Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Calatayud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calatayud. Mostrar todas las entradas

30 octubre, 2016

MANDA HUEVOS

Norrel Robertson (El escocés Volante) nos tiene acostumbrados a los buenos vinos. Pero nunca sus productos son de los sencillos y facilones. Es de los tipos que constantemente apuestan fuerte en todo lo que ofrecen al público y nunca a nadie dejan indiferente. Pero siempre dan la talla y en general lo que entregan sus vinos es mucho más que lo que pide a cambio por ellos.

Esta vez viene con una nueva apuesta, MANDA HUEVOS, revolucionaria en todo sentido. Desde su concepción (vinos de parcela) a su concreción y puesta en escena. Nombre atrevido y etiqueta desenfadada. En este caso, el tinto añada 2014 - porque también hay un blanco- lo elabora con mezcla de cepas varias, tintas en su mayoría y alguna blanca también. El origen son dos parcelas de viñedos con el mismo nombre (Caña Andrea). Uno plantado en 1908 con un potpurrí de variedades donde el 85% es Garnacha Tinta Fina y el resto mezcla de Bobal, Moristel y Garnacha Blanca. La otra parte más baja de la parcela, fue plantada en el año 1970 y tiene 100% Garnacha Tinta Fina.

Fermentación en tinas abiertas, casi sin intervención, solo bazuqueos. Levaduras indígenas y fermentación espontánea. Para su crianza, pasa 10 meses sobre sus lías dentro de Huevos de Concreto de 900 litros.

El resultado es puro viñedo y uva. Un capricho personal que se dio el gusto de hacer y que algunos tendrán el placer de degustar – la producción no es muy grande-. No es para todos los públicos, claro está. Pero ninguno de sus vinos es para todos los públicos.





Rojo rubí, brillante de capa media baja. Nariz espléndida, profundamente mineral (tiza, humo de pólvora), aromas de flores y frutos negros. Al rato de abierto sorprende con notas de pimiento morrón y un exquisito fondo cítrico como de pomelo. Boca de ataque intenso, explosivo, con mucha frescura y verticalidad, franco en todo su recorrido y aparecen notas de especias que no encontré en nariz. Aún está un poquito duro, apenas, pero a pesar de su juventud ya está totalmente disfrutable. Pero el premio, para los que tengan paciencia, es que en unos años será una joya.

Como decía más arriba, es puro terruño. Un vino para no dejar pasar, tanto los amantes de los vinos a contracorriente (como en mi caso), como para los menos arriesgados, porque existe otro mundo, en el del vino, al que creo deben comenzar a asomarse.

Su precio sugerido es de 20 €. Para mí un dinero muy bien invertido, tanto por propuesta como por resultado. Entenderé también a quien me diga que le parece caro. Aquí, como dijo el Nano Serrat, cada loco con su tema. Ya me cuentan.

Buena vida y buenos vinos,

Salute. Rumbovino.

6 años difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo moderado y responsable.

03 abril, 2016

ES LO QUE HAY

Es lo que hay en la viña. Es lo que ofrecen las viejas cepas que sobreviven a más de 1000 metros sobre el nivel de mar, sobre suelos de pizarras y cuarcitas en los terrenos más inhóspitos, secos y saneados de Aragón. De plantas que conviven con hierbas de montaña, almendros y cerezos, con las que forman una simbiosis única y perfecta que permiten a la Garnacha expresarse con máxima pureza y elegancia.

Esas uvas del 2011 solo necesitaron fermentar en tanques abiertos y luego descansar unos 20 meses sobre sus lías finas para mostrar todo lo que son capaces de dar. Ni maderas ni cosas raras que interfieran con la expresión de la fruta y el terruño.




Rojo picota, ribetes levemente tejas y capa alta. De nariz gloriosa, compleja, interminable. Frutos negros, balsámicos, especias, orégano, violetas y cítricos (naranjas escarchadas) sobre un fondo profundamente mineral. Boca poderosa, intensa, con mucha frescura (esto parece increíble) y mineralidad. Los taninos ya se han limado con el paso del tiempo y su pasaje por el paladar es envolvente y exquisito. Final largo, inolvidable. 

Una garnacha increíble que viene de la mano del Escocés Volante, Norrel Robertson, y que llega a la mesa de cualquier mortal por unos escasos 14,9 € haciendo que su RCP sea insuperable.

ES LO QUE HAY 2011, Ficha técnica.

Otra joya que puedo conocer y disfrutar gracias a Rafa (Las delicias del 69, en Lugo), que me obliga a reflexionar y 
luego preguntarme, dónde compraré estos vinos si algún día decides cansarte querido amigo. 

Gracias por leernos,

Buena vida y buenos vinos amigos,

Salutes, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo responsable y moderado.

05 julio, 2014

De regreso, al fin...

Ha pasado más de mes y medio desde nuestra última salida a pista. Los cambios siempre complican y los tiempos, cuando hay trabajos y obligaciones de por medio, dejan a un costado las horas que uno dedica a este espacio por más pasión que movilice.

Sin embargo, que no escribamos seguido no indica que hayamos dejado de degustar el elixir… Una cosa es no disponer de tiempo para plasmar en letras una etiqueta y otra muy diferente es no disfrutar con buenos vinos como lo hicimos siempre.

Aún así, durante este tiempo hemos probado cosas muy pero muy buenas… diversas, raras, poco tradicionales en general, y que fuimos anotando en la libreta para poder contarles alguna vez… Casi todas estas etiquetas han sido recomendadas por Rafa, amigazo de las delicias del 69, en la plaza de abastos de Lugo.

Para retomar, poco a poco, les dejamos algunas notas de lo que más nos ha gustado! Que lo disfruten…

AD LIBITUM. MATURANA TINTA 2011



Un RIOJA elaborado con 100% uva Maturana tinta, autóctona de la zona y una de las variedades aceptadas por esta DO, aunque estuvo a punto de desaparecer y proyectos como el de Juan Carlos Sancha han logrado recuperarla. Además su producción es ecológica.

Uno de los vinos que más nos gustó este último tiempo. Redondo por donde se lo mire. Elegante, sabroso, fácil de beber si ser ligero (tiene su peso en boca, pero está perfectamente equilibrado). Mucha fruta y la madera en su lugar.

Sorpresa y mucha felicidad por poco más de 8 euros. Si lo ven por ahí ni duden en probarlo! Eso sí, no esperen un Rioja típico porque no lo van a encontrar.


DOMINO DEL BENDITO. EL PRIMER PASO 2010



Otra joya que nos regala la DO Toro. 100% Tinta de Toro con 6 meses de barrica y 15 graditos de alcohol. Elaborado por Bodega Domino del Bendito.

Esta etiqueta está en la línea base de la bodega y es una bombita que refleja a la perfección la fortaleza de esta región. Vinos contundentes, poderosos, minerales, con fruta y especias para derrochar. La Tinta de Toro en su expresión más “salvaje” si cabe la expresión. Ojo, lo de salvaje lo decimos porque tiene poca intervención, porque en la boca está bien redondo.

Para degustarlo con calma y disfrutar hasta el último trago. Decantar una media hora antes mejor. Precio sobre los 10 euros. Otro que no pueden dejar pasar… Tiene potencial para seguir mejorando en la botella.


MANGA DEL BRUJO 2011



El Escocés Volante (Norrel Robertson) elabora este vino de corte,  en la DO Calatayud, conformado por un 70% cepas viejas de Garnacha, 15% Syrah, 10% Tempranillo y 5% Mazuelo. Con 5 meses de crianza en barrica y 14,5º de alcohol.

Me lo recomendó Rafa con muchos galardones. Y debo reconocer que no fue hasta el día después de abrirlo cuando logró cautivarnos y expresar esa garnacha viva que cada día me gusta más.

Algo duro al principio (taninos robustos), pero con mucha fruta negra, notas minerales y regaliz. Es un vino que en boca se hace sentir y puede que no enganche de entrada, pero que con aire en copa es cosa seria.  El resultado final es que nos gustó mucho…. Pero al principio nos preocupó bastante por su costado algo salvaje. Precio 11 euros. Creo que hay que probarlo porque vale mucho la pena!

Como ven, no es que nos la pasamos sufriendo… El buen vino y los buenos amigos siempre están presentes, a pesar de la distancia…

Dentro de algunos días les contamos más… Tenemos dos historias maravillosas que en breve las sacamos.

Gracias por estar ahí, amigos!

Salutes, Rumbovino.