Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta RPC-Excelente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RPC-Excelente. Mostrar todas las entradas

29 diciembre, 2013

ALTOCEDRO


No es, ni era, nuestra intención bajo este título desplegar una substanciosa nota en referencia a la bodega que lleva este nombre. De entrada nomás lo planteamos así, porque a la hora de la verdad quien mejor habla de una bodega y su gente es el vino que elabora. Lo que nace en la tierra, se procesa, se embotella y sale a la calle. Lo que llega a las manos del consumidor común, que puede resultar sabio o ignorante en tema de vinos, pero que con una sentencia tan pura y cristalina como el agua que riega los suelos de La Consulta, encumbra o censura un vino sin que le tiemble el pulso. 

Esas personas, comunes, decidirán volver a comprarlo o no, y casi sin saberlo marcarán el destino del mismo. Eso, créannos amigos, para nosotros, es la degustación más difícil que debe superar el noble fermento. Así que nada mejor que hablar de los vinos que nos gustan.

En Julio de este año visitamos ALTOCEDRO, y en el medio del trajín de un arduo día de laburo, Karim (enólogo y propietario) y Guillermo (gerente de administración y finanzas), nos dedicaron un buen rato de su tiempo a mostrarnos la bodega, los viñedos y sobre todo para contarnos sobre su filosofía de trabajo y el amor por ese terruño maravilloso que los cobija. La cosa es simple, mucho trabajo sobre el suelo y el viñedo, nada de productos químicos, labores artesanales y productos de calidad.
Estas dos joyas que les contamos a continuación, creemos que reflejan claramente de lo que estamos hablando y de lo que el equipo de ALTOCEDRO es capaz de hacer.



Se trata de un interesante corte reserva compuesto por Malbec (42%), Cabernet Sauvignon (27%), Tempranillo (22%) y Syrah (9%). El 50% del vino es criado en barricas francesas por un periodo de 6 meses. Los viñedos son de una edad de entre 15 y 50 años. Ficha Técnica.

En la copa se muestra de un color rojo violeta profundo, centro casi negro, reflejos violáceos vivos. Capa alta y muy glicérico. Al mover la copa pigmenta las paredes, creando unas lágrimas gruesas y coloreadas.
En nariz resulta algo remolón al principio, luego con aire y tiempo aparece lo bueno. Sobre todo expresa notas a mermeladas y frutas maduras como la ciruela, mucha especia y algún vegetal como el pimiento. La madera está presente pero bien integrada, no destaca ni se esconde… acompaña y complejiza. Más tarde las notas a flores se hacen presentes, la fruta roja más pequeña y fresca aparece también junto a los mentolados. Un desparramo!
La boca es la esperada. Entra con garbo, sacando pecho, y arrasa con todo. Resulta franco, con buena frescura (hasta más de la que esperaba) que equilibra el ataque levemente dulce del comienzo. Aunque está despertando ya su tacto es sedoso, y los taninos están domados… recorre el paladar y cierra con un regusto largo a muy largo.

Ya me ha pasado con otros vinos de Karim, parece que hay más de uno dentro de la botella…No es el mismo vino que empieza y el que termina… cambia de matices, pero siempre está muy bueno, en sus dos versiones. Me encanta eso en los vinos.
Se trata de un tinto moderno con todo el sello de La Consulta, mucho carácter y un grado alcohólico alto (15,2 %), que creo va a maravillar a los que gustan de estos estilos y va a sorprender más que gratamente a los que lo rechazan. Un gran trabajo de todo el equipo de Altocedro!

Nuestro pecado fue destaparlo tan pronto… porque va a seguir ganando con el tiempo y solo teníamos una botella, jeje. Está muy bueno, pero estará increíble!
Recomendamos maridarlo con un competidor a su nivel. Su Precio, $160. La RPC: Muy Buena.

ABRAS MALBEC 2012


Este malbec nace y se hace en el Valle de Cafayate. Se trata de uno de los nuevos proyectos que Karim lleva adelante desde Altocedro. Un tinto joven 100% malbec, proveniente de viñedos sostenibles de 30 años de edad localizados a 1750 msnm. No tiene paso por madera, solo lleva el sol y la tierra del NOA en su esencia.

Se muestra color rojo picota brillante, limpio, grueso… hermoso!
En copa explotan sus aromas que cantan a las claras su naturaleza norteña. Pimiento morrón, mucho y rico, frutos rojos como las ciruelas, flores tenues y un marcado especiado de fondo.
En el paladar confirma lo que viene anunciando. Muestra todo el carácter y el poderío del norte. Es franco, equilibrado, lleno y complejo. Expresa notas de frutos rojos maduros y dulces, acompañados de una acidez refrescante y un picor exquisito. Cierra con un regusto largo y sumamente adictivo!

No es novedad para nadie si digo que los vinos del NOA son mi debilidad. Me gustan esos vinos norteños que desparraman su origen a los 4 vientos… y este malbec tiene eso que me vuelve loco junto a una cierta elegancia que lo hace diferente y mucho más atractivo aún. Su precio, $85. La RPC: Excelente.

Rebuscando en la web encontramos que Wilfred Wong le dedicó la friolera de 94 puntos. A nosotros no nos importa demasiado el tema de los puntajes otorgados por los dadores externos e internos, preferimos que un vino nos grite a la cara de dónde viene y a dónde va. Y este ABRAS Malbec 2012, tiene una voz grandiosa!

Gracias por leernos amigos,
Salute, Rumbovino.

19 septiembre, 2013

Lupa Bloguera Rosados: TOMBÚ 2012

Primera Lupa Bloguera que hacemos desde España. Aunque dudamos en participar en un principio, los blogueros creímos que brindar una visión un poco más amplia de los vinos del mundo, aportando algún foráneo no estaría mal. Así que nos sumamos con un rosado a esta nueva movida de los Blogueros del Vino


Lo cierto es que a pesar de las distancias y lo opuesto de las estaciones, esta elección de rosados llega en un buen momento… en Argentina dentro de poco comenzará el calor y tener un abanico de opciones para los que gustan de estos vinos está muy bien, y por su parte, en España aún quedan resabios del verano y los rosaditos siguen sentando de maravillas…

Cuando tuvimos que elegir etiqueta para esta Lupa ni lo dudamos, ya que a pesar de no beber frecuentemente este tipo de vinos, nos quedó un gran recuerdo de un rosado que probamos el año pasado cuando visitamos Pazos de Lusco en Rías Baixas. En aquella ocasión probamos un 2011 que nos impactó (acá la nota). Para la Lupa buscamos la cosecha 2012 que es la que está a la venta actualmente.

TOMBÚ es un rosado elaborado 100% con uvas Prieto Picudo procedentes de un viñedo de 90 años de edad, localizado en la localidad de Pajares de los Oteros en León. Se trata de una variedad autóctona y que se vende, en este caso, bajo la DO Vinos de la Tierra de Castilla y León.

Hay muchas cosas interesantes para comentar de este vino. Podríamos destacar que se trata de una variedad poco común para nosotros (y en general para España ya que son pocos los vinos a base de este varietal que hemos visto por las góndolas); no obstante hay dos cosas que nos llaman más la atención.

Una es su método de elaboración utilizando la vieja técnica del “madreo”, olvidada hasta no hace mucho tiempo. Se denomina así porque en ella se utiliza la ‘madre’, nombre que reciben los mejores racimos seleccionados en las mejores viñas de la variedad Prieto Picudo, que son añadidos enteros al mosto, sin despalillar ni estrujar, una vez comenzada la fermentación alcohólica. Éstos permanecerán en contacto con el vino generalmente hasta el final de dicha fermentación, incluso mayor tiempo. La cantidad de “madre” a añadir, suele rondar el 5-30% en peso del volumen total del depósito donde se va a realizar (tomado del Blog Tierras del Vino). Aclaramos que hay otros vinos rosados de la misma DO que utilizan esta técnica.

Lo otro que nos llamó la atención, más en su cosecha 2011 que en esta, es su elevada graduación alcohólica, entre los 13,5º y 15º. Pero lo más interesante es que ni se sienten en la boca, resultando en vinos muy frescos y expresivos.
Para saber más del vino y su producción, pueden consultar la ficha técnica acá. Ahora… vamos al vino.




De entrada impactan sus intensos colores “rojo cereza”, rubí, brillante y limpio. Glicérico. Además, tanto la botella como su etiqueta acompañan y transmiten perfectamente el mensaje de este vino.

En nariz, aunque su intensidad es media, despliega una paleta aromática de lo más sugerente. Huele a lo que uno se imagina al verlo… Frutas rojas pequeñas, muy floral, golosinas (chupetín de frutilla, chicle de sandía), algunas hierbas frescas.

En boca es voluminoso y franco, aunque muestra una acidez frutal mucho más marcada que lo anticipado en nariz, alejándolo de lo goloso y dulzón que uno podría imaginarlo. En su paso por el paladar resulta refrescante y ligero. Sus 14,5º no se intuyen en ningún momento. Deja recuerdos a cerezas, ciruelas, frambuesas… con un regusto levemente amargo que lo hace muy interesante.  

No sabemos si será la técnica del “madreo” o el cepaje utilizado lo que le dan esa mixtura tan particular logrando un vino rosado exquisito, que podríamos definirlo como un rosado con cuerpo de blanco y alma de tinto. Nos encantó. Aplausos para la gente del grupo Domino de Tares, siempre haciendo buenos productos y a buenos precios. En este caso, 7,80 euros. (RPC: Muy Buena a Excelente).

Para cerrar… no solo por una cuestión de colores, recomendamos maridarlo con una ensalada de hojas verdes y salmón rosado a la plancha como hicimos nosotros. Su frescura e intensidad acompañan de maravillas con este pescado graso y exquisito.




Nota: la cosecha 2011 de Tombú obtuvo el premio al mejor “Vino rosado del año 2012” en la última edición de los Premios Verema.

En los links de abajo podrán leer otros rosados que encontraron los Blogueros del Vino:

WineMdq: Amalaya Rosado vino de corte 2012
Vinos en Córdoba: Dolium Petit Reserva Rosado de Malbec 2008
Vinos en Buenos Aires: Cavas de Crianza Rosado de Malbec 2011
Blog Mr. Wine: Diamandes Malartic A L`Argentine Rosado 2012
Fabian Mitidieri: Goyenechea Merlot Rosé 2012
Vinarquía: Cristobal 1492 Malbec Rosé 2012/ Nieto Senetiner Malbec Rosé Nouveau 2012
Elvino del Mes: Humberto Canale Rose Blush 2012

Y como siempre, muchas gracias por leernos amigos,
Salute, Rumbovino.



25 agosto, 2013

Serbal Assemblage 2012, by Atamisque


Otra de las joyas que nos trajimos de nuestra última visita al Valle de Uco fue este corte sin madera elaborado por Bodega Atamisque. No nos equivocamos si decimos que es uno de los vinos jóvenes que más nos han impactado en los últimos tiempos.

Se trata de un coupage de tres variedades (50% Cabernet Franc, 25% Merlot,
25% Malbec), con 6 meses de crianza en tanques de acero y 6 meses 
de estiba en botella, que demuestra lo bien que hacen las cosas en esta bodega Boutique localizada en Tupungato. Siempre decimos que para demostrar su solidez como hacedoras de vinos, las bodegas deben elaborar productos de alta calidad desde sus gamas más bajas. Y este vino es un buen ejemplo de lo que estamos hablando.



¿Dónde está el secreto de ATAMISQUE? No sabemos con certeza si lo hay, pero creemos que su gran terruño a 1300 msnm (suelo aluvional, con substrato rocoso y capas superiores de textura franca-arenosa, ver foto), el esmerado cuidado del viñedo, y el no dejar escapar ni un solo detalle en el proceso de clasificación de las uvas (realizan una doble selección de racimos y granos en cinta) y en todo el proceso de elaboración, podrían explicar parte del asunto.

Vamos al vino… (acá, ficha técnica)



Vista: Color rojo profundo, con algunos destellos violetas y rubíes en los bordes. Lágrimas gruesas y densas, dibujan caminos entrecruzados en las paredes de la copa en su regreso al néctar.

Nariz: Recién servido ya impactan sus intensos y exquisitos aromas. Al frente mucho pimiento morrón y especias, luego más tímidas llegan las cerezas frescas y las ciruelas. Muy sugerente. Acidez refrescante y golosa… bueno, bueno!!

En boca resulta explosivo, fresco y equilibrado. Al igual que en nariz, dominan las notas piracínicas del Cabernet Franc (pimiento morrón), acompañado por el sabor a ciruelas dulces del Malbec. Quizá explicamos el Merlot en la nota fresca y picantita que acompaña el trago. Regusto inolvidable de persistencia medio-alta.

Resumiendo, podemos decir que en este tinto joven manda de principio a fin el carácter y la expresividad del Cabernet Franc, resultando un vino con presencia y poderío, maquillado por la elegancia del Merlot y el Malbec. Un gran ensamblaje logrado por la labor de Philippe Caraguel y Adrián Vargas!! Para aplaudir… Nos encantó!!

Su precio en la bodega es $62. La RPC es Excelente+

Al mismo precio uno puede beberlo en el restaurante, Rincón Atamisque, donde su joven cheff, Patricia Torres, los deleitará con una sorprendente variedad de platos basados en la trucha, que se pesca en el criadero de finca Atamisque (Medalla de plata en gastronomía en Best Of 2012, Great Wine Capitals). Les recomendamos la Trucha con queso ahumado!!
 
Inolvidable almuerzo junto a Javier Quiroga en Rincón Atamisque

Y si quieren pasarse un fin de semana de paz, disfrutando de buen clima, paisajes de viñedos y frutales con magníficas vistas a la Cordillera de Los Andes, pueden hospedarse en los Lodges  que Atamisque ofrece a los turistas (reciente medalla de oro en categoría alojamiento “Best of Mendoza’s Wine Tourism 2013”), realmente son imperdibles!

Poco más que decir amigos, este proyecto nos encanta porque tuvimos la suerte  de conocerlo de cerca; nos gusta su filosofía de trabajo, sus vinos y el respeto que demuestran por la naturaleza y los trabajadores del lugar. Cierra por todos lados. Imitable!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

If you like, you can read this post in English in Roadwines.blogspot

19 agosto, 2013

El Malbec de garaje de Laureano


Recordarán que en las vacaciones de julio recorrimos el Valle de Uco. El primer enólogo que visitamos fue don Laureano Gómez en su Bodega Garaje

Este histórico del Valle de Uco, hace apenas unos años cambió su vida para siempre. Abandonó su ciudad de Mendoza natal, y se instaló junto a toda su familia en una casa a las afueras de Colonia las Rosas, cerquita de Tunuyán. Llenó el garaje de tanques de acero inoxidable y de barricas y comenzó a elaborar sus Vinos de Autor. 

Aunque para finales de año ya estará terminada una pequeña bodega en el patio de la finca, desde que comenzó con este proyecto su casa funciona como bodega. La cocina se utiliza para etiquetar las botellas y el comedor y las habitaciones para estibar los vinos que Laureano decide añejar antes de sacar al mercado, ya que ahora no hay apuros de ningún tipo. Un buen vino lleva tiempo y no se puede apresurar.

Compra la uva a productores de la zona. Utiliza viñedos exclusivamente del Valle de Uco y él mismo se encarga de hacer el seguimiento y controlar las labores que requiere la vid para lograr la calidad de uva que busca para sus productos. Actualmente produce unas 50.000 botellas. Un malbec Reserva, un Pinot Noir Reserva y un espumante elaborado por método Champenoise (su esposa es la encargada de girar las botellas). Aunque “el Pinot Noir es mi reloj”, nos dijo. 

En todos sus vinos tranquilos utiliza barricas francesas (de primer, segundo y tercer uso, en diferentes proporciones). No escapa al uso de barricas nuevas; según Laureano, el problema actual de muchas bodegas no es el uso excesivo de barrica, sino la falta de vino.

 “No es que al vino le sobre madera, el problema es que le falta vino”, dice…

Como no podía ser de otra manera, nos trajimos una caja mitad Malbec y mitad Pinot para casita… la idea es ver cómo evolucionan con el tiempo, así que este fin de semana, para agotar las penas, destapamos la primera botella…




A la vista mostró el color típico del cepaje. Hermoso rojo violeta profundo y brillante. Glicérico, lágrimas densas y de lenta caída.
En nariz, desplegó aromas de volumen medio-alto, donde se percibían intensas notas a ciruelas rojas, fragancias florales y un leve especiado. También asomaron algunos trazos lácticos y tostados suaves.
En boca fue amable, franco y equilibrado. Dominan los sabores frutales frescos y florales, perfectamente ensamblados con la complejidad que aporta su crianza en barricas. Su paso por el paladar fue untuoso, amable y mostró taninos dulces y redondos. Final largo y exquisito.

Si bien al principio estuvo un poquito arriba el alcohol (tiene 14,9 % vol.), con una buena aireación se acabó el problema. Recomendamos decantar para disfrutar a pleno.

Destacamos su intensidad frutal, su suavidad al tacto y el aporte sutil, pero esencial, que le entrega la madera, para lograr un Malbec impecable. Es de esos vinos que tienen de todo sin exagerar en nada.

Si bien va a ganar con la estiba, ya está más que disfrutable. Con un poquito más de botella creemos que estará entre los malbecs de Uco que darán que hablar.

Una anécdota: En la primera vinoteca que vimos los vinos de Laureano, le preguntamos al vendedor cuál nos recomendaba. El Pinot Noir - nos dijo sin dudar. Por qué? No está bueno el Malbec? - preguntamos. Está buenísimo!! Pero es lo que esperás de un Malbec. No tiene fallas, es de libro.Fue su respuesta…

Este vino de Laureano Gómez, elaborado en el garaje de su casa junto a sus hijos, nieta y esposa, es así… DE LIBRO. Toma ya!



Su precio en las vinotecas del Valle de Uco es $75. La RPC: Excelente++. No sabemos a qué precio llegará a los mercados donde se lo consigue, pero al tratarse de producciones muy limitadas, seguramente sea arriba de los $100. No obstante vale la pena sin dudarlo.

Si quieren contactarse con él le dejamos su contacto y la web de la bodega para que la conozcan y consulten. 

Acá les dejamos el link de la nota de WineMDQ cuando probó el Malbec 2010. Gracias a esa nota de José, conocimos este vino y la bodega.

Muchas gracias por leernos amigos,
Salute, Rumbovino.

12 agosto, 2013

Tres buenas compras


La cuestión es que por una u otras cosas, últimamente estamos posteando vinos de gama y precio elevados. No sabemos aún cuál es el tipo de vino que nuestros seguidores prefieren leer, o cuáles son sus etiquetas más consumidas, algo que como blogueros sentimos que debemos representar fielmente y a veces creemos estar en deuda con ellos.

Para nosotros, no obstante, la situación ideal es lograr el perfecto equilibrio que existe entre el intento de ser un espejo de lo que más consume el argento medio,  con negarnos a dejar de lado lo que bebemos con mayor frecuencia. Si logramos eso, cumpliremos los dos objetivos sin transformar Rumbovino en un espacio exclusivo para un tipo de lector en particular, tanto para un lado como para otro.

Intentando retomar ese rumbo, en esta entrada queremos comentarles tres vinos de hasta poco más de $30 que por diversas razones nos llamaron mucho la atención. Los dos primeros los comparamos por estilos, y el tercero, un lindo Viognier Sanjuanino, lo destacamos por precio.

SANTA FLORENTINA Malbec-Syrah 2012
Vista: color rubí tirando a teja en los ribetes. Buen brillo y limpieza.
Nariz: fruta madura, herbales y fondo con notas dulces que recuerdan al roble (pasó por duelas?).
Boca: entrada intensa, vibrante, muy frutal y de rica acidez. Sorprendente la frescura de este vino. Paso ligero por el paladar y muy agradable.
Ofreció más gamas. Varió de principio a fin, pero siempre fue muy atractivo y con un comportamiento muy arriba de su precio.

DADA Art Wine 1 Cosecha 2012
Vista: color rojo violeta profundo. Brillante y limpio. Glicérico.
Nariz: intensa, sobre todo dominan las notas a café, vainilla, moca y mermeladas.
Boca: goloso, voluptuoso. El final es medio, atractivo, pero sobre todo dulce.

Maridado con la comida acompaña bien, pero para beber solo cansa más rápido porque no refresca. No obstante Finca Las Moras diseñó un producto que va a gustar a todo aquel que empieza en esta materia. Típico vino que te hace quedar muy bien cuando lo llevas a un asado de amigos.


Está bueno hacer el ejercicio y comparar estos dos estilos de vinos “muy diferentes” y que están en una gama de precio bajo, aunque uno es bastante más caro que otro. Si bien no se puede pedir mucho a estos productos, uno puede asombrarse con los resultados. Nuestra conclusión es la siguiente:

El DADA 1 nos pareció que se trataba de un vino diseñado para gustar. Es igual de principio a fin… no se modifica en nada de nada. Demasiado de fábrica. Hay poco terruño y mucha industria. Pero probablemente guste más al global. Ojo, a $34 en Casilda su RPCes Muy Buena.

El SANTA FLORENTINA nos pareció un vino más real, puro y sincero. En tan poco precio hay mucho más terruño. Este tipo nos gusta mucho más… Un gran trabajo de La Riojana, para millones de botellas que llegan al consumidor a $20 (Casilda). RPC: Excelente.


AGUMA VIOGNIER 2011
Vista: amarillo pajizo con destellos verdosos. Limpio y brillante.
Nariz: volumen medio de aromas. Destacan las notas cítricas, minerales y sobre todo frutos tropicales y banana.
Boca: sedoso paso por boca, equilibrado y fresco (rica acidez). Aparecen notas a peras y su final es medio y muy agradable.



Un vinito perfecto para arrancar una velada y beberse unas cuantas copas acompañando una picadita de quesos, tomates secos y olivas negras.

Hacía tiempo que no probábamos los vinos de AGUMA (tenemos unos gratos recuerdos de todos ellos) y confirmamos que siguen por esa misma línea, con gran RPC! En Casilda están a $24. Además, aplaudimos la tapa a rosca. Cada día nos gusta más este tipo de cierre en los vinos!

Gracias por leernos amigos,
Salute, Rumbovino.

04 julio, 2013

DiamAndina, una joyita...


Una caja de sorpresas. Eso es Casilda en materia vitivinícola. Uno nunca sabe lo que se puede encontrar, ni a qué precios. De pronto tropiezas con un vino de Autor de producción ultralimitada, o te estampan en la cara los carteles con ofertas de vinos a mitad del precio sugerido por las bodegas… y uno nunca termina de entender porqué pasan estas cosas… A veces los “porteños” nos envidian y otras se nos ríen a carcajadas. Es que Casilda es así… inentendible.

Hace un tiempo, probablemente ya sean dos meses, en una de las escapadas que hacemos a la vinoteca los fines de semana, paseando góndolas, encontramos, perdidos en la estantería de abajo, unas botellas de vino mal acomodadas con una etiqueta cuyo nombre y vestimenta nos llamaron la atención. DIAMANDINA 2010, decía… demoramos un segundo en reconocer su origen. Su precio, en un papel mal cortado y escrito a mano, decía “Diamandina $32”.

Lo cierto que no sabíamos su precio sugerido, pero nos pareció barato y agarramos una botella para probar. Mas allá de que el estilo “Rollandesco” sea muy criticado, incluso por nosotros mismos en ocasiones, reconocemos que los vinos de Clos de los 7 nunca nos han fallado… y siempre suelen ser una apuesta segura. Ni hablar a este precio!

Esa noche misma lo destapamos… Luego buscamos referencias. Su sugerido es alrededor de $58… Lo único que encontramos, más allá de que pudimos leer que salió a la venta no hace mucho tiempo, como la última introducción de esta magnífica bodega de la Familia Bonnie. DiamAndes “La última joya Argentina”. No sabemos si será para tanto, pero la bodega brillar, brilla! Visítenla y nos cuentan.


 En la copa ya muestra que se trataba de un vino estilo moderno. Color rojo picota profundísimo (casi negro), limpio y brillante. Lágrimas viscosas y de caída lenta. Al mover la copa el líquido elemento se desplazaba remolón, como cansado…  gordo, denso.

En nariz estuvo bastante cerrado al principio. Volumen bajo de aromas. Pero luego con aireación (bastante, unos 30 minutos) aparecieron notas a frutos negros, ciruela y minerales (grafito, tizas). Más tarde… notas más frescas y especias.

En boca resultó poderoso, con mucha estructura (esperable), taninos aún por pulir que secaban un poco, y una acidez refrescante (muy bueno esto). Tenía fruta y acidez bien equilibrada, que lo hacen muy tomable ya mismo… pero que le auguran un tiempo largo de mejoría en botella. Una pequeña bomba atómica!

Antes de publicar este post, y no quedar como unos fanáticos insoportables, compramos una caja y en este tiempo la bebimos entera (en diferentes ocasiones y con diferentes personas). Más tarde compramos otra, que tenemos guardada, y además lo recomendamos a los amigotes… Todos coincidieron en el diagnóstico...

Ahora lo decimos convencidos, porque lo probamos varias veces (cuenten las botellas). El vino está buenísimo y la RPC es EXCELENTE!! Y a $32 es un REGALO…Esperamos que a este post lo lean muchos enófilos de Casilda porque si no nos lo vamos a beber todos nosotros.

No tenemos muchos datos de este vino. En la web de DiamAndesfigura un vino de similar etiqueta que se llama PERLITA y es un corte Malbec – Syrah (80-20) y tuvo un paso por roble francés de 8 meses. No obstante el DIAMANDINA no figura y la etiqueta dice Malbec, sin otro dato…

Como decíamos al principio del post… Casilda es así, inentendible y sorpresiva.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

DiamAndina, una joyita...


Una caja de sorpresas. Eso es Casilda en materia vitivinícola. Uno nunca sabe lo que se puede encontrar, ni a qué precios. De pronto tropiezas con un vino de Autor de producción ultralimitada, o te estampan en la cara los carteles con ofertas de vinos a mitad del precio sugerido por las bodegas… y uno nunca termina de entender porqué pasan estas cosas… A veces los “porteños” nos envidian y otras se nos ríen a carcajadas. Es que Casilda es así… inentendible.

Hace un tiempo, probablemente ya sean dos meses, en una de las escapadas que hacemos a la vinoteca los fines de semana, paseando góndolas, encontramos, perdidos en la estantería de abajo, unas botellas de vino mal acomodadas con una etiqueta cuyo nombre y vestimenta nos llamaron la atención. DIAMANDINA 2010, decía… demoramos un segundo en reconocer su origen. Su precio, en un papel mal cortado y escrito a mano, decía “Diamandina $32”.

Lo cierto que no sabíamos su precio sugerido, pero nos pareció barato y agarramos una botella para probar. Mas allá de que el estilo “Rollandesco” sea muy criticado, incluso por nosotros mismos en ocasiones, reconocemos que los vinos de Clos de los 7 nunca nos han fallado… y siempre suelen ser una apuesta segura. Ni hablar a este precio!

Esa noche misma lo destapamos… Luego buscamos referencias. Su sugerido es alrededor de $58… Lo único que encontramos, más allá de que pudimos leer que salió a la venta no hace mucho tiempo, como la última introducción de esta magnífica bodega de la Familia Bonnie. DiamAndes “La última joya Argentina”. No sabemos si será para tanto, pero la bodega brillar, brilla! Visítenla y nos cuentan.


 En la copa ya muestra que se trataba de un vino estilo moderno. Color rojo picota profundísimo (casi negro), limpio y brillante. Lágrimas viscosas y de caída lenta. Al mover la copa el líquido elemento se desplazaba remolón, como cansado…  gordo, denso.

En nariz estuvo bastante cerrado al principio. Volumen bajo de aromas. Pero luego con aireación (bastante, unos 30 minutos) aparecieron notas a frutos negros, ciruela y minerales (grafito, tizas). Más tarde… notas más frescas y especias.

En boca resultó poderoso, con mucha estructura (esperable), taninos aún por pulir que secaban un poco, y una acidez refrescante (muy bueno esto). Tenía fruta y acidez bien equilibrada, que lo hacen muy tomable ya mismo… pero que le auguran un tiempo largo de mejoría en botella. Una pequeña bomba atómica!

Antes de publicar este post, y no quedar como unos fanáticos insoportables, compramos una caja y en este tiempo la bebimos entera (en diferentes ocasiones y con diferentes personas). Más tarde compramos otra, que tenemos guardada, y además lo recomendamos a los amigotes… Todos coincidieron en el diagnóstico...

Ahora lo decimos convencidos, porque lo probamos varias veces (cuenten las botellas). El vino está buenísimo y la RPC es EXCELENTE!! Y a $32 es un REGALO…Esperamos que a este post lo lean muchos enófilos de Casilda porque si no nos lo vamos a beber todos nosotros.

No tenemos muchos datos de este vino. En la web de DiamAndes figura un vino de similar etiqueta que se llama PERLITA y es un corte Malbec – Syrah (80-20) y tuvo un paso por roble francés de 8 meses. No obstante el DIAMANDINA no figura y la etiqueta dice Malbec, sin otro dato…

Como decíamos al principio del post… Casilda es así, inentendible y sorpresiva.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

09 abril, 2013

Dos botellas vacías: Andeluna y Algodon


Cuando el tiempo apremia los poetas agonizan. Sus versos no riman y las musas no aparecen…

Por suerte, para escribir un blog de vinos no hay que ser poeta,  ni novelista. Porque llegado el caso, los lectores nunca nos van a cuestionar la ausencia de un prólogo de calidad al inicio de cada nota.

Así que dicho esto, y por una cuestión que se mide exclusivamente con las agujas del reloj, nos pareció oportuno decirles que estos dos vinos que les vamos a comentar se ganaron su lugar porque fueron juzgados con la mejor escala de valores que se pueda usar a la hora de evaluar el elixir. Cuánto quedó de la botella al final de la cena?

La BOTELLA VACÍA es la señal irrefutable de que el vino nos hechizó y se quedó para siempre enquistado en nuestra memoria…como en estos casos.

En vista, como todos los vinos de esta bodega, se mostraba imponente. Rojo picota profundo, con centro oscuro y ribetes rubí. Brillante, limpio y sedosas lágrimas.
En la nariz, desplegaba una paleta aromática exquisita e intensa, con pimiento morrón por delante, frutos negros confitados, especias y chocolate negro.
En boca fue pura potencia. Ataque intenso, voluminoso, franco y de gran estructura y equilibrio general. Final de boca complejo y persistente.



Esta etiqueta del rey de los tintos en su gama más baja es dinamita pura. Y como cada vez que damos con vinos de Andeluna siempre terminamos felices. Si bien estamos en presencia de un vino moderno, no es concentrado, ni exagerado en ninguno de sus matices, lo que lo hace agradable desde la primera hasta la última copa.

En general podemos decir que este es un Cabernet Sauvignón que sabe y parece Cabernet Sauvignón, bastante domado y sabrosísimo.

Su precio, hasta hace una semana atrás que aumentó, era de $55. La RPC, Excelente++. Ahora no sabemos lo que vale… Estará por los $60, o $65? Si es así… la RPC será solo Excelente! Aplausos para este vinazo del Valle de Uco. En su cosecha 2008, ya nos había encantado (acá).


ALGODÓN ESTATE PINOT NOIR 2009
Vista de color un poco más profundo que otros Pinots. Se mostraba rojo rubí profundo, brillante y limpio.
Aromas frescos e intensos a frutos rojos (frambuesas, frutillas, cerezas), flores y tenues notas ahumadas.
Su paso por boca fue suave y sedoso, a pesar de poseer mayor estructura que otros Pinots. Resultó muy frutal, fresco y con una exquisita complejidad aportada  por la crianza en roble que le cedió notas tostadas y algo de nuez sobre el final.


De acuerdo con nuestras preferencias, creemos que este Noir está en el equilibrio justo. Porque en general es un poco más poderoso que otros (no gustan los tintos con carácter), y al mismo tiempo mantiene a la perfección esa sutileza especial que tienen los vinos a base de esta uva y que tanto gusta a sus seguidores.

Algodón Wine State es otra de las bodegas que está haciendo muy bien las cosas. Afincada en el terruño de San Rafael, al sur de Mendoza, logra productos de gran nivel y a precios muy adecuados en relación a la calidad que ofrecen. Su precio en Venado Tuerto es $75, la RPC: Excelente.

Otro punto que no queremos dejar de lado es el diseño de la etiqueta, combinando con muy gusto los colores patrios. 

Aplausos por el toque argento, a pesar de que el nombre y gran parte de la web en inglés desconciertan un poco. Peeero, se lo vamos a perdonar!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

Dos botellas vacías: Andeluna y Algodon


Cuando el tiempo apremia los poetas agonizan. Sus versos no riman y las musas no aparecen…

Por suerte, para escribir un blog de vinos no hay que ser poeta,  ni novelista. Porque llegado el caso, los lectores nunca nos van a cuestionar la ausencia de un prólogo de calidad al inicio de cada nota.

Así que dicho esto, y por una cuestión que se mide exclusivamente con las agujas del reloj, nos pareció oportuno decirles que estos dos vinos que les vamos a comentar se ganaron su lugar porque fueron juzgados con la mejor escala de valores que se pueda usar a la hora de evaluar el elixir. Cuánto quedó de la botella al final de la cena?

La BOTELLA VACÍA es la señal irrefutable de que el vino nos hechizó y se quedó para siempre enquistado en nuestra memoria…como en estos casos.

En vista, como todos los vinos de esta bodega, se mostraba imponente. Rojo picota profundo, con centro oscuro y ribetes rubí. Brillante, limpio y sedosas lágrimas.
En la nariz, desplegaba una paleta aromática exquisita e intensa, con pimiento morrón por delante, frutos negros confitados, especias y chocolate negro.
En boca fue pura potencia. Ataque intenso, voluminoso, franco y de gran estructura y equilibrio general. Final de boca complejo y persistente.



Esta etiqueta del rey de los tintos en su gama más baja es dinamita pura. Y como cada vez que damos con vinos de Andeluna siempre terminamos felices. Si bien estamos en presencia de un vino moderno, no es concentrado, ni exagerado en ninguno de sus matices, lo que lo hace agradable desde la primera hasta la última copa.

En general podemos decir que este es un Cabernet Sauvignón que sabe y parece Cabernet Sauvignón, bastante domado y sabrosísimo.

Su precio, hasta hace una semana atrás que aumentó, era de $55. La RPC, Excelente++. Ahora no sabemos lo que vale… Estará por los $60, o $65? Si es así… la RPC será solo Excelente! Aplausos para este vinazo del Valle de Uco. En su cosecha 2008, ya nos había encantado (acá).


ALGODÓN ESTATE PINOT NOIR 2009
Vista de color un poco más profundo que otros Pinots. Se mostraba rojo rubí profundo, brillante y limpio.
Aromas frescos e intensos a frutos rojos (frambuesas, frutillas, cerezas), flores y tenues notas ahumadas.
Su paso por boca fue suave y sedoso, a pesar de poseer mayor estructura que otros Pinots. Resultó muy frutal, fresco y con una exquisita complejidad aportada  por la crianza en roble que le cedió notas tostadas y algo de nuez sobre el final.


De acuerdo con nuestras preferencias, creemos que este Noir está en el equilibrio justo. Porque en general es un poco más poderoso que otros (no gustan los tintos con carácter), y al mismo tiempo mantiene a la perfección esa sutileza especial que tienen los vinos a base de esta uva y que tanto gusta a sus seguidores.

Algodón Wine State es otra de las bodegas que está haciendo muy bien las cosas. Afincada en el terruño de San Rafael, al sur de Mendoza, logra productos de gran nivel y a precios muy adecuados en relación a la calidad que ofrecen. Su precio en Venado Tuerto es $75, la RPC: Excelente.

Otro punto que no queremos dejar de lado es el diseño de la etiqueta, combinando con muy gusto los colores patrios. 

Aplausos por el toque argento, a pesar de que el nombre y gran parte de la web en inglés desconciertan un poco. Peeero, se lo vamos a perdonar!

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

07 marzo, 2013

Cuarto Surco...


Era el mes de diciembre del año pasado cuando nos pusimos en contacto con Florencia Maravilla para encargarle unos vinos para la despedida de año con los amigotes. Necesitábamos un producto de buena RPC, ya saben que en esos asados gigantes prima la economía porque nadie quiere gastarse una fortuna en la bebida, al menos nuestros amigos. Y como habíamos oído hablar muy bien de los Familia Tipo, los invitamos a la fiesta.

Junto al pedido, nos enviaron una caja de diferentes productos de la Bodega Cuarto Surco, para que probemos.

Quienes nos siguen con cierta frecuencia saben que no hacemos publinotas, no nos interesa.  Esta es la primera bodega que nos envía sus vinos para catar. No nos pidió nada a cambio, solo nuestra impresión como aficionados. Nosotros, como respuesta al gesto y a su desinterés, queremos comentarles nuestra impresión a través de este post, compartido con ustedes.

Cuarto Surco es una bodega que retoma y lleva adelante la cuarta generación de bodegueros (de ahí el nombre) descendientes de “Don Francisco” Esteller  Quico.

Sus viñedos están localizados principalmente al pie del Cordón del Plata en el Alto Valle de Uco, distrito de La Consulta, San Carlos. También en Ugarteche, Luján de Cuyo y en Chilecito, Valle de Famatina, provincia de La Rioja. Todos por sobre los 1.000 msnm.

Nuestra impresión general de los vinos es que el terruño, sobre todo el del Valle de Uco, se ha transmitido perfectamente al producto final, ya que en todos las etiquetas que catamos, independientemente del varietal, existe una línea conductora que se mantiene constante y que, además, a nosotros nos encanta. Son vinos frescos, con buena expresión frutal, algunas notas minerales y madera en pequeñas dosis. Combinación perfecta para lograr productos nobles y de calidad. Y por si fuese poco, a precios muy accesibles a los bolsillos argentos.

Los enólogos, Francisco Pannocchia y Francisco Maravilla son quienes definen  y defienden este estilo de vino. Aplausos para ellos.

Con la intención de no extender demasiado el post, decidimos transcribir las notas de cata de los tres vinos que más nos gustaron.  
  
LATENTE CABERNET SAUVIGNON RESERVA 2010
Vista: rojo picota, intenso y de buena profundidad.
Nariz: aromas típicos del cepaje (pimientos verdes), frutos negros, especias y flores. De fondo, notas tostadas.
Boca: ataque intenso y de taninos algo astringentes (sobre todo al principio). Franco con lo anticipado en nariz. Buena fruta, mixturada con notas herbales y especiadas. No es nada pesado, sino todo lo contrario porque muestra una acidez interesante que refresca mucho su paso por boca y hasta le resalta algún toque mentolado que le queda muy bien. Buena persistencia en el final de boca.

Un gran ejemplar del rey de los tintos. Hacía tiempo que no tomábamos un cabernet que nos sepa a cabernet. No se anda con sutilezas, entrega todo lo que tiene y se encarga de dejarte bien conforme. Nos encantó… tanto que la botella no sobrevivió a la cena y hubo que destapar otra cosa para el postre. Eso, para nosotros, es la señal irrefutable de que un vino gusta!! Aplausos para Cuarto Surco por este Cabernet. Precio, $58. RPC: Muy Buena+




LATENTE SELECTED VINEYARD TEMPRANILLO 2011
Vista: rojo picota de capa media. Brillante y limpio.
Nariz: agradables aromas a frutos negros, mermelada y fondo de tabaco o chocolate blanco.
Boca: franco y de buena acidez. Los taninos aún están algo duros, pero le quedan bien. Final de persistencia media dejando una mixtura entre notas dulces y amargas muy agradables.

Otro gran exponente de Cuarto Surco. Un vino joven que es sencillamente rico y a un precio que no daña el bolsillo. De todos los varietales que probamos de la bodega, es el que más marcada tiene la madera. No obstante está muy bien ensamblada con la fruta, así que no preocupa. Aplausos! Precio, $34. RPC: Excelente.



FAMILIA TIPO BLANCO 2012
Vista: amarillo pajizo, con tonos verdosos. Brillante y limpio.
Nariz: Intensos aromas frutales como durazno, ananá, maracuyá y también notas a flores blancas.
Boca: es untuoso, con mucha expresión frutal, fresco y de buena estructura y persistencia.

Muestra un volumen de sabor y una complejidad y delicadeza muy por sobre el precio que ostenta. Sin lugar a dudas este curioso blend elaborado a base de Chardonnay (60%), Chenin (20%) y Torrontés (20%) es el mejor blanco que hemos probado en este segmento de precios, y que a ciegas puede pasar tranquilamente por un vino de una gama medio-alta. Precio, $27 RPC: Excelente++



También probamos…
FAMILIA TIPO TINTO 2012
LATENTE SELECTED VINEYARD SYRAH 2011
LATENTE PINOT NOIR RESERVA 2008
LATENTE SELECTED VINEYARD MALBEC 2012
LATENTE MALBEC RESERVA 2010

Otro punto a destacar…

La página web y el packaging desfachatado, joven y super divertido de todos los productos de FAMILIA TIPO… Para disfrutar, aplaudir e imitar!

Además elaboran un aceite de oliva virgen extra que tiene una pinta bárbara…

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.