Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Pinot Noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinot Noir. Mostrar todas las entradas

03 junio, 2016

Zorro y Arena Pinot Noir 2013

No hace mucho tiempo leí una nota de Fabián Mitidieri (acá)en la que hablaba de un Pinot Noir patagónico que me llamó mucho la atención, tanto por sus comentarios como por su nombre y etiqueta. Zorro y Arena 2013, de Senillosa, Neuquén, de la bodega Fincas del Limay.

Como ya lo sabrán hace unos días atrás pedí a Musu que me arme una selección de vinos, a su elección, en base a unas líneas relacionadas con el estilo que prefiero beber actualmente. Uno de los primeros que me sugirió fue, casualmente, este Zorro y Arena. Fue el primero que descorché de aquella tanda y la botella casi voló de una sentada. 




Color rojo teja de capa media-baja, brillante y muy glicérico. En nariz es espectacular, con mucha fruta roja tipo cerezas, puntas a caramelo de leche (no pasa por madera) y un fondo muy presente que no sabría definir muy bien pero que Fabián citó como salvaje. Podría ser, pero a mí me recordó más a monte bajo, mixturado con notas terrosas y piedras. En cualquier caso lo hace muy atractivo. La boca es sumamente sedosa, los taninos están redondos y pasa por boca con mucha intensidad (nada de dulzores por ningún lado) y una frescura que lo equilibra y hace fácil de beber y muy sabroso.

Me gustó muchísimo, para repetir y esperar un tiempo y valorar como sigue. Su precio fue de $170 (sobre los 11 €) y la RPC muy buena.

Buena vida y buenos vinos,

Salute, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo moderado y responsable.

26 mayo, 2016

Zorzal Terroir Único, clásicos fieles al terruño.

Les sigo contando algo sobre los vinos que estuve probando esta temporada en Argentina y me han gustado.

Esta vez voy con dos etiquetas porque son hermanas. Dos vinos que son hermanos en todo menos en el cepaje, pero por lo demás comparten genotipo y fenotipo. Yo creo que a estas alturas de las circunstancias nadie se va a ofender ni criticar si hablo de estos vinos utilizando el adjetivo de “clásicos” en el sentido de lo que significan en la nueva era del vino en Argentina y el mundo. Los considero así porque los vinos de Juampi Michelini (y compañía) fueron modernos cuando no estaban de moda. Quizá, junto a unos poco más, de los primeros en atreverse a dar la cara, a mostrar el terruño y dejar de lado el maquillaje, y a ir contra las modas del momento. Se atrevieron a transitar un camino complicado en tiempos donde la fórmula para tener éxito era sencilla. Solo hacía falta mucha madera, concentración y alcohol…Los aplausos llegaban solos. Los Terroir Único son vinos que desde la primera botella que probé me encantaron (fue un malbec 2010 si mal no recuerdo, y no se llamaban así tampoco). 

Sin mucha vuelta seguían una línea marcada por la expresión de la uva sobre la madera, vinos ligeros, vibrantes, minerales (en aquel momento, que yo recuerde, no se hablaba mucho de la mineralidad), sencillamente complejos.

Desde su Gualtallary, sobre los 1300 msnm, de viñedos aún jóvenes, dispuestos en pendientes, sometidos a clima de montaña y sobre suelos calcáreos, nacen las uvas de estos vinos que no necesitan nada más que fermentar con sus levaduras para transformarse en la fiel expresión de este particular terruño.





Rojo picota, ribetes violáceos, capa media, glicérico. Nariz de perfil vegetal principalmente, acompañadas de flores, fruta roja y notas minerales. En boca es frutal y mineral por partes iguales, de gran frescura (acidez media-alta) y buen volumen. De esos vinos para beber por litros, pero que en cada trago ofrecen más y más, totalmente alejado de la simpleza de los vinos planos. Malbec de altura que no defrauda y es puro vicio por poco dinero. Su precio ronda los $125 (sobre los 8 €). Gran RPC.




Rojo rubí, capa media y buena lágrima. Nariz alejada de todo lo tradicional. Acá noté mucho más la tierra calcárea. Mineral, tiza, piedras y en el fondo aparece la fruta, apenas tímida, elegante. En boca es suave, vertical, vibrante, muy similar a su perfil aromático y de acidez media-alta. Un pinotazo para no dejar de beber… Su precio, similar al anterior y mi opinión es la misma.

Para ambos casos, abstenerse los amantes de los vinos cargados y edulcorados. Los Michelini van por otro lado… Pero cada vez, desde mi humilde opinión, mejor.

Insisto… estos vinos, en esta línea, para mí ya son clásicos!

Buena vida y buenos vinos,

Salute, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo moderado y responsable

21 mayo, 2016

COSTA Y PAMPA Pinot Noir 2014

A este tinto le venía siguiendo la pista desde lejos con los comentarios de José de MDQ. Sabía que era de escasa producción y por ende difícil de conseguir. Sorpresa mayúscula me llevé cuando de casualidad en una vinoteca nueva de Venado Tuerto topé con él. Ni lo dudé un segundo… Además lo pagué $135, ahora lo vi en mercado libre a $240 (ni tanto, ni tan poco).

Había varias cosas que me interesaban de este vino elaborado por Trapiche. La cepa antes que nada, su nuevo terruño (La costa Atlántica en Argentina, Chapadmalal, cerquita de Mardel, novedosa en todo concepto por su clima más frío y lluvioso que me recuerda a Galicia), su cultivo en secano, su graduación alcohólica baja (solo 12 graditos), los suelos con tosca calcárea del terruño, y la imaginación de un perfil de vino fresco que cada día me gusta más. No me decepcionó en absoluto…. Es tal como lo imaginé. 





Estilo afrancesado, color rojo teja de capa muy baja, fresco, ligero, mucha mineralidad y notas terrosas tanto en boca como en nariz, algo de tiza, monte bajo y fruta roja fina… Sedoso, filoso, taninos suaves y textura aterciopelada…. Con presencia de madera, pero discreta aportando complejidad y algo, muy poco, de estructura. Diferente a casi todo lo que he probado en Argentina. 

No es un vino para todos los paladares, lo aclaro, pero a mí me pareció excepcional! Quisiera probar los blancos…

Buena vida y buenos vinos,

Salutes, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo responsable y moderado.

19 mayo, 2016

PRIMOGÉNITO, Pinot Noir 2013. Estilo Neuquén, patagonia, Argentina


Llevo ya más de 20 días por Argentina y voy a estar un tiempito más aún…. Así que durante los días que han pasado he estado probando algunos vinos que a diferencia de la experiencia de mi viaje anterior donde noté una sensación de excesivo dulzor en el general de los vinos que probé, y que no me había gustado demasiado, en esta ocasión me están dejando muchas mejores impresiones (quizá tenga que ver con que esta vez elegí mejor, podría ser también). 

Además de hacer trámites (interminables por cierto) e intentar trabajar un poco, necesito invertir tiempo en algo que me entretenga, así que voy a ir dejando dos o tres notas a la semana en el blog con lo que llevo probado y más me ha gustado. Ya llevo varias notas escritas de vinos que probé y tengo algunas cuantas cosas interesantes más que tengo que catar y espero postear antes de regresar a la madre patria.

Arranco por orden cronológico. Por motivos que ya muchos conocerán, ni bien llegamos viajamos tres días a la Patagonia y de aquel viaje además de tristeza volvimos con tres vinos en la valija. El primero que cayó fue este Pinot de Bodega Patritti (San Patricio del Chañar, Neuquén). Aclaro que me confieso un enamorado de esta uva y lamento que haya tan pocos vinos de este cepaje en España.

Entre otras cosas, la contraetiqueta hace referencia a la adaptación de la uva a al ventoso terruño patagónico y cómo se protege aumentando el grosor de su piel, lo que se traduce en un vino con más complejidad, estructura, sanidad y color.




Sin dudas este concepto se traslada directamente al producto porque el resultado es un Pinot de capa alta, alejado de los colores tejas o tenues rubíes tradicionales, y buena lágrima. En nariz al principio dominan los lácticos de su crianza larga en maderas, pero acompañada de una buena carga de fruta roja fina. Con el aire aparecen notas florales y dejos minerales. La boca es poderosa, trago sabroso, con buen volumen y de taninos sedosos. Buena complejidad entre fruta y madera, equilibrada por una acidez bien presente y sostenida

Si bien no es un Pinot Noir al uso en el sentido estricto de lo que uno está espera de esta uva (aunque son varios los pinotes de este estilo en Argentina), tengo que reconocer que me gustó. Al otro día tomé el cuartito que me quedaba y estaba aún mejor. Su precio fue de $178 (casi 11€) y creo que está bien acorde a lo que ofrece. Ojo, está lejísimo del estilo Bourgogne. No busquen eso en este vino. Es un estilo Neuquén!



Buena vida y buenos vinos,

Salute, Rumbovino.

En favor del consumo responsable y moderado

24 febrero, 2014

Philippe Caraguel Extra Brut


Philippe Caraguel es el director de enología de la bodega Atamisque. En el mes de Julio del año pasado, estando de visita por allí, charlamos bastante rato con él sobre varios temas obviamente relacionados con el vino. Una linda conversación mantuvimos. Nos esperaban a almorzar por lo que  no pudimos extendernos mucho, pero en ese rato nos causó una muy buena impresión. Un tipo tranquilo, amable, solidario y sumamente respetuoso (acorde con lo que transmite la bodega cuando uno la visita). 

A punto estábamos de salir cuando nos llamó. Tenía una botella en la mano. Este espumante es de mi proyecto personal. Va a salir a la venta en setiembre. Me gustaría que lo prueben y me cuenten. Es un extra brut a base de Chardonnay y Pinot Noir, elaborado por el método tradicional. Lo que lo diferencia de otros espumantes es que uso coñac en el licor de expedición, al estilo de la Champagne.  

Prometimos beberlo y devolver nuestra crítica. Pasó más tiempo del que pensamos, pedimos disculpas. La mayoría de las veces ocurre que el tiempo manda y el vino espera, porque nunca parece estar el tiempo a la altura de los vinos.



Amarillo pajizo el color. Burbujas muy finas.
Aromas complejos. Suaves, perfumados. Primero notas a pan tostado y levaduras (amables, tranquilos). Un poco más al fondo frutas como las peras, manzanas maduras y notas como de frutos secos.
En boca su textura seduce inmediatamente. Una sensación  como terciopelo envuelve el paladar y en la lengua estallan y acarician sus perlas. Es seco, con gran equilibrio entre su exquisita acidez, las notas dulces de las frutas y el tiempo.

No solemos beber muchos espumantes y nuestra opinión quizá poco cuenta. Nos hubiese gustado compartir esta botella con nuestro amigo Álvaro Tello (Vinocracia) y escuchar su veredicto (es un gran conocedor del tema y su palabra sería más apropiada). Pero en su ausencia y queriendo emitir sentencia diremos, en lenguaje poco técnico y más de tribuna futbolera, que está realmente muuuy bueno!

Lamentablemente no sabemos cuál es su precio. Y tampoco sabemos dónde se puede conseguir. Pero nuestro consejo es que si lo encuentran, no duden en probarlo.

Gracias Philippe y sepa usted disculparnos.

Muchas gracias por leernos,
Salutes, Rumbovino.

11 febrero, 2014

MANOS NEGRAS PINOT NOIR RED SOIL SELECT 2010



No queremos, no podemos, no debemos… escribir una entrada en el blog con semejante apuro. Las notas rápidas atentan contra la buena lectura y eso no está bien. Pero en casos como estos, donde los tiempos mandan más que las prosas, nos permitimos la licencia de garabatear una intro rápida para contarles sobre un Pinot Noir que nos dejó un gran recuerdo…






Color rubí atejado, capa media baja bien de Pinot. 
En nariz resultó sumamente atractivo y sugerente. Expresaba notas minerales, florales,  herbáceas, balsámicas (eucalipto) y  frutos rojos jóvenes (tipo guindas, cerezas, algo por ese estilo).

En boca entraba con garbo (raro para un pinotazo). Mismos sabores que en nariz, mucha complejidad (flores, minerales, frutados, tostados y mucha frescura). Los sabores se solapaban unos a otros (muchas capas) hasta impactar en el paladar. Resultó redondo, fresco, envolvente y exquisito. 


Lo destapamos un finde atrás, medio a las apuradas, como estamos redactando estas líneas…. Y resultó ser uno de los mejores Pinots que hemos tomado en este último tiempo.


Acá algunos datos sobre el terruño donde nacen estas uvas Neuquinas, con letra de uno de los tipos que más claro tiene los suelos argentos. Alejandro Sejanovich.  


El viñedo está situado en la orilla de un río que desciende hasta el río Neuquén, con diferentes texturas de suelo arriba y abajo del terraplén. Hay manchas brillantes de suelos rojos de la viña que son muy bajos en materia orgánica y un alto contenido mineral de hierro. 


Su perfil pobre naturalmente hace bajar los rendimientos de la vid pero da excepcional concentración de aromas y sabores. Estas manchas rojas imparten excepcional complejidad a la variedad Pinot Noir. El Manos Negras Red Soil Select Pinot Noir está hecho a partir de uvas Pinot Noir de estos parches de brillantes suelos rojos.



Region:
Añelo, Neuquen
Composicion Varietal:
100% Pinot Noir
Crianza:
12 meses en barricas de roble frances, 20% nuevas
Enologo:
Alejandro Sejanovich & Jeff Mausbach
Graduacion Alcoholica:
14%



Gracias por leernos…

Salute, Rumbovino.

13 junio, 2013

Un Pinot chileno

Finalmente sacamos esa botellita, la antepenúltima traída de Chile, de nuestro breve recorrido por esas preciosas tierras.

Del viaje nos trajimos muy buenos recuerdos de la gente que conocimos, de los paisajes que anduvimos y de los ricos y bien “parejos” que eran todos los vinos que probamos.

Se ve que tienen, los chilenos, una buena tierra y un buen saber hacer para que sus vinos, de la variedad que sean, se muestren con carácter, pero bien orquestados y sin sobresaltos. Luego uno puede gustar más o menos de unos u otros, pero la nota general era de un notable alto, sin dudas.

Allá probamos lo que el tiempo y las enzimas hepáticas nos permitieron. Porque no nos vengan con esas de probar y escupir. No señor! Eso que lo hagan otros.

Por suerte, como viajamos en coche, cargamos lo que pudimos, y lo fuimos bebiendo poco a poco, porque es como que uno se los quiere atesorar, por esto de que no es tan fácil conseguirlos, claro.

Pues como les decía, el antepenúltimo de los vinos que nos quedaba era un Pinot Noir gestado en el hermoso Valle de Casablanca, cerquita del Pacífico.



Sé que el Pinot es como un vino para “dioses”. Se supone que deben confluir una serie de factores e intervenciones y una respuesta adecuada de esta caprichosa uva para lograr un buen vino. O sea que, o sale todo redondo en el viñedo y la bodega, o nada de nada… Pero si las hadas se ponen de acuerdo, si todas las circunstancias son buenas, saldrá un vino simplemente maravilloso.

No hemos probado muchos Pinots, todavía estamos haciendo el paladar a sus expresiones, pero ya vamos reconociendo esos matices amargos que estimulan sin duda..., de eso vegetal que asoma tanto, balsámico... saben a lo que me refiero, verdad?

Características que bien afinadas hacen indiscutiblemente un vino muy sugerente, pero que mal puestas pueden hacerlo llorón... No sé bien cómo explicarlo.

Y aunque hemos probado poco, nos hemos topado con algunos que nos gustaron más y otros menos, y algunos mucho, como este chileno, que ya les cuento:

Se trata de un Pinot Noir de la Bodega Casas del Bosque. Maravillosa atención nos brindaron aquella tarde. Si andan por allí, no se pierdan esta bodega.

PINOT NOIR GRAN RESERVA 2010, con la friolerilla de 14,5 % nada menos y una presentación en botella y etiqueta impecables.

Ya en la copa, de entrada nomás, me sorprendió su corpulencia. Bastante alta para ser un vino procedente de uvas “distinguidas y delicadas”... El color, más conocido, era ese rojo teja al que nos tiene acostumbrados.

En nariz, recién abierto, era intenso y así se mantuvo hasta el final. Encontramos aromas frutales, herbales, y recuerdos a cáscara de naranja con chocolate amargo. Algo que nos llamó la atención y que, sin verlo, coincidía con las notas que hace la bodega en la contraetiqueta. Nunca le damos mucha importancia a las descripciones como para no predisponernos ni contaminarnos, como mucho las leemos al final. Uno a veces puede sorprenderse para bien o para mal con estas cosas.

En boca también se mostró intenso, sinuoso. La entrada era sedosa  pero desplegaba luego toda la intensidad de la fruta, la hierba, la acidez y ese característico amargor del bueno. Dejando tras de sí un regusto muy agradable, largo, de esos que te invitan a más. La madera, solo otorgaba ese toque meloso, matizando las expresiones y logrando un vino muy armónico en su conjunto.

En general  puedo decir que se trata de un Pinot más estructurado, no tan efímero como otros, con bastante peso y persistencia, pero a la vez muy expresivo y delicado.
Y que nos gustó mucho, vaya.

Gracias por leernos,


Salute, Rumbovino.



09 abril, 2013

Dos botellas vacías: Andeluna y Algodon


Cuando el tiempo apremia los poetas agonizan. Sus versos no riman y las musas no aparecen…

Por suerte, para escribir un blog de vinos no hay que ser poeta,  ni novelista. Porque llegado el caso, los lectores nunca nos van a cuestionar la ausencia de un prólogo de calidad al inicio de cada nota.

Así que dicho esto, y por una cuestión que se mide exclusivamente con las agujas del reloj, nos pareció oportuno decirles que estos dos vinos que les vamos a comentar se ganaron su lugar porque fueron juzgados con la mejor escala de valores que se pueda usar a la hora de evaluar el elixir. Cuánto quedó de la botella al final de la cena?

La BOTELLA VACÍA es la señal irrefutable de que el vino nos hechizó y se quedó para siempre enquistado en nuestra memoria…como en estos casos.

En vista, como todos los vinos de esta bodega, se mostraba imponente. Rojo picota profundo, con centro oscuro y ribetes rubí. Brillante, limpio y sedosas lágrimas.
En la nariz, desplegaba una paleta aromática exquisita e intensa, con pimiento morrón por delante, frutos negros confitados, especias y chocolate negro.
En boca fue pura potencia. Ataque intenso, voluminoso, franco y de gran estructura y equilibrio general. Final de boca complejo y persistente.



Esta etiqueta del rey de los tintos en su gama más baja es dinamita pura. Y como cada vez que damos con vinos de Andeluna siempre terminamos felices. Si bien estamos en presencia de un vino moderno, no es concentrado, ni exagerado en ninguno de sus matices, lo que lo hace agradable desde la primera hasta la última copa.

En general podemos decir que este es un Cabernet Sauvignón que sabe y parece Cabernet Sauvignón, bastante domado y sabrosísimo.

Su precio, hasta hace una semana atrás que aumentó, era de $55. La RPC, Excelente++. Ahora no sabemos lo que vale… Estará por los $60, o $65? Si es así… la RPC será solo Excelente! Aplausos para este vinazo del Valle de Uco. En su cosecha 2008, ya nos había encantado (acá).


ALGODÓN ESTATE PINOT NOIR 2009
Vista de color un poco más profundo que otros Pinots. Se mostraba rojo rubí profundo, brillante y limpio.
Aromas frescos e intensos a frutos rojos (frambuesas, frutillas, cerezas), flores y tenues notas ahumadas.
Su paso por boca fue suave y sedoso, a pesar de poseer mayor estructura que otros Pinots. Resultó muy frutal, fresco y con una exquisita complejidad aportada  por la crianza en roble que le cedió notas tostadas y algo de nuez sobre el final.


De acuerdo con nuestras preferencias, creemos que este Noir está en el equilibrio justo. Porque en general es un poco más poderoso que otros (no gustan los tintos con carácter), y al mismo tiempo mantiene a la perfección esa sutileza especial que tienen los vinos a base de esta uva y que tanto gusta a sus seguidores.

Algodón Wine State es otra de las bodegas que está haciendo muy bien las cosas. Afincada en el terruño de San Rafael, al sur de Mendoza, logra productos de gran nivel y a precios muy adecuados en relación a la calidad que ofrecen. Su precio en Venado Tuerto es $75, la RPC: Excelente.

Otro punto que no queremos dejar de lado es el diseño de la etiqueta, combinando con muy gusto los colores patrios. 

Aplausos por el toque argento, a pesar de que el nombre y gran parte de la web en inglés desconciertan un poco. Peeero, se lo vamos a perdonar!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

Dos botellas vacías: Andeluna y Algodon


Cuando el tiempo apremia los poetas agonizan. Sus versos no riman y las musas no aparecen…

Por suerte, para escribir un blog de vinos no hay que ser poeta,  ni novelista. Porque llegado el caso, los lectores nunca nos van a cuestionar la ausencia de un prólogo de calidad al inicio de cada nota.

Así que dicho esto, y por una cuestión que se mide exclusivamente con las agujas del reloj, nos pareció oportuno decirles que estos dos vinos que les vamos a comentar se ganaron su lugar porque fueron juzgados con la mejor escala de valores que se pueda usar a la hora de evaluar el elixir. Cuánto quedó de la botella al final de la cena?

La BOTELLA VACÍA es la señal irrefutable de que el vino nos hechizó y se quedó para siempre enquistado en nuestra memoria…como en estos casos.

En vista, como todos los vinos de esta bodega, se mostraba imponente. Rojo picota profundo, con centro oscuro y ribetes rubí. Brillante, limpio y sedosas lágrimas.
En la nariz, desplegaba una paleta aromática exquisita e intensa, con pimiento morrón por delante, frutos negros confitados, especias y chocolate negro.
En boca fue pura potencia. Ataque intenso, voluminoso, franco y de gran estructura y equilibrio general. Final de boca complejo y persistente.



Esta etiqueta del rey de los tintos en su gama más baja es dinamita pura. Y como cada vez que damos con vinos de Andeluna siempre terminamos felices. Si bien estamos en presencia de un vino moderno, no es concentrado, ni exagerado en ninguno de sus matices, lo que lo hace agradable desde la primera hasta la última copa.

En general podemos decir que este es un Cabernet Sauvignón que sabe y parece Cabernet Sauvignón, bastante domado y sabrosísimo.

Su precio, hasta hace una semana atrás que aumentó, era de $55. La RPC, Excelente++. Ahora no sabemos lo que vale… Estará por los $60, o $65? Si es así… la RPC será solo Excelente! Aplausos para este vinazo del Valle de Uco. En su cosecha 2008, ya nos había encantado (acá).


ALGODÓN ESTATE PINOT NOIR 2009
Vista de color un poco más profundo que otros Pinots. Se mostraba rojo rubí profundo, brillante y limpio.
Aromas frescos e intensos a frutos rojos (frambuesas, frutillas, cerezas), flores y tenues notas ahumadas.
Su paso por boca fue suave y sedoso, a pesar de poseer mayor estructura que otros Pinots. Resultó muy frutal, fresco y con una exquisita complejidad aportada  por la crianza en roble que le cedió notas tostadas y algo de nuez sobre el final.


De acuerdo con nuestras preferencias, creemos que este Noir está en el equilibrio justo. Porque en general es un poco más poderoso que otros (no gustan los tintos con carácter), y al mismo tiempo mantiene a la perfección esa sutileza especial que tienen los vinos a base de esta uva y que tanto gusta a sus seguidores.

Algodón Wine State es otra de las bodegas que está haciendo muy bien las cosas. Afincada en el terruño de San Rafael, al sur de Mendoza, logra productos de gran nivel y a precios muy adecuados en relación a la calidad que ofrecen. Su precio en Venado Tuerto es $75, la RPC: Excelente.

Otro punto que no queremos dejar de lado es el diseño de la etiqueta, combinando con muy gusto los colores patrios. 

Aplausos por el toque argento, a pesar de que el nombre y gran parte de la web en inglés desconciertan un poco. Peeero, se lo vamos a perdonar!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.