos de equivocarse.

Un dato no menor que nos parece interesante remarcar, es que quienes beben vinos por debajo de este nivel (la mayor parte de los consumidores), cuando deciden gastar más, a veces el doble de lo habitual, nunca esperan encontrarse con una decepción... y en ocasiones ocurre.

Por eso, de aquella visita por la ciudad que dio origen a la celeste y blanca, nos trajimos 5 vinos que degustamos en este tiempo y con diferentes resultados...

LORCA FANTASÍA Malbec 2011
Color rojo con tintes violetas intensos, limpio y muy brillante.
En nariz expresa aromas intensos que van más por el lado de los herbales y balsámicos que los frutos rojos típicos del cepaje. En boca resultó estridente, potente…como salvaje. Bastante desequilibrado y con mucho sabor herbal tirando a heno y de notoria acidez.
Al contrario de lo que pasó con el CS, este pequeño Lorca no nos gustó demasiado. Le faltó tipicidad varietal… esa que va por la amabilidad y la potencia frutal que muestra el Malbec y que acá no están. Pensamos que quizá deba esperar un tiempo en botella para lograr domarse y mejorar su expresión. Acá son $39 donde la RPC no pasa de Regular.





LORCA Fantasía
Cabernet Sauvignon 2010
LORCA FANTASÍA Cabernet Sauvignon 2010
Presencia impecable, de un color cereza profundo bien brillante.
Aromas complejos a flores, herbales típicos del cabernet y algo de frutos rojos pequeños. Limpios y nítidos.
En boca es franco, equilibrado y sabroso. Con un final de boca a puro pimiento asado. Un gran ejemplar del rey de los tintos muy bien elaborado, como no podía ser de otra manera, por Mauricio Lorca.
Sin lugar a dudas, deja su sello desde la etiqueta más económica de su propia factura. Son $39 que valen cada uno y mucho más. RPC: Buena - Muy Buena. Otro vinazo de Lorca y van….


Color rojo violáceo, brillante y limpio. Linda presencia en la copa
Aromas intensos y complejos. Muy frutal, sobre todo ciruelas maduras y algo de mora. Además una punta vegetal bien marcada y algo de azúcar quemada.
En boca es sedoso, bien franco con el aroma, y equilibrado. La punta vegetal que se anticipaba en nariz domina sobre la fruta roja y se siente algo de menta. El final de boca es fresco y de persistencia media.


Un  blend de Malbec de diversos terruños argentos, elaborado por Bodega Tapiz que es una muy buena opción para no gastar demasiado y disfrutar mucho. Su precio de $41 y la RPC: Buena a Muy buena. Hay que tenerlo bien presente!


Color rojo rubí brillante. Limpio y profundo.
Aromas intensos que van más por el lado de los frutos negros maduros que los herbáceos o piracínicos del  cepaje. Sobre el fondo, algo de vainilla que acompaña.
En boca, franco (frutos negros maduros y suaves notas tostadas del roble), equilibrado, redondo y rico. Sobre todo rico y sin cosas raras.
Un Zolo que se toma solo. O acompañado si así prefiere. Otra gran compra por un precio de lujo. $41. RPC: Muy Buena. Nos gustó aún más que su par Malbec.


CRUZ ALTA Blend Reserve 2009
Qué piensan ustedes si recorriendo góndolas se encuentran con un vino que no conocen, les llama la atención, y al dar vuelta la botella la contraetiqueta reza que se trata de un corte de 50% Cabernet Sauvignon, 30% Malbec y 20% Merlot , que pasó 12 meses en barricas de roble francés de 1º y 2º uso el 100% del corte y es elaborado por Bodega La Rural??
Es más, que piensan si además de todo esto, el vino tiene un precio de $45? Chollazo no? Al menos en los papeles…porque semejante chapa a ese precio es algo extraño, no les parece?

Obviamente lo compramos y destapamos en un almuerzo con unos amigos fardando de exclusiva…  
Mostró un color rojo rubí de buen brillo y limpieza. Lamentablemente no fue lo que esperábamos. En general resultó un vino chato, tanto en aromas como de sabores, levemente frutal y algo herbáceo pero poco más. 
Digamos que sería un vino correcto para una gama de precios de los $25, pero con semejantes antecedentes esperábamos bastante más. Habrá sido la botella? RPC: Regular a mala.  

Como decíamos al principio de la nota, hubo sorpresas... buenas y no tan buenas. Seguiremos investigando por este rango...

Salute, RUMBOVINO.

14 mayo, 2012

Finde Shopenico


Finca Sophenia  es otra de las jóvenes bodegas argentas, con bastante renombre, de la que hasta ahora no habíamos probado ninguno de sus productos. Así que aprovechando una buena oferta que nos hicieron, decidimos comprar un surtido y darle rienda suelta al paladar con alguna de sus etiquetas más conocidas.

Sin más dilaciones y para sacarnos rápidamente el entripado, este finde se lo dedicamos íntegramente al Valle de Uco y desempolvamos dos vinitos de diferente gama de precios y calidad.


WEB
Primero que nada, aplausos al pequeñin!

Ahora seguimos...

Es que correspondía comenzar aplaudiendo un gran Cabernet Sauvignon nacido en Gualtallary (Tupungato). Insistimos, corresponde aplaudir porque no pudimos dejar de tomarlo desde que bebímos el primer trago y la botella tocó fondo!

Lindo color rojo intenso, brillante y limpio... lágrimas densas y de caida lenta!

En nariz es una fiesta de aromas. Bien intenso, rico, con nítidos aromas a frutos negros, también notas florales, algo balsámico y un fondo apenas dulzón.

Botella Vacía
En boca está tremendo!! Franco con la nariz, de buen equilibrio en el paladar, con taninos presentes pero bien domados. Expresó profundos sabores puros a frutos negros, de acidez refrescante y algo de vainilla... todo un lujito.

Lo definiría así: es un vino jóven, sin cosas raras y bien SABROSO. Nos encantó!!

A un precio de $49la RPC es MUY BUENA!

No se si esta descripción sonará un poco exagerada, pero la verdad que está buenísimo...



WEB
En vista mostró un color rojo rubí y ribetes teja, que daban claras señas de buena evolución. Cuerpo medio, buen brillo y limpidez.

La nariz, rica. Sobre todo aromas a frutos rojos como la cereza y, coincidiendo con la contraetiqueta, regaliz. También aparecían notas de crianza y herbales. Interesante.

La boca fue bastante cambiente. Comenzó flojón, con sabores a heno muy marcados. Luego tras respirar un rato en la copa, cambió para bien y apareció otro vino. Más suave, franco con el aroma, sabor a frutos rojos maduros (nada pasados) y notas de su crianza en madera bien amalgamadas. Resultó equilibrado y fresco. Final de boca agradable y de persistencia media.

3/4 vacía
Concluyendo: Un Merlot de altura que nos terminó gustando y disfrutamos. No obstante el tema acá es el precio, ya que  para nosotros a $95, que es su sugerido, hay cosas mejores. Así que en RPC, digamos Regular.

Aunque la creación y localización de esta bodega fue siguiendo los consejos de Michel Rolland, y siendo actualmente su enólogo consultor junto a Matias Michelini, estas dos etiquetas que probamos se escapan bastante al estilo concentrado, potente y maderoso que suele acompañar los vinos que él produce. Una buena cosa! Veremos qué pasa con los que nos quedan guardados...

Salute, RUMBOVINO.

30 octubre, 2011

Tres invitados- tres Cabernet Sauvignon

Hace un par de martes atrás finalmente concretamos una cena que teníamos pendiente, si digo desde hace más de 4 o 5 meses parece que exagero, pero creo incluso que me quedo corto. Nos juntamos en casa  y asistieron tres invitados de lujo, porque además de amigos, saben mucho de vino…! Marina, sommelier de Adriano Restaurante (sin dudas quien más sabe de vinos en Casilda), Fabián y Sandra (dos amigos de grupo inicial de catas, ahora nos juntamos poco lamentablemente) y quien escribe, ahora abstemio por un tiempo, Andrés (la otra Rumbovino, ausente con aviso, jejejej).

Mi idea inicial cambió sobre la marcha cuando fui esa tarde a la vinoteca y no encontré los vinos que buscaba, así que decidí hacer una cata a ciegas con tres vinos Cabernet Sauvignon cosecha 2009 de tres terruños Argentos diferentes y con un precio de entre $32 y $34 (precios de Casilda city). Similar a lo que hemos hecho hasta el momento con los blogueros del vino pero con un rango de precio algo superior. Nada complejo, pero sí interesante y a un precio lógico para los cuatro bolsillos…
En orden de cómo fuimos probando y cómo luego cayeron (no todos), esto fue lo que probamos aquella noche:

Bodega: Amalaya
Buena presencia, de color rojo intenso, brillante y limpio. Cuerpo medio.

En nariz al principio impactaba el alcohol (llevaba abierto unos 15 minutos), pero luego mostraba su impronta bien NOA (infaltable y evidente pimiento morrón y frutos rojos frescos). Las notas ahumadas demoraron un poquito más en aparecer pero llegaron para quedarse y tornar sus aromas cada vez más complejos, intensos  y agradables (ganó muchísimo con el tiempo). Puntazo!

En boca, ataque intenso, fresco, franco y equilibrado (taninos filosos y muy agradables).  De esos vinos largos y gustosos que gritan soy del norte y piden acompañar un asado!!

Conclusión: el que más gustó de la noche. Y con diferencia!

Bodega: Kaikenwines
Buena presencia, brillo y color! Cuerpo medio.

En nariz resultó un vino cálido. De aromas muy avainillados, notas a pasas, higos, algo especiado y fruta muy cocida. Luego de un rato en la copa o de servirlo nuevamente (al rato) siguió igual, no ganó en complejidad.

En boca resultó DULCE, algo cálido y falto de frescura. Bastante desequilibrado porque había expresión de fruta muy madura que no había forma de acomodar con nada. Taninos algo duros y final empalagoso! Se tomaba, pero cansaba enseguida.

Conclusión: con la cosecha 2008 de esta misma gama y este mismo varietal, estrenamos una etiqueta en el blog que se llamó decepciones (de hecho tuvimos algunas críticas, no muchas pero hubo). Luego con el Kaiken corte reivindicaron la marca y la historia de su hacedor, al menos para con nuestra experiencia. Nuevamente, habíamos oído hablar muy bien de este 2009 así que lo compré con muchas expectativas. 
De no ser que no estaba solo, y además con gente que sabe mucho, podría llegar a pensar que es personal conmigo jejejeje. En definitiva, un vino que no me convenció por segunda vez (esta, menos que la otra diría. Porque la otra pudo haber pasado algo con la botella) y no convenció a ninguno de los cuatro!

Bodega: NQN
Muy buena presencia (como siempre con los vinos de esta bodega). Profundo color rojo brillante y limpio. El vino con más cuerpo de los tres, sin ser muy concentrado.

Aromas intensos a aceituna negra, cárnico (buen descriptor, nunca lo vi así), fruta muy madura y bastante intensidad alcohólica. Al rato, no solo que no mejoró, sino que se aplanó bastante.

En boca apareció la acidez que faltaba en nariz. Acompañó y calmó un poco el alcohol y su entrada dulzona (pero no frutal).

Conclusión: Un vino al que le faltaba brío, vida. Para los cuatro, resultó el más insulso de los tres CS de la noche. Una bodega a la que seguimos mucho, pero esta vez no estuvo a la altura.

Luego, tras la cena y para amenizar la charla, que se extendió hasta tantas, Sandra nos sorprendió con un ALTA VISTA ATEMPORAL Extra Brut. Espumante elaborado con método Champenoise (95% PN y 5% Ch). Mostró un excelente color salmón, aromas a pan tostado y perlaje bien fino, que acompañó maravillosamente bien el final de la velada!
Marina, Sandra y Fabián, un gusto compartir una noche con ustedes! Que se repita!

RUMBOVINO 

Tres invitados- tres Cabernet Sauvignon

Hace un par de martes atrás finalmente concretamos una cena que teníamos pendiente, si digo desde hace más de 4 o 5 meses parece que exagero, pero creo incluso que me quedo corto. Nos juntamos en casa  y asistieron tres invitados de lujo, porque además de amigos, saben mucho de vino…! Marina, sommelier de Adriano Restaurante (sin dudas quien más sabe de vinos en Casilda), Fabián y Sandra (dos amigos de grupo inicial de catas, ahora nos juntamos poco lamentablemente) y quien escribe, ahora abstemio por un tiempo, Andrés (la otra Rumbovino, ausente con aviso, jejejej).

Mi idea inicial cambió sobre la marcha cuando fui esa tarde a la vinoteca y no encontré los vinos que buscaba, así que decidí hacer una cata a ciegas con tres vinos Cabernet Sauvignon cosecha 2009 de tres terruños Argentos diferentes y con un precio de entre $32 y $34 (precios de Casilda city). Similar a lo que hemos hecho hasta el momento con los blogueros del vino pero con un rango de precio algo superior. Nada complejo, pero sí interesante y a un precio lógico para los cuatro bolsillos…
En orden de cómo fuimos probando y cómo luego cayeron (no todos), esto fue lo que probamos aquella noche:

Bodega: Amalaya
Buena presencia, de color rojo intenso, brillante y limpio. Cuerpo medio.

En nariz al principio impactaba el alcohol (llevaba abierto unos 15 minutos), pero luego mostraba su impronta bien NOA (infaltable y evidente pimiento morrón y frutos rojos frescos). Las notas ahumadas demoraron un poquito más en aparecer pero llegaron para quedarse y tornar sus aromas cada vez más complejos, intensos  y agradables (ganó muchísimo con el tiempo). Puntazo!

En boca, ataque intenso, fresco, franco y equilibrado (taninos filosos y muy agradables).  De esos vinos largos y gustosos que gritan soy del norte y piden acompañar un asado!!

Conclusión: el que más gustó de la noche. Y con diferencia!

Bodega: Kaikenwines
Buena presencia, brillo y color! Cuerpo medio.

En nariz resultó un vino cálido. De aromas muy avainillados, notas a pasas, higos, algo especiado y fruta muy cocida. Luego de un rato en la copa o de servirlo nuevamente (al rato) siguió igual, no ganó en complejidad.

En boca resultó DULCE, algo cálido y falto de frescura. Bastante desequilibrado porque había expresión de fruta muy madura que no había forma de acomodar con nada. Taninos algo duros y final empalagoso! Se tomaba, pero cansaba enseguida.

Conclusión: con la cosecha 2008 de esta misma gama y este mismo varietal, estrenamos una etiqueta en el blog que se llamó decepciones (de hecho tuvimos algunas críticas, no muchas pero hubo). Luego con el Kaiken corte reivindicaron la marca y la historia de su hacedor, al menos para con nuestra experiencia. Nuevamente, habíamos oído hablar muy bien de este 2009 así que lo compré con muchas expectativas. 
De no ser que no estaba solo, y además con gente que sabe mucho, podría llegar a pensar que es personal conmigo jejejeje. En definitiva, un vino que no me convenció por segunda vez (esta, menos que la otra diría. Porque la otra pudo haber pasado algo con la botella) y no convenció a ninguno de los cuatro!

Bodega: NQN
Muy buena presencia (como siempre con los vinos de esta bodega). Profundo color rojo brillante y limpio. El vino con más cuerpo de los tres, sin ser muy concentrado.

Aromas intensos a aceituna negra, cárnico (buen descriptor, nunca lo vi así), fruta muy madura y bastante intensidad alcohólica. Al rato, no solo que no mejoró, sino que se aplanó bastante.

En boca apareció la acidez que faltaba en nariz. Acompañó y calmó un poco el alcohol y su entrada dulzona (pero no frutal).

Conclusión: Un vino al que le faltaba brío, vida. Para los cuatro, resultó el más insulso de los tres CS de la noche. Una bodega a la que seguimos mucho, pero esta vez no estuvo a la altura.

Luego, tras la cena y para amenizar la charla, que se extendió hasta tantas, Sandra nos sorprendió con un ALTA VISTA ATEMPORAL Extra Brut. Espumante elaborado con método Champenoise (95% PN y 5% Ch). Mostró un excelente color salmón, aromas a pan tostado y perlaje bien fino, que acompañó maravillosamente bien el final de la velada!
Marina, Sandra y Fabián, un gusto compartir una noche con ustedes! Que se repita!

RUMBOVINO