Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Festejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festejos. Mostrar todas las entradas

26 julio, 2016

Los 6 años de Rumbovino, con Laguardia y El Fabulista

Deberíamos irnos al menos 2 o 3 años atrás en la vida del blog para encontrar la última nota donde describíamos la visita a una bodega. Ese tipo de entradas fueron con las que comenzamos con Rumbovino hace hoy exactamente 6 años y 4 días. Describíamos las visitas que hacíamos a las bodegas fundamentalmente, y también tímidamente nos animábamos a comentar aquellos vinos que nos gustaban. Luego el tiempo, la experiencia y la “sabiduría” que te van dando los años de ciberespacio hicieron que el blog vaya tomando vida propia y discurra el camino que él mismo decidía transitar. Entonces, aquellas notas que fueron el esqueleto inicial del proyecto fueron dejando lugar a otro tipo de notas diferentes, dejando a las primeras en el recuerdo, lindo, nostálgico, de esos que cuando miras atrás los perpetúas con la nostalgia de los buenos tiempos pasados…

El día 22 de Julio cumplimos 6 años escribiendo Rumbovino. Estábamos de vacaciones por el Pirineo Aragonés (un lugar maravilloso por cierto, lo recomendamos a todo el mundo que quiera disfrutar de la naturaleza) y justo retomábamos el regreso a Galicia. Casi de casualidad decidimos pasar la noche en Laguardia, centro neurálgico de las Bodegas de la Rioja Alavesa. Este pueblo medieval está catalogado entre los más bonitos de España y tiene ganado con creces ese título, se lo aseguramos. Es una localidad maravillosa ubicada como un atalaya para la total admiración de la Sierra de Cantabria y el valle repleto de vides. Para los amantes del vino es el lugar perfecto porque las bodegas más importantes de la DO se encuentran en su entorno…. 




Pero Laguardia no solo es hermosa por arriba por sus calles delgadas, enrevesadas, acompañadas por casas de piedra, portalones y balcones llenos de flores entre bar y bar, sino también porque esconde un verdadero queso gruyere bajo los pies del caminante. Túneles que originalmente sirvieron como defensa y escondite para los pobladores contra los ataques de los franceses, posteriormente como lugar de almacenaje y más tarde como bodegas, dadas las excelentes condiciones que brindaban para guardar el vino. No creemos que exista una sola casa en todo Laguardia cuyos dueños no tengan un sótano soterrado y no elaboren su propio vino. Existen actualmente unas 300 bodegas centenarias escondidas bajo el suelo que pisan sus habitantes.

Como dato interesante: Recomendamos recorrer sus bares y cada tapa acompañarla del vino cosechero, barato y exquisito, que ofrece cada uno. Una experiencia inolvidable.

Hacía años que no visitábamos ni escribíamos sobre las bodegas Turísticas, así que nos pareció interesante volver atrás, a los primeros años del blog, y festejar los 6 años de Rumbovino retomando las costumbres de tiempos pasados. Así que nos fuimos a conocer EL FABULISTA, una de las dos bodegas que quedan dentro de murallas y que aún continúa elaborando el vino allí como en la viejas épocas…

Su historia es maravillosa, y está atada a la vida del famoso fabulista Felix María Serafín Sánchez de Samaniego cuyo palacio (El palacio donde vivía, escribía y tal vez hacía su vino), continúa hoy con la tradición por parte de sus “herederos”.

La visita, muy bien “fabulada” por cierto, nos llevó poco más de una hora. Hablamos de vino, de historia, de la lucha entre las grandes bodegas de Rioja y los pequeños emprendimientos que deben buscarse la vida para sobrevivir en un negocio tan complicado como el de la vitivinicultura. Pero más allá de eso, lo más impactante y emocionante de la visita fue adentrarse en sus entrañas. Bajo el suelo de entrada, a siete metros de profundidad se disponen tres calados paralelos, unidos entre sí por otros perpendiculares. Uno de ellos hace las veces de sala de elaboración (se llega a la base de los depósitos de cemento, comunicados con los lagares superiores, donde prosigue la elaboración del vino tras la fermentación. Aquí el acero inoxidable no llegó y dudo mucho que llegue alguna vez). El otro túnel corresponde a la sala de crianza, con barricas nuevas y usadas de roble americano y francés, y el tercero está preparado para la degustación y cata de vinos. Este espacio es una verdadera belleza. Bajo la tierra, todo el año se mantiene una temperatura de 16-17 grados, ideal para vinicultura. 



La elaboración es 100% artesanal y se hace con racimo entero, por lo que el proceso de fermentación es mediante maceración carbónica. Solo elaboran 36.000 kg de uva obtenidos de viñedos propios. Fundamentalmente tintos 90% Tempranillo y resto de Garnacha y Mazuelo.

Toda la uva se vuelca en los lagares y comienza la elaboración. El vino lágrima que se obtiene primero por presión de los racimos superiores se utiliza para el vino joven. Una vez obtenido este primer sangrado comienza el pisado de las uvas. Tres personas se encargan de pisarlas como a la vieja usanza (pero con botas) para obtener el segundo vino, que se llama de yema o corazón. Este es el que se utiliza para los vinos de crianza y semi crianza. Finalmente se realiza el prensado de la pasta con hollejos, pepitas y raspón restantes para obtener el caldo que va a destinarse al vino Reserva (solo dos mil botellas por año).

No vamos a aburrir con el resto del proceso de elaboración porque siguen los reglamentos de la DO Rioja, quienes se encargan de que se cumplan los criterios de calidad para llevar la etiqueta de la denominación.

Solo comentar que desde hace 7 años, para intentar competir con los gigantes que los rodean, como si de una cruzada se tratase, decidieron dar una vuelta de timón al proyecto y realizaron dos cambios drásticos…

…El primero fue quitar todos los vinos del mercado. Ni tiendas pequeñas ni grandes, ni distribuidores, ni comerciales… Si alguien quiere un vino de El Fabulista debe acercarse a la bodega a comprarlo (y de paso visitarla si no la conoce). El otro cambio fue en la estética de sus botellas. Ahora unas atrevidas, atractivas y realmente bonitas ilustraciones identifican a cada uno de los vinos que se elaboran. Por detrás cada botella lleva escrita en su contraetiqueta, en pequeño pero completamente, la fábula de Feliz Samaniego que ilustra el vino. 


Así tenemos El Fabulista Blanco con la fábula de El Pescador y el Pez, El Fabulista Joven con La Zorra y las Uvas, El Fabulista Ilustrado (semi crianza) con La Cierva y la Viña, El Fabulista Sabio (crianza) con Los 2 Amigos y el Oso y finalmente el Fábula (Reserva) con El León y el Ratón

Dicen por ahí que para poder leer la fábula que está detrás hay que beberse la botella entera. Pero parece ser que debe hacerlo una misma persona sino el truco no tiene efecto. Algún día lo comprobaremos.

La visita terminó con la cata de dos vinos. El joven y el semi crianza. Ambos nos gustaron mucho. El primero era pura fruta roja, con mucha frescura y taninos algo rústicos aún pero muy goloso y fácil de beber. El segundo mostraba más complejidad con la vainilla y canela del roble americano por delante pero con mucha fruta, frescura y potencial por detrás. Nos trajimos algunas botellas así que cuando los probemos les contamos… 



… Y, colorín colorado, así se nos fue la hora entre paredes medievales, buenos caldos y gente apasionada por contar lo que hace. Creemos que fue un hermoso cumpleaños, porque volvimos a los comienzos del blog, porque seguimos escribiendo a pesar de todo, porque nos siguen leyendo a pesar de todo y porque nos parece que no había mejor bodega que El Fabulista, ni mejor “bodega pueblo” que Laguardia para festejarlo.

Gracias a todos por estar y ser parte de este “viejo” blog.

Buena vida y buenos vinos amigos,

Salutes, Rumbovino.
6 años difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo responsable y moderado

25 noviembre, 2013

IM....PERFECTO!! de Pi

Como ocurre una vez al año, durante todos los años de nuestra vida, un día festejamos haber nacido. 

Este acontecimiento suele ser la ocasión ideal para invitar amigos, parientes, o hasta incluso conocidos, dependiendo de lo apegado a los festejos que uno sea, y brindar con lo que caiga en la copa. 

Lo cierto es que me confieso esquivo a estos eventos multitudinarios... no tanto por una cuestión de no gustarme la fricción social (para nada) sino porque se suele beber cualquier cosa... En esos casos, los que van llegando traen bajo el brazo diferentes tipos de líquidos bebibles. Así te puede caer cualquier cosa... desde tintos a blancos, pasando por espumantes, sidras, aperitivos, gaseosas, fernets y hasta licores, por el amor de dios!!! Mis disculpas, pero por esa no paso. 

Por el contrario, nada tengo que decir de la comida, que entre argentos nos entendemos y un asadito, por flaco que sea, siempre está a la altura de los paladares más exigentes.

Desde que me relaciono más de cerca con el noble fermentado, cada vez bebo menos (y hasta diría que mejor). Lo he dicho en otras notas. Solo bebo los fines de semana y en ocasiones especiales. Por eso, cuando llega el día de disfrutar de una copa de vino no quiero arruinar la oportunidad sometiendo mis papilas a sufrimientos evitables y elijo deleitarme con lo mejor que el bolsillo me permite (no siempre lo más caro es lo mejor, ojo). 

Si han leído hasta acá sabrán darse cuenta que estoy hablando de que recientemente hemos festejado un cumpleaños. Bueno a lo que iba es que para la ocasión no hubo festejo numeroso, y para la cena de dos elegimos una buena etiqueta. La consigna era clara… sería tinto… y de esos que estaban esperando el momento oportuno…lo demás, importaba menos.

Segundo año consecutivo que festejamos el cumple de Noemí con un vino del maestro Daniel Pi (juro que fue casualidad).

IMPERFECTO 2010. Un Malbec de Gualtallary, contaminado con 3% de Cabernet Franc (según propias palabras de su firmante), que se crió durante 18 meses en barriles franceses.

Este tinto de garaje lo elabora Daniel Pi junto a su hijo Gonzalo. Creería que ya no se consigue más… 

Vamos al vino,
 
Shhh!!................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Las obras de arte no se explican con letras… Se disfrutan en silencio. 
El mejor vino que hemos bebido en todo el año… nada más que decir.
Gracias por leernos amigos, 
Salute, Rumbovino. 


PD: la introducción de este post no es completamente cierta. Disfruto mucho de los encuentros entre amigos… y si no somos muchos y hay buen vino, mejor jeje!

22 julio, 2013

Y... ya cumplimos 3 años!!


GRACIAS, a quienes en estos tres años nos ayudaron, criticaron, enseñaron, ignoraron, reconocieron, felicitaron, entendieron, construyeron, destruyeron, leyeron, creyeron y más adjetivos que puedan caber en esta retahíla. A tod@s los que de alguna manera hicieron que Rumbovino sea un espacio más donde leer algo sobre vinos, bodegas y otras cosas…

Desde que comenzamos con rumbo sostuvimos tres premisas fundamentales y que nos identifican: La primera es que todo debía ser original; la segunda es que detrás de cada vino hay una historia, grande o pequeña, pero que merece ser contada, y la última es que escribimos desde la afición, con defectos y virtudes, no intentamos ser ni parecer profesionales. El día que rompamos estas premisas, por favor háganoslo saber.


Desde RUMBOVINO, y por más años, levantamos la copa y brindamos a vuestra salute, amiguetes! 

Y... ya cumplimos 3 años!!


GRACIAS, a quienes en estos tres años nos ayudaron, criticaron, enseñaron, ignoraron, reconocieron, felicitaron, entendieron, construyeron, destruyeron, leyeron, creyeron y más adjetivos que puedan caber en esta retahíla. A tod@s los que de alguna manera hicieron que Rumbovino sea un espacio más donde leer algo sobre vinos, bodegas y otras cosas…

Desde que comenzamos con rumbo sostuvimos tres premisas fundamentales y que nos identifican: La primera es que todo debía ser original; la segunda es que detrás de cada vino hay una historia, grande o pequeña, pero que merece ser contada, y la última es que escribimos desde la afición, con defectos y virtudes, no intentamos ser ni parecer profesionales. El día que rompamos estas premisas, por favor háganoslo saber.


Desde RUMBOVINO, y por más años, levantamos la copa y brindamos a vuestra salute, amiguetes! 

17 abril, 2013

El Malbec festeja su día en FAMIGLIA


Segundo año, segunda vez que los blogueros festejamos el día Mundial del Malbec. Para esta ocasión la consigna fue más abierta, ya que cada uno elegía uno o dos Malbecs, recomendados por RPC, por calidad, por gusto personal o por lo que fuere. El asunto era festejar…

A esta altura de los acontecimientos no nos vamos a poner a hablar de las bondades de nuestra cepa emblema, porque sería repetitivo y hasta aburrido. Sin embargo en esta especie de homenaje que hacemos el día 17 de abril queríamos comentar algo que experimentamos el año pasado, y nos parece esencial para seguir adelante con la nota.

La cosa es que habiendo visitado Cahors (Francia), pisado el mismo suelo que vio nacer el Malbec, conociendo sus viñedos, su terruño, y probando algunos ejemplares del aquel lugar, que hoy por hoy dejan bien claro en sus etiquetas que se trata de MALBEC, podemos decir sin temor a equivocarnos, que los nuestros son más ricos! 

Y esto es una declaración de principios… nuestro MALBEC es mejor, por donde se lo mire. 

Somos argentinos y somos fanáticos. Cuando nos ponemos la camiseta la sudamos y la defendemos a muerte. No hay otro lugar en el mundo, donde se haga mejor MALBEC que en ARGENTINA!! Hemos dicho!

Este fue nuestro elegido para el DÍA MUNDIAL DEL MALBEC:



100% Malbec procedente de viñedos en suelo franco-arcilloso. San Rafael (sur de Mendoza). 10-12 meses de crianza en barricas (80% roble francés nuevo y 20% americano). 10meses de estiba en botella antes de salir al mercado. Alc. 15% Vol.

En copa, inconfundible su tipicidad. Un Malbec de libro. Color rojo violáceo bien profundo, de capa alta. Glicérico, brillante y limpio. Impecable presencia.

Aromas intensos. Muy frutal (ciruelas maduras), especias (pimienta negra), notas mentoladas, flores (violetas) y chocolate amargo. Excelente y compleja nariz.

En boca mostró mucho volumen de sabor. Intenso, potente y franco. Las notas a ciruela y mermeladas por delante y bien presentes (nos encantan los vinos así). La madera está perfectamente ensamblada con la fruta. Aunque los taninos aún están algo marcados, en el paladar resultó sedoso y de paso ágil. Su final de boca fue muy agradable y de persistencia medio-larga. Como crítica podríamos poner que el final es algo cálido lo que denota su elevado tenor alcohólico, pero con tiempo en la copa mejora mucho.

Hay quienes aún clasifican esta etiqueta de Casa Bianchi como un Malbec clásico. Para nosotros este vino está más para los paladares internacionales que para los argentos de hace 20 0 30 años. Tiene absolutamente de todo: color, sabor, madera, estructura, poder y jerarquía. Nos sorprendió mucho y muy bien. Un vino que tiene larga vida por delante, va a seguir mejorando, pero que ya se deja tomar perfectamente. Un gran ejemplar que pone bien parado a nuestro cepaje emblema.

Recomendamos:
·         Una buena aireación previa (decantar).
·         Beber levemente refrescado (15-16º).
·         Y fundamental: acompañarlo con una comida contundente. Un cordero a la estaca le va que ni pintao!

 En Casilda lo pagamos $67. La RPC Muy Buena++

Si quieren saber con qué otros MALBECS festejamos los blogueros del vino, sigan los links de abajo:



2.       Fabian Mitidieri: Desierto 25 Malbec 2010
3.       Blog Mr. Wines: Etchart Cafayate Malbec 2012
5.       Vinos en Buenos Aires: Gouguenheim Flores del Valle Blue Melosa 2007
7.       Wine MDQ:Fond de Cave Reserva Malbec 20009

El Malbec festeja su día en FAMIGLIA


Segundo año, segunda vez que los blogueros festejamos el día Mundial del Malbec. Para esta ocasión la consigna fue más abierta, ya que cada uno elegía uno o dos Malbecs, recomendados por RPC, por calidad, por gusto personal o por lo que fuere. El asunto era festejar…

A esta altura de los acontecimientos no nos vamos a poner a hablar de las bondades de nuestra cepa emblema, porque sería repetitivo y hasta aburrido. Sin embargo en esta especie de homenaje que hacemos el día 17 de abril queríamos comentar algo que experimentamos el año pasado, y nos parece esencial para seguir adelante con la nota.

La cosa es que habiendo visitado Cahors (Francia), pisado el mismo suelo que vio nacer el Malbec, conociendo sus viñedos, su terruño, y probando algunos ejemplares del aquel lugar, que hoy por hoy dejan bien claro en sus etiquetas que se trata de MALBEC, podemos decir sin temor a equivocarnos, que los nuestros son más ricos! 

Y esto es una declaración de principios… nuestro MALBEC es mejor, por donde se lo mire. 

Somos argentinos y somos fanáticos. Cuando nos ponemos la camiseta la sudamos y la defendemos a muerte. No hay otro lugar en el mundo, donde se haga mejor MALBEC que en ARGENTINA!! Hemos dicho!

Este fue nuestro elegido para el DÍA MUNDIAL DEL MALBEC:



100% Malbec procedente de viñedos en suelo franco-arcilloso. San Rafael (sur de Mendoza). 10-12 meses de crianza en barricas (80% roble francés nuevo y 20% americano). 10meses de estiba en botella antes de salir al mercado. Alc. 15% Vol.

En copa, inconfundible su tipicidad. Un Malbec de libro. Color rojo violáceo bien profundo, de capa alta. Glicérico, brillante y limpio. Impecable presencia.

Aromas intensos. Muy frutal (ciruelas maduras), especias (pimienta negra), notas mentoladas, flores (violetas) y chocolate amargo. Excelente y compleja nariz.

En boca mostró mucho volumen de sabor. Intenso, potente y franco. Las notas a ciruela y mermeladas por delante y bien presentes (nos encantan los vinos así). La madera está perfectamente ensamblada con la fruta. Aunque los taninos aún están algo marcados, en el paladar resultó sedoso y de paso ágil. Su final de boca fue muy agradable y de persistencia medio-larga. Como crítica podríamos poner que el final es algo cálido lo que denota su elevado tenor alcohólico, pero con tiempo en la copa mejora mucho.

Hay quienes aún clasifican esta etiqueta de Casa Bianchi como un Malbec clásico. Para nosotros este vino está más para los paladares internacionales que para los argentos de hace 20 0 30 años. Tiene absolutamente de todo: color, sabor, madera, estructura, poder y jerarquía. Nos sorprendió mucho y muy bien. Un vino que tiene larga vida por delante, va a seguir mejorando, pero que ya se deja tomar perfectamente. Un gran ejemplar que pone bien parado a nuestro cepaje emblema.

Recomendamos:
·         Una buena aireación previa (decantar).
·         Beber levemente refrescado (15-16º).
·         Y fundamental: acompañarlo con una comida contundente. Un cordero a la estaca le va que ni pintao!

 En Casilda lo pagamos $67. La RPC Muy Buena++

Si quieren saber con qué otros MALBECS festejamos los blogueros del vino, sigan los links de abajo:



2.       Fabian Mitidieri: Desierto 25 Malbec 2010
3.       Blog Mr. Wines: Etchart Cafayate Malbec 2012
5.       Vinos en Buenos Aires: Gouguenheim Flores del Valle Blue Melosa 2007
7.       Wine MDQ: Fond de Cave Reserva Malbec 20009

17 enero, 2013

Gran Medalla, el vino mi cumple.


Había decidido que para mi cumpleaños, que coincidía jueves, no quería fiesta alguna. Solo estar con buena compañía, y darme un buen festín a la hora de la cena para romper el molde rutinario de la bendita dieta de “entresemana” que uno se obliga a hacer para estar más sana. 

Rápidamente me decidí por una serie de golosinas: una exquisita pizza de Plaza Mayor (la mejor pizzería de Casilda sin dudas), una buena entrada de quesos variados, olivas y otras delicias y, ¡Por supuesto!, un buen vino, a elegir por Andrés… (¿Demasiada responsabilidad? No lo crean…,  Es un reto que sé que le encanta).

Así que, el buen hombre, salió con la lista de peticiones y al rato volvió  cargado con todas estas cosas ricas y además con una torta con velitas y todo! Casi ná…!!  Los números de la torta los dejo como enigma!
La cena estuvo deliciosa…, sobrevivimos a tremenda ingesta sin lamentaciones al día siguiente…, bueno, o no tan bien…, pero nos recuperamos  enseguida, que es lo importante.

Como leyeron en el título, el vino fue un TRAPICHE GRAN MEDALLA MALBEC 2008, nada menos…


A la vista ya mostraba una presencia majestuosa, si señor! Profundo, impactante, glicérico y apetitoso!
En la copa  tenía una nariz bien golosa, muy frutal y con un guiño justito, de ese que me gusta tanto cuando el aporte de la barrica no solapa ¿Saben? Ese toque de chocolate, café… Además tenía un curioso aromilla a ahumados, muy agradable.
Y en boca, pues se portó tal cual anticipaba la nariz. Recién abierta,  ya estaba de vicio, y a medida que iba tomando aire mostraba otros matices riquísimos… Complejo, suave y fresco… en todo fue redondito!

No me pidan que les hable de “relacióncalidadprecio”…, fue un regalo y ni lo miré… y ni lo quise averiguar tampoco. No se pregunta el precio de un regalo!

Supongo que no es barato…, es más, creo que este gran vino tiene justificado un precio de 150 para arriba…

Terminamos la botella muy rápido, incluso antes de comer la torta. No hay mejor muestra de que un vino esta bueno que cuando la botella no llega al final de la comida, no?

Torta casera de cumple! Feita na casa...


Aún a riesgo de resultar cursi debo decir que una no puede pedir más ni mejor compañía. Así que este idílico contexto hace que las cosas también sepan mejor…, y esto es una verdad como la copa de un pino!!

Así que… Salud! 
Gracias por leernos,
Rumbovino.

Gran Medalla, el vino mi cumple.


Había decidido que para mi cumpleaños, que coincidía jueves, no quería fiesta alguna. Solo estar con buena compañía, y darme un buen festín a la hora de la cena para romper el molde rutinario de la bendita dieta de “entresemana” que uno se obliga a hacer para estar más sana. 

Rápidamente me decidí por una serie de golosinas: una exquisita pizza de Plaza Mayor (la mejor pizzería de Casilda sin dudas), una buena entrada de quesos variados, olivas y otras delicias y, ¡Por supuesto!, un buen vino, a elegir por Andrés… (¿Demasiada responsabilidad? No lo crean…,  Es un reto que sé que le encanta).

Así que, el buen hombre, salió con la lista de peticiones y al rato volvió  cargado con todas estas cosas ricas y además con una torta con velitas y todo! Casi ná…!!  Los números de la torta los dejo como enigma!
La cena estuvo deliciosa…, sobrevivimos a tremenda ingesta sin lamentaciones al día siguiente…, bueno, o no tan bien…, pero nos recuperamos  enseguida, que es lo importante.

Como leyeron en el título, el vino fue un TRAPICHE GRAN MEDALLA MALBEC 2008, nada menos…


A la vista ya mostraba una presencia majestuosa, si señor! Profundo, impactante, glicérico y apetitoso!
En la copa  tenía una nariz bien golosa, muy frutal y con un guiño justito, de ese que me gusta tanto cuando el aporte de la barrica no solapa ¿Saben? Ese toque de chocolate, café… Además tenía un curioso aromilla a ahumados, muy agradable.
Y en boca, pues se portó tal cual anticipaba la nariz. Recién abierta,  ya estaba de vicio, y a medida que iba tomando aire mostraba otros matices riquísimos… Complejo, suave y fresco… en todo fue redondito!

No me pidan que les hable de “relacióncalidadprecio”…, fue un regalo y ni lo miré… y ni lo quise averiguar tampoco. No se pregunta el precio de un regalo!

Supongo que no es barato…, es más, creo que este gran vino tiene justificado un precio de 150 para arriba…

Terminamos la botella muy rápido, incluso antes de comer la torta. No hay mejor muestra de que un vino esta bueno que cuando la botella no llega al final de la comida, no?

Torta casera de cumple! Feita na casa...


Aún a riesgo de resultar cursi debo decir que una no puede pedir más ni mejor compañía. Así que este idílico contexto hace que las cosas también sepan mejor…, y esto es una verdad como la copa de un pino!!

Así que… Salud! 
Gracias por leernos,
Rumbovino.

02 diciembre, 2012

Mi viejo


Hace más de doce años que mi papá está enfermo. No importa de qué, esto es intrascendente cuando uno habla de estos temas. Pero lo que sí importa realmente es que estuvo a la espera de un medicamento experimental, que lo ayudaría con su problema, durante casi tres años. Día tras día, todos esperábamos la noticia de que por fin la droga había llegado… No quiero seguir por esta línea y mencionar una retahíla de cosas que de una u otra forma influyeron en que hoy, redacte estas líneas en pasado… Porque la droga llegó y la espera se acabó. Hace tan solo 10 días que la está tomando, pero ya ha cambiado… ya está comenzando a ser mi viejo de antes… y mi hermana y mi vieja sonríen felices otra vez.

Y por qué les cuento esto en un blog de vinos? Que se yo… la verdad es que quería contarlo, sacarme un poco esa bronca que tenía dentro y gritar fuerte… como cuando boca mete el gol del triunfo en el minuto 45 del segundo tiempo.  Así de fuerte… Y además había que festejar… este fin de semana había que festejar!

Momentos especiales deben ser acompañados de vinos especiales (un vino se hace especial por muchas cosas, y les afirmo que no tiene nada que ver con su precio). Por su filosofía y forma de vivir y hacer el vino, y quizá un poco también por su actitud paternal (el día que lo conocimos y siempre… puede ser por eso), el festejo debía ser con un vino de Don Ángel Mendoza. Así que descorchamos un PURA SANGRE 2006, a la salud de Jesús.

Este corte Malbec-Cabernet Sauvignon es de otro planeta por varias cosas. Primero porque es puro terruño (Lulunta se siente en la madurez de la fruta), segundo porque es rico (es intenso, aromático, equilibrado, sedoso, complejo, interminable) y tercero porque está hecho con coraje, con alma y vida… justo, justo, lo que necesita mi viejo.

Maridó a las mil maravillas con unas empanadas variadas al horno que hizo mi vieja (si digo que son las mejores empanadas del mundo nadie me va a creer… pero no duden de lo que les estoy diciendo. Son las mejores del mundo!), y nos acompañó en la primera noche, luego de algunos años, en la que por fin pudimos sentir que la vida nos dio otra oportunidad.


A Ana, Adriana, Patón, y demás eslabones de la cadena... Infinitas gracias. Y a Noemí que siempre creyó, mucho más que yo.

Salute, viejo querido.

Mi viejo


Hace más de doce años que mi papá está enfermo. No importa de qué, esto es intrascendente cuando uno habla de estos temas. Pero lo que sí importa realmente es que estuvo a la espera de un medicamento experimental, que lo ayudaría con su problema, durante casi tres años. Día tras día, todos esperábamos la noticia de que por fin la droga había llegado… No quiero seguir por esta línea y mencionar una retahíla de cosas que de una u otra forma influyeron en que hoy, redacte estas líneas en pasado… Porque la droga llegó y la espera se acabó. Hace tan solo 10 días que la está tomando, pero ya ha cambiado… ya está comenzando a ser mi viejo de antes… y mi hermana y mi vieja sonríen felices otra vez.

Y por qué les cuento esto en un blog de vinos? Que se yo… la verdad es que quería contarlo, sacarme un poco esa bronca que tenía dentro y gritar fuerte… como cuando boca mete el gol del triunfo en el minuto 45 del segundo tiempo.  Así de fuerte… Y además había que festejar… este fin de semana había que festejar!

Momentos especiales deben ser acompañados de vinos especiales (un vino se hace especial por muchas cosas, y les afirmo que no tiene nada que ver con su precio). Por su filosofía y forma de vivir y hacer el vino, y quizá un poco también por su actitud paternal (el día que lo conocimos y siempre… puede ser por eso), el festejo debía ser con un vino de Don Ángel Mendoza. Así que descorchamos un PURA SANGRE 2006, a la salud de Jesús.

Este corte Malbec-Cabernet Sauvignon es de otro planeta por varias cosas. Primero porque es puro terruño (Lulunta se siente en la madurez de la fruta), segundo porque es rico (es intenso, aromático, equilibrado, sedoso, complejo, interminable) y tercero porque está hecho con coraje, con alma y vida… justo, justo, lo que necesita mi viejo.

Maridó a las mil maravillas con unas empanadas variadas al horno que hizo mi vieja (si digo que son las mejores empanadas del mundo nadie me va a creer… pero no duden de lo que les estoy diciendo. Son las mejores del mundo!), y nos acompañó en la primera noche, luego de algunos años, en la que por fin pudimos sentir que la vida nos dio otra oportunidad.


A Ana, Adriana, Patón, y demás eslabones de la cadena... Infinitas gracias. Y a Noemí que siempre creyó, mucho más que yo.

Salute, viejo querido.

01 noviembre, 2012

Vinos de Lujo Rosario 2012. Conclusiones Generales


Está muy bien que haya tantas actividades en Buenos Aires, realmente uno allá tiene mil opciones, pero… existe otra Argentina, otros lugares en este inmenso país que agradecen en el alma que, de vez en cuando, se acuerden de ellos y se ofrezcan cosas como El Vinos de Lujo Rosario, como en este caso.


Este es el tercer año que se organiza este estupendo evento en la ciudad de la cuna de la bandera, y no vamos a contar cosas muy distintas de lo narrado sobre las dos ediciones anteriores. Estuvo organizado en el mismo lugar y con un diseño muy similar… solo, creemos, que esta versión estuvo un poco más devaluada. Faltaban bodegas importantes (Catena y Clos de los 7, solo por nombrar dos grandes que directamente ni estuvieron) y en el sector de productos gourmet, solo tres o cuatro stands llenaban el inmenso espacio que otros años rebosaba de locales.

Nuevamente acreditamos como prensa para el día Jueves (puntazo para los organizadores… no por poder entrar gratis, sino por considerarnos prensa! Aplausos!) y la verdad es que nos lo pasamos bárbaro. Llegamos temprano ni bien se iniciaba y nos fuimos al final. Cuando la gente desmantelaba y empezaban a cargar cajas para retirarse dijimos bueno, pues habrá que marcharse entonces… Devolvimos el copón que nos dieron en la entrada (muy bueno!!) y regresamos a casa.

Un momento tranquilo de la noche. Hubo mucho más!
El caso es que se estaba muy a gusto. El evento en Rosario tiene una onda bien amigable, casi familiar diríamos… y hasta uno ya va conociéndose con muchos de los chicos que representan a las bodegas y se pasa gran parte de la noche a los abrazos con viejos conocidos. Esto es bueno, muy bueno… para los que queremos saber e informarnos de vino, pero no lo es tanto desde el punto de vista que el evento no crece. Esto es malo para Rosario.

El espacio no es muy grande, pero sí es acogedor. Por momentos, cuando estaba bien lleno, resultaba difícil acceder a alguna bodega… Pero era sencillo resolverlo, porque nos dábamos una vueltita y siempre había alguna mesa que en ese momento estaba más tranquila, así que allá íbamos…

CONSEJOS PARA LOS NUEVOS Y NO TAN NUEVOS
El truco en esto, para no tajarse ni cansarse, y estar con todas las pilas, es probar más vale menos que más, y con calma. Y también detenerse y preguntar, charlar un poquito con los representantes, que también lo agradecen (para eso van!), y no llegar simplemente a que te llenen la copa con el vino más caro (este tipo de gente aburre). Después vayan tomando algo de pancito, y alguna tostadita que siempre hay en cada una de las mesas. Y así pásense la noche disfrutando de un buen vino, como debe ser. Y si se quedó con ganas de probar alguno? Vuelva al otro día, que el evento, el vino y Rosario lo necesitan!

De lo poco y bueno que hubo en Gourmet.
Qué buenos panes!
Volviendo a la organización. Nos fijamos que a cada ratito reponían agua y pan (otros años no nos llamó tanto la atención esto). La iluminación fue muy adecuada, así como la temperatura del lugar… Y otra cosa muy importante, los vinos estaban a la temperatura adecuada, esto es sin duda fundamental! Hasta los tintos, que generalmente en estos eventos suelen servirse  demasiado calientes, y así no hay quien los tome!
Ya les vamos a contar de los vinos… con calma, porque nosotros decimos que hay que beber poco y repetir la visita, pero bebemos mucho y vamos solo un día. Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago! Jejeje

Nuestras conclusiones del Vinos de Lujo Rosario 2012 son:
1- Que hay bodegas que directamente ya ni registran Rosario como plaza importante de vinos. Ojo, esas bodegas venden luego sus productos en todas las vinotecas rosarinas, he! Nuestro consejo es que si no vienen al VDL, tampoco intenten vendernos nada luego. Solo con la fama no alcanza!

De fondo... la cuna de la celeste y blanca!
2- Es necesario aumentar el número de expositores. No puede ser que este evento decaiga! Revean las ganancias y a seguir…

3- Escuchamos mucha gente quejarse por el precio de la entrada. Si bien no es barata, con lo que uno consume a cambio es más que aceptable. Está bien…

4- Tremendo lo de las bodegas que traen las “altas gamas medias” a Rosario y dejan las “altas gamas en serio” para Baires… así no va muchachos!! Ejemplos?? Más vale no decir nada… los mismos de siempre.

5- O aumentan el número de expositores de productos gourmet o el número de borracheras seguirá en aumento!! Jejejejeje…

6- Mal, muy mal… los que siguen escondiendo las botellitas de vino caro bajo la mesa y se lo dan a los amigos… A pesar de que a veces los amigos seamos nosotros!

7- Muy bien por las bodegas que traen TODO lo que tienen… sea barato, caro o muy caro. Y muy bien por las bodegas nuevas que se animan a venir a Rosario! Bienvenidas!

Una sorpresa para nosotros! Saben qué es?
8- Aplausos para los organizadores,(entre ellos Fabricio Portelli que estuvo al pie del cañón con una sonrisa siempre! Se agradece) porque a pesar de todo…(algunos dicen que estamos en crisis… yo me río… vayan a España!)… siguen apostando por Rosario como una plaza seria en el mundo del vino.

En la próxima les contamos los vinos que encontramos… Hubo sorpresas?? Obviamente… En la foto sale una de las joyas de la noche!

Gracias por leernos.
Salute, Rumbovino.

Vinos de Lujo Rosario 2012. Conclusiones Generales


Está muy bien que haya tantas actividades en Buenos Aires, realmente uno allá tiene mil opciones, pero… existe otra Argentina, otros lugares en este inmenso país que agradecen en el alma que, de vez en cuando, se acuerden de ellos y se ofrezcan cosas como El Vinos de Lujo Rosario, como en este caso.


Este es el tercer año que se organiza este estupendo evento en la ciudad de la cuna de la bandera, y no vamos a contar cosas muy distintas de lo narrado sobre las dos ediciones anteriores. Estuvo organizado en el mismo lugar y con un diseño muy similar… solo, creemos, que esta versión estuvo un poco más devaluada. Faltaban bodegas importantes (Catena y Clos de los 7, solo por nombrar dos grandes que directamente ni estuvieron) y en el sector de productos gourmet, solo tres o cuatro stands llenaban el inmenso espacio que otros años rebosaba de locales.

Nuevamente acreditamos como prensa para el día Jueves (puntazo para los organizadores… no por poder entrar gratis, sino por considerarnos prensa! Aplausos!) y la verdad es que nos lo pasamos bárbaro. Llegamos temprano ni bien se iniciaba y nos fuimos al final. Cuando la gente desmantelaba y empezaban a cargar cajas para retirarse dijimos bueno, pues habrá que marcharse entonces… Devolvimos el copón que nos dieron en la entrada (muy bueno!!) y regresamos a casa.

Un momento tranquilo de la noche. Hubo mucho más!
El caso es que se estaba muy a gusto. El evento en Rosario tiene una onda bien amigable, casi familiar diríamos… y hasta uno ya va conociéndose con muchos de los chicos que representan a las bodegas y se pasa gran parte de la noche a los abrazos con viejos conocidos. Esto es bueno, muy bueno… para los que queremos saber e informarnos de vino, pero no lo es tanto desde el punto de vista que el evento no crece. Esto es malo para Rosario.

El espacio no es muy grande, pero sí es acogedor. Por momentos, cuando estaba bien lleno, resultaba difícil acceder a alguna bodega… Pero era sencillo resolverlo, porque nos dábamos una vueltita y siempre había alguna mesa que en ese momento estaba más tranquila, así que allá íbamos…

CONSEJOS PARA LOS NUEVOS Y NO TAN NUEVOS
El truco en esto, para no tajarse ni cansarse, y estar con todas las pilas, es probar más vale menos que más, y con calma. Y también detenerse y preguntar, charlar un poquito con los representantes, que también lo agradecen (para eso van!), y no llegar simplemente a que te llenen la copa con el vino más caro (este tipo de gente aburre). Después vayan tomando algo de pancito, y alguna tostadita que siempre hay en cada una de las mesas. Y así pásense la noche disfrutando de un buen vino, como debe ser. Y si se quedó con ganas de probar alguno? Vuelva al otro día, que el evento, el vino y Rosario lo necesitan!

De lo poco y bueno que hubo en Gourmet.
Qué buenos panes!
Volviendo a la organización. Nos fijamos que a cada ratito reponían agua y pan (otros años no nos llamó tanto la atención esto). La iluminación fue muy adecuada, así como la temperatura del lugar… Y otra cosa muy importante, los vinos estaban a la temperatura adecuada, esto es sin duda fundamental! Hasta los tintos, que generalmente en estos eventos suelen servirse  demasiado calientes, y así no hay quien los tome!
Ya les vamos a contar de los vinos… con calma, porque nosotros decimos que hay que beber poco y repetir la visita, pero bebemos mucho y vamos solo un día. Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago! Jejeje

Nuestras conclusiones del Vinos de Lujo Rosario 2012 son:
1- Que hay bodegas que directamente ya ni registran Rosario como plaza importante de vinos. Ojo, esas bodegas venden luego sus productos en todas las vinotecas rosarinas, he! Nuestro consejo es que si no vienen al VDL, tampoco intenten vendernos nada luego. Solo con la fama no alcanza!

De fondo... la cuna de la celeste y blanca!
2- Es necesario aumentar el número de expositores. No puede ser que este evento decaiga! Revean las ganancias y a seguir…

3- Escuchamos mucha gente quejarse por el precio de la entrada. Si bien no es barata, con lo que uno consume a cambio es más que aceptable. Está bien…

4- Tremendo lo de las bodegas que traen las “altas gamas medias” a Rosario y dejan las “altas gamas en serio” para Baires… así no va muchachos!! Ejemplos?? Más vale no decir nada… los mismos de siempre.

5- O aumentan el número de expositores de productos gourmet o el número de borracheras seguirá en aumento!! Jejejejeje…

6- Mal, muy mal… los que siguen escondiendo las botellitas de vino caro bajo la mesa y se lo dan a los amigos… A pesar de que a veces los amigos seamos nosotros!

7- Muy bien por las bodegas que traen TODO lo que tienen… sea barato, caro o muy caro. Y muy bien por las bodegas nuevas que se animan a venir a Rosario! Bienvenidas!

Una sorpresa para nosotros! Saben qué es?
8- Aplausos para los organizadores,(entre ellos Fabricio Portelli que estuvo al pie del cañón con una sonrisa siempre! Se agradece) porque a pesar de todo…(algunos dicen que estamos en crisis… yo me río… vayan a España!)… siguen apostando por Rosario como una plaza seria en el mundo del vino.

En la próxima les contamos los vinos que encontramos… Hubo sorpresas?? Obviamente… En la foto sale una de las joyas de la noche!

Gracias por leernos.
Salute, Rumbovino.

20 junio, 2012

Entre sonrisas y lágrimas


Si es que uno no sabe ni para dónde mirar…

Desde Argentina, por la familia, amigos y las noticias, estaba al tanto de todo lo que ocurría en España.

Así que me vine con toda esa carga de información e incertidumbre, y hasta con la “polémica” de Repsol-YPF a cuestas.

Regresé con todas las ganas de estar con mi gente de aquí y celebrar; pero también con el respeto y el miedo de que no todos podamos mantener o recuperar nuestros trabajos.

Cuando salí los primeros días a la calle, pensé… bueno, al menos no está todo mal, todavía las terrazas de los bares están a tope de gente…!

Este pensamiento suena frívolo, pero no…

No todo el mundo puede salir de bares estando la cosa como está. Pero es necesario que los que puedan, sí salgan de vinos, o de copas a la noche, o a tomarse un cafetín con los amigotes aunque sea… Es necesario porque esto hace que se muevan, un poquito al menos, los engranajes de la economía española.

En esta idiosincrasia de natural fiestero, la hostelería y el turismo han dado de comer a muchas familias. Todos tenemos algún familiar o conocido que tiene un bar. En España hay un bar o restaurante por cada 461 habitantes, o había… Porque la crisis ha golpeado y muy duro. Dicen que desde el 2008 han cerrado 220.000 establecimientos hosteleros.

Imagínense…

Lo que veo es que la gente, incluso los que no andan “sobrados” de dinero, intentan mantener esto. Esa “dignidad” de poder seguir saliendo de tapas con los amigos mientras se pueda, mientras el barco siga a flote… Y no es que la gente no vea, al contrario, la gente ve más de lo que los de arriba creen.

Aquí “na miña Terriña”, en la ciudad de Lugo, desayunamos estos días con las noticias más dispares y chillonas. Los diarios, la radio y la televisión parecen un mercadillo gritando las mejores noticias. Uno no sabe ni para donde mirar!

Los temas de estos días, el rescate de la banca española y la Eurocopa. Estas dos cosas son las que hacen más ruído, pero entre tanto salen otras noticias que también disparan los ánimos para un lado y para el otro.

O sea que la gente tanto está festejando porque el Deportivo de A Coruña y el Celtiña de Vigo están de nuevo en primera división y España pasa a cuartos en la Eurocopa , como se echa a llorar cuando dan las cifras del paro o, ves cómo en Asturias y León los mineros salen a luchar con uñas y dientes por sus derechos, por su futuro…

El domingo pasado, sin ir más lejos, entre todo esto, sentimos un miedo pavoroso porque, eran las elecciones en Grecia y esto podía ser decisivo en el futuro del Euro.... y mientras, los lucenses, salíamos a apoyar al Lugo en el penúltimo partido antes de saber si pasa a 2ª…

Así que además de todo esto, y muchísimo más (pasen y vean…) En lugo, entre miedos y emociones de este inestable escenario, la gente hace de tripas corazón y ultiman los disfraces para celebrar este finde, caracterizados de romanos o celtas, el Arde Lucus. 

Y que se junta además con el San Juan, tan celebrado en todo el país. Qué les parece?

Esta fiesta logra que muchos gallegos tengan unos ingresos extras, modistas, peluquerías y por supuesto hostelería y demás animaciones. El Arde Lucus servirá para mover un poquito la economía lucense y también los corazoncitos. Y por supuesto, el vino!

Nuestro querido elixir correrá por litros y litros, no por los excesos (que también, pero esta es otra historia…), sino por la cantidad de gente que saldrá y vendrá de otras ciudades y pueblos a celebrar. Así que, entre risas y músicas, se llevarán seguro alegres lamparores tintos de mencía a sus casas, como recuerdo de que, a pesar de todo, lo pasaron bien y la vida sigue.

Y les conté en alguna ocasión lo que es salir de vinos en Lugo? Tiene esto un encanto especial… Aunque en las fiestas el agobio de gente no permite la misma comodidad, tiene también su encanto.

Normalmente en cada bar tienes una pizarrita en la que te muestran los vinos que te venden por copa ese día, con sus precios por medida (que te la llenaaan, doy fe que te la llenan). Y los más caros no pasan de 2 euros y poco. Y con esto te ofrecen pinchoa elegir en bandeja y tapa de cocina gratis! No me digan que no merece la pena… Quién da más?

El domingo el Lugo juega en Cádiz, así que ascienda o no, también se celebrará. Y saben por qué, porque nos gusta la fiesta y además porque con la crisis, cuentan por ahí que si asciende tal vez no haya dinero para sostener el equipo, así que no saben qué es mejor.

Como una más de tantas personas que la reman para mantenerse a flote, ya que estoy en la cuerda floja, en este contexto de alegría y enormes preocupaciones, creo pues que esta Rumbovino se merece salir de fiesta, verdad?

Y que nos quiten lo bailao… Salud!