Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Espumantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espumantes. Mostrar todas las entradas

04 marzo, 2014

Degustando Tierra de Dioses y Giménez Riili



La semana pasada los amigos de la Distribuidora Sol del Sur nos invitaron a la presentación de Tierra de Dioses, el vino de autor que elabora Pablo Martorell (enólogo de Giménez Riili Wines y enólogo en jefe del proyecto The Vines of Mendoza). En el mismo evento, Federico Giménez Riili presentaría algunos de los vinos muy bien puntuados recientemente por Tim Atkin. La cita fue en la Real Sociedad de Rosario. Un lugar que resulta más que agradable para estas presentaciones.

Ese día había dos encuentros, uno temprano (18,00 hs) en el que estaba invitada la prensa y entre los que nos encontrábamos nosotros (agradecemos el detalle y consideración) y otro luego para el público en general. Acá va nuestra crítica al asunto y aseguramos que es la única que haremos porque lo demás fue de lujo. 

Como siempre suele pasar en estos casos, las cosas se demoraron y entre unas y otras comenzamos tarde. Eso hizo que algunos periodistas que se encontraban tuvieran poco tiempo para la cata, lo que sumado a que la otra presentación que seguía requería tener todo recogido y ordenado antes de su comienzo, hicieron que la presentación se desarrollase algo apurada. Los vinos pasaron uno tras otro demasiado rápido para mi gusto. 

El tema es que tratándose de vinos de esta calidad, la prisa atenta contra el placer, y el resultado es que se disfrutan menos de lo que estos caldos anuncian.

Dicho esto, seguimos con la cata. Tanto los vinos  como la atención, fueron excelentes. Cerramos con un lunch  a base de sándwiches de miga, pasteles de jamón crudo y queso, bocaditos dulces y demás placeres que nos dibujaron una gran sonrisa en el rostro. Para qué lo vamos a negar si es así?  


Vamos a los vinos,

GIMENEZ RIILI BRUT NATURE
Recién salido de la bodega, y creo que acaba de pisar el mercado. Elaborado con el método charmat, se trata de un corte clásico a base de Pinot Noir y Chardonnay.

Rico espumante, con burbuja fina y mucha elegancia. Frutado tipo peras, duraznos blancos, manzanas maduras. Rica acidez y algo meloso. En boca es una seda.

Aunque no soy mucho de espumantes, debo reconocer que me gustó mucho. Quizá la cosa se complica en el precio, $117. Es algo elevado a mí entender.




PADRES DEDICADOS CABERNET FRANC 2012
Una de las apuestas fuertes de esta hermosa bodega boutique es este varietal que nos cautiva cada vez más. Su enfoque comercial está mucho más allá del Malbec y buscan posicionarse a fuerza de calidad con otros varietales para romper la monotonía. En breves saldrá un Tannat que, según nos cuentan, apunta maneras. Pero por lo pronto nos quedamos con esta joyita elaborada con uvas procedentes de Vista Flores (The Vines of Mendoza). Un terruño que a mí personalmente me emociona.

Algo cerrado al comienzo. Demoró un rato en entregarse. Nariz  muy elegante,  con notas florales intensas. Los típicos piracínicos aparecían en el fondo y quedaban muy bien. Aún está algo arriba la vainilla y el chocolate, pero lleva 4 meses de embotellado y está recién despertando. Su boca en intensa, entra con contundencia, con una buena carga frutal y rica acidez. Matizan bien las notas lácticas y tostadas. Los taninos están algo rústicos, pero es por su juventud. 

Me parece que estamos en presencia de un gran vino! Esperemos un tiempo y veamos… Su precio sugerido, $230. Que se yo, debería probarlo por botella para sentar postura. Va a estar muy bueno, pero son 230$ que no es poco y la competencia en este rango es elevada.

GRAN FAMILIA SYRAH 2011
Calificado con 91 puntitos hace muy poco. Esta, a diferencia de la anterior, es una variedad que en Argentina no nos termina de convencer. En este caso es otra de las apuestas de la bodega en lo que a diversificación se refiere y además la elaboran en altísima gama. El resultado, un Syrah diferente a casi todos lo que hemos probado.

Nariz intensa, con mucha elegancia. Al igual que el anterior, sobre todo dominan las notas florales y frutales jóvenes con marcada frescura. Bien integradas las notas de una madera perfectamente utilizada. En boca es redondo y delicado. Su sabor tira más a la ciruela seca y su acidez lo torna muy fácil de beber. Aparecen notas mentoladas y especias que no noté en nariz. 

Su precio sugerido, $450. Lo mismo que antes, debería beberlo por botella y con más calma. Está buenísimo, pero mi bolsillo no me lo permite.

TIERRA DE DIOSES MITO 2008
Un vino que Pablo Martorell elabora en honor a su abuelo. Conocimos esta etiqueta en el @MardelCatas (cosecha 2005, creo) y ganó su categoría. Recuerdo que todos quedamos enamorados de ese “desconocido”.  La cosecha 2008 es un 100% Malbec de viñedos de Vista Flores con una producción de 60 quintales. Tiene una crianza de 24 meses en barrica de roble francés y una estiba de 20 meses en botella entes de ver la luz. Muy cuidado, esperado y presentado como lo que es, un vino de autor de altísima gama.

Imponente desde su fase visual. Oscuro y con ribetes violetas hermosos. En nariz avisa que es cosa seria. Hay fruta madura rica (no pasada), mineralidad, especias, flores y chocolates. La boca es igual de compleja, con mucho garbo pero nada pesado. Es envolvente, carnoso, sabroso, voluptuoso y a la vez sumamente delicado. Persistencia larga y algo golosa. Un malbecazo de Vista Flores que ya está listo para ser disfrutado, pero tiene por delante un gran potencial. 

Sin dudas el vino que más me gustó de toda la noche. Su sugerido es $350. Acá me arriesgo un poco más y digo que la RPC es al menos Buena. Aplausos!



BUENOS HERMANOS MERLOT 2012
Nos quedamos a probar este vino en el evento siguiente. Nos habían hablado muy bien de él y nos quisimos quedar a comprobarlo. Como decíamos antes, la bodega apuesta a diversificar y a hacer vinos de gran calidad fuera del Malbec. Las uvas provienen un 90% de Maipú y el resto del Valle de Uco.

Color rojo rubí de capa media. Nariz extraña y rica. Dominan las notas salinas y minerales. Luego aparecen los vegetales y algo de frutos rojos finos. Acidez elevada en nariz. En boca es muy fresco y frutal. Su paso por el paladar es suave y envolvente. Un Merlot redondo y muy fácil de beber. Me gustó mucho!! No recuerdo exactamente su precio, pero creo que ronda los $110.

Revisando en la web encontramos los precios de estos mismos vinos en el mes de setiembre del año pasado y vemos que han aumentado bastante sus precios.  Línea BUENOS HERMANOS $87 (ahora, $110). Línea PADRES DEDICADOS $180 (ahora, $230). Línea GRAN FAMILIA $ 301 (ahora, $450). 

Quizá esta subida los pone bastante más difíciles a la hora de evaluar la RPC de cada uno. Pero de las políticas de precios de las bodegas no vamos a opinar porque no nos corresponde, en cualquier caso son ellos quiénes arriesgan e vender más o menos.

El vino de Pablo Martorell TIERRA DE DIOSES MITO costaba $350. Ahora, sigue igual. Bien!

Lo dicho, más allá de las prisas podrán ver que hemos bebido vinos de gran calidad y la hemos pasado realmente muy bien!

Muchas gracias a nuestra mentora Candela (ComunicArte Vinos y Sommellerie) por las fotos. Y nuevamente muchas gracias a los amigos de la Distribuidora Sol delSur por la invitación.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

24 febrero, 2014

Philippe Caraguel Extra Brut


Philippe Caraguel es el director de enología de la bodega Atamisque. En el mes de Julio del año pasado, estando de visita por allí, charlamos bastante rato con él sobre varios temas obviamente relacionados con el vino. Una linda conversación mantuvimos. Nos esperaban a almorzar por lo que  no pudimos extendernos mucho, pero en ese rato nos causó una muy buena impresión. Un tipo tranquilo, amable, solidario y sumamente respetuoso (acorde con lo que transmite la bodega cuando uno la visita). 

A punto estábamos de salir cuando nos llamó. Tenía una botella en la mano. Este espumante es de mi proyecto personal. Va a salir a la venta en setiembre. Me gustaría que lo prueben y me cuenten. Es un extra brut a base de Chardonnay y Pinot Noir, elaborado por el método tradicional. Lo que lo diferencia de otros espumantes es que uso coñac en el licor de expedición, al estilo de la Champagne.  

Prometimos beberlo y devolver nuestra crítica. Pasó más tiempo del que pensamos, pedimos disculpas. La mayoría de las veces ocurre que el tiempo manda y el vino espera, porque nunca parece estar el tiempo a la altura de los vinos.



Amarillo pajizo el color. Burbujas muy finas.
Aromas complejos. Suaves, perfumados. Primero notas a pan tostado y levaduras (amables, tranquilos). Un poco más al fondo frutas como las peras, manzanas maduras y notas como de frutos secos.
En boca su textura seduce inmediatamente. Una sensación  como terciopelo envuelve el paladar y en la lengua estallan y acarician sus perlas. Es seco, con gran equilibrio entre su exquisita acidez, las notas dulces de las frutas y el tiempo.

No solemos beber muchos espumantes y nuestra opinión quizá poco cuenta. Nos hubiese gustado compartir esta botella con nuestro amigo Álvaro Tello (Vinocracia) y escuchar su veredicto (es un gran conocedor del tema y su palabra sería más apropiada). Pero en su ausencia y queriendo emitir sentencia diremos, en lenguaje poco técnico y más de tribuna futbolera, que está realmente muuuy bueno!

Lamentablemente no sabemos cuál es su precio. Y tampoco sabemos dónde se puede conseguir. Pero nuestro consejo es que si lo encuentran, no duden en probarlo.

Gracias Philippe y sepa usted disculparnos.

Muchas gracias por leernos,
Salutes, Rumbovino.

16 diciembre, 2013

"LUPA BLOGUERA: Propuesta para las Fiestas"

El final de año se nos viene encima sin que podamos hacer nada para detenerlo… son épocas de locura general porque en un periodo de 15 días se aprietan unas con otras las pesadas obligaciones laborales, que parece que se multiplican para estas fechas, y las distendidas pero merecidas despedidas con amigotes y otras yerbas… Lo concreto es que con ese trajín de eventos gastronómicos por venir, uno debe tener a mano varias ideas para poner en la mesa sobre todo si no quiere pecar de repetir brebajes. Por eso del “qué dirán” vio usted.

Así que los blogueros pensando en agilizarle las elecciones a nuestros lectores, pensamos en acercarles algunas propuestas o sugerencias para las fiestas… pero que no necesariamente tienen que ser usadas en navidad o año nuevo, sino que se los pueden beber cuando quieran. Eso sí… la sugerencia bloguera tenía que incluir, en la medida de lo posible, un tranquilo de entrante, otro para acompañar el plato fuerte y algo para el cierre (quien desee lo acompaña de pan dulce, budín, ensalada de frutas, maníes, garrapiñadas, almendras confitas o lo que más les estimule para finalizar la velada).

Como decíamos antes, las fechas son poco propicias para hacer todo y que todo se haga bien, y a tiempo. Desde Rumbovino habíamos pensado en ofrecerles tres propuestas diferentes para acompañar las fiestas, pero a último momento decidimos salir con los vinos de una sola bodega. Una bodega pequeña, de la zona de Medrano (Junín, Mendoza) que utiliza parte de su producción de una finca de 5 has. para elaborar pequeñas partidas de Vinos de Autor. La bodega se llama Don Quinto, y los vinos PUGILE (luchador).

Hace tiempo asistimos a una degustación en la Vinoteca VIDA (Casilda) donde participó su gerente y a la vez vitivinicultor (Lino Federico Puppato) junto su padre y familia, en la que pudimos probar todos los productos que elabora la pequeña bodega, y la verdad es que quedamos encantados con todos ellos. Así que no le dimos más vueltas a la hora de recomendar los vinos de PUGILE en esta nueva entrega de la,

"LUPA BLOGUERA: PROPUESTAS PARA LAS FIESTAS"

Para empezar la noche y acompañar la comida fría, el PUGILE CHARDONNAY 2013 es una muy buena opción.
Un chardo de color amarillo pajizo limpio y brillante. Muy aromático (volumen alto), fresco, frutal (piña, manzana, ciruelas blancas) y con notas mantecosas (no tiene paso por madera). En boca resulta sedoso, expresivo y con muy buena acidez. Final amarguito, rico y de persistencia media. La verdad es que me encantó! Muy interesante! Su precio ronda los $40 (RPC, Muy buena).




Para el plato fuerte, que entre argentos siempre suele ser de base cárnica, les proponemos su PUGILE MALBEC RESERVA 2010.

Con solo mirarlo ya sabemos que se trata de la cepa emblema. Color rojo violeta profundo de capa media, brillante y limpio. Nariz exquisita, de volumen medio-alto, donde las notas a ciruelas maduras, flores, especias, chocolate y vainilla se conjugan a las mil maravillas. En boca muestra ataque levemente dulce seguido de una acidez que lo equilibra bastante. Su paso por el paladar es bien untuoso (me gusta mucho esto en un vino), tiene buena estructura y deja un regusto frutal exquisito de persistencia media-larga. El 20% de este tinto se cría en barricas de 1º uso durante 8 meses, otorgando complejidad sin tapar la furia frutal del Malbec. Su precio ronda los $65 (RPC, Muy buena).



Esa misma noche probé su hermano menor, un Malbec joven cosecha 2012 que estaba impecable. Para aquellos que prefieren vinos con menos cuerpo y algo más de frescura es otra gran opción.


Finalmente para cerrar la noche (o seguir con lo que comenzaron, ya que hay quienes beben espumas toda la noche), la propuesta pasa por la última incorporación al portfolio de esta pequeña bodega, PUGILE EXTRA BRUT.

Un espumante a base de Chardonnay, Semillón y Pinot Meunier elaborado por método charmat. Color amarillo pajizo, con burbuja pequeña a mediana. En nariz mostró unas notas a chicle de fresa,  mantecosas y minerales muy interesantes. En boca es fresco y expresivo. Se bebe muy fácil. Para ser su primer paso en la elaboración de espumantes se lleva una muy buena nota. Precio, $50-53 (RPC, Buena+).



Bueno amigos, otra Lupa que se va y otras fiestas que se vienen… Disfruten y Felicidades!


Abajo las propuestas de los otros Blogueros del Vino,

FabiánMitidieri: Agrestis NG Nature / Santa Julia Malbec 2012
Vinarquía: Las Perdices Malbec Rosé 2013 / Piatelli Premium Reserve CS 2010 / Rosa de los Vientos Rosé Nature de PN
Mr Wines: Vuelà Rosado Pinot Gris / Pròdigo Malbec-Bonarda / LIO el espumante de Bianchi
El vino del mes: Goyenechea Centenario Sauvignon Blanc 2012 / Famiglia Bianchi Reserva Cabernet Sauvignon 2009 / Casa Boher Extra Brut
Vinos en Buenos Aires: sale con nota de "El Gran Willie" 
Vinos en Córdoba: Carmela Benegas Rosado 2013, Zaha Cabernet Franc 2011 y Collovati Espumoso NV

Salute, Rumbovino!

18 febrero, 2013

Degustando en Vinotecas, by Willie.

Willie "el bloguero itinerante" un poco hacedor de todos los blogs de los blogueros del vino, nos envió estas notas para compartirlas con nuestros lectores. 

Un placer enorme, y un pequeño lujo que nos damos, al contar con su enorme sabiduría enófila. Que lo disfruten...Muchas gracias!


DEGUSTANDO EN VINOTECAS, By Willie

Hace unos días, aprovechando para esconderme del calor, asistí a algunas degustaciones en Vinotecas, aquí van los comentarios. 

Una de ellas fue en Aldo'sRestoran y Vinoteca, la cual ofrecía una presentación de vinos de la Bodega del Fin del Mundo. Previo pago de 80$ y con la conducción del Sommelier Sergio fuimos probando varios vinos, a saber:

1. EXTRA BRUT DEL FIN DEL MUNDO – 87$
Muy buena opción que me pareció más acomodada para acompañar la comida.

2. RESERVA DEL FIN DEL MUNDO Malbec 2011 – 83$
Un malbec que se hace esperar en nariz, pero que presenta una muy buena acidez con algo de mineralidad y con un retrogusto algo maderoso que tapa un poco la fruta.
3. FIN SINGLE VINEYARD Pinot Noir 2009 – 160$ 
Nariz muy agradable con fruta roja y negra, caramelo, hongos, algo terroso. En boca es muy agradable con un ingreso suavemente dulzón, llena la boca con su jugosidad y presenta un rico final con algunos sabores provenientes de las barricas. Buena elección.

4. GRAN RESERVA DEL FIN DEL MUNDO 2010 – 92$
Si bien ya lo había probado en otras oportunidades, en este caso no pude evaluarlo ya que nos tocó una botella defectuosa.

5. SPECIAL BLEND DEL FIN DEL MUNDO 2008 – 275$
Aquí paso a ser muy parcial en mis apreciaciones porque este vino es uno de los que más me gustan y recuerdo muy agradablemente a la cosecha – creo que 2003 – y a la 2007 como las mejorcitas para mí. Esta cosecha 2008, que ya he probado en varias oportunidades, sigue manteniendo su prestigio y me gusta mucho. Sobresaliente opción.

Finalizada la degustación, nos ofrecieron un set de quesos y fiambres para acompañar los vinos degustados. En estos eventos Aldo's ofrece un 20% de descuento sobre los vinos probados, con la posibilidad de incluir en dicho gasto lo abonado como entrada. Muy buena alternativa, además de ofrecer un 15% de descuento para quienes se quedasen a cenar esa noche.









Otro día me acerqué a Lo de Joaquín Alberdi, vinoteca a la que llegué atraído por una
degustación que ofrecía vinos de la Distribuidora Clusters de Sergio Marly, Director General de Clusters Argentina (es fana del Arnaldo B como yo!!). Esta distribuidora maneja los renombrados productos de Dominio del Plata, Cobos,Tacuil, Marchiori&Barraud, Sottano, Riglos, Cruzat y Chañarmuyo.


Previo pago de 100$ y con la conducción del Sommelier Julián Brito (un amigo!!), pudimos probar unos ricos vinos blancos y espumantes para hacerle frente al calor: 

1. PURO Torrontés 2012 de la Bodega Ojo de Vino del Sr. DieterMeier – 73$ 
Un torrontés distinto con una potente nariz floral y frutal cítrico. Entra en boca algo burbujeante, fresco y con una dulce acidez, de cuerpo medio y sin el toque herbáceo final típico de los torros salvajes. Fácil de tomar

2. QUINTO SauvignonBlanc 2012 de la Bodega Riglos – 88$ 
Color amarillo muy transparente. Nariz sin pis de gato pero con buena dosis de pomelo rosado, algo herbáceo y mineralidad. Muy refrescante en boca, denota cierta untuosidad que lo hace más compañero de comidas. Muy rico. El blanco que más gustó a la mayoría


3. SOTTANO Chardonnay 2011 – 86$
Buen color amarillo suave y brillante. Nariz algo escueta que esconde aromas a durazno, algo terroso y miel. Ingresa en boca sin estridencias demostrando buen balance, sin tanta intensidad con un toque seco y …….a mí….me gustaría con un poquito más de acidez. En el retrogusto se adivinan sabores de madera bien ensamblada. 

4. CRUZAT Extra Brut - 128$ 
80% PinotNoir y 20% Chardonnay. 


5. CRUZAT Extra Brut Rosé – 128$
95% PinotNoir y 5% Chardonnay 

Ambos espumantes están muy bien logrados con el juego de las burbujas en boca que otorga una sensación de estar comiendo una suave mousse. El Rosé es más potente de entrada y tiene un final más seco. Estos espumantes son muy aptos para acompañar comidas porque tienen peso propio, y a mi modo de ver, no son del tipo para servir una copa de recepción suavecita o como aperitivo, son potentes con buena burbuja. Realmente muy buenos espumantes


Aquí también, una vez finalizada la degustación dirigida, nos ofrecieron una muy rica picada para acompañar los vinos probados. También tomaron fotos para publicar en Facebook dado que esta Vinoteca es muy concurrida por extranjeros que merodean por las cercanías de Plaza Serrano (oficialmente Plaza Cortázar en pleno Palermo Soho). He utilizado alguna de dichas fotos para complementar este informe. 

Lo más lindo viene en los próximos días, porque prometen seguir con varias degustaciones de los vinos que distribuye Clusters. 


WILLIE 
williedalerojo@hotmail.com
@ggwillie


11 diciembre, 2012

LA LUPA BLOGUERA: ESPUMANTES


Llegan las fiestas, llegan los calores, y llegan los vinos frescos a las mesas argentas. Aparecen en escena los atractivos rosados (cada vez más y mejores opciones inundan las góndolas patrias en estas épocas), los blancos piden pista y los espumosos disfrutan de su momento estelar, postergado durante casi un año.

En estas épocas, con los espumantes pasan dos cosas, o tres. La primera es que hasta los no tomadores habituales de este tipo de vino, abrimos un par de botellas para acompañar el brindis navideño. La segunda es que el número de etiquetas se multiplica casi como por arte de magia y si sumamos una más, la tercera, es que los precios hacen caso omiso al INDEC y suben mucho más allá de los límites públicos anunciados! Es quizá esto último lo que más nos aleja de las burbujas por estas fechas.

No obstante, así y todo, los Blogueros del Vino por primera vez en el año, sin discusión mediante, en forma unánime coincidimos que este era el mes ideal para La Lupa Bloguera espumantes! Así que cada uno eligió el brebaje que más le gustaba (acá no hay límites de ningún tipo) y en conjunto se lo contamos a los lectores, como para que a la hora de elegir, para este año, tenga un abanico un poco más amplio de lo que se encuentra en las estanterías nacionales.

Nosotros elegimos uno muy particular. Ya dijimos que no somos mucho de las burbujas, preferimos los vinos tranquilos y si son tintos mejor. Así que como todo no se puede, seleccionamos lo más parecido a un vino tinto que puede haber… Un bonarda de la propuesta que ofrece Familia Zuccardi con sus espumantes de alta gama denominados ALMA 4 (proyecto ideado por Sebastián junto a Mauricio Castro, Agustín López y Marcela Manini ). Hacía rato que le teníamos ganas, y cuando salió la Lupa inmediatamente lo decidimos.


Color: rojo rubí levemente evolucionado, hacia los tejas.
Aromas: levemente frutales (fruta pasificada), mucho café y notas dulces a caramelo.
Boca: entra suave, con burbujas finas que dejan una agradable sensación en la lengua. Los sabores son dominados por los dulces (ciruelas pasas), seguidos por sabores más amargos como la aceituna negra y notas torrefactas (bien presentes).

Qué decir de este espumante?
Que es diferente a todos, o a casi todos (nos gustaría probar los otros). Interesante su elaboración como método tradicional, es decir segunda fermentación en botella, Champenoise).

A este en concreto le faltó fruta en boca y nariz (fruta fresca al menos) y le sobró dulzor y amargo en el final. Esto puede deberse sin dudas a su edad (debería tomarse más joven, ya que este 2005 estaba pasadito).

No terminamos de definirlo ni para un lado ni para otro… al menos este Bonarda 2005 nos queda la sensación de que no es ni vino ni espumante. Pero insistimos en que puede ser la edad. Lamentablemente le escribimos al contacto de Alma 4 en la web para preguntarle sobre datos de guarda, pero nunca nos respondieron.

Su precio?
En Casilda lo pagamos $80. Pero según tenemos entendido, ronda los $100. No arriesgamos RPC porque creemos que no estaba del todo bien, así que lo dejamos ahí.

Volveríamos a comprarlo?
A pesar de su precio, y el estado de este en particular, creemos que sí. Nos gustaría probar las otras propuestas.


En los links de abajo puede acceder a la nota de los espumantes elegidos por los otros Blogueros del Vino:


LA LUPA BLOGUERA: ESPUMANTES


Llegan las fiestas, llegan los calores, y llegan los vinos frescos a las mesas argentas. Aparecen en escena los atractivos rosados (cada vez más y mejores opciones inundan las góndolas patrias en estas épocas), los blancos piden pista y los espumosos disfrutan de su momento estelar, postergado durante casi un año.

En estas épocas, con los espumantes pasan dos cosas, o tres. La primera es que hasta los no tomadores habituales de este tipo de vino, abrimos un par de botellas para acompañar el brindis navideño. La segunda es que el número de etiquetas se multiplica casi como por arte de magia y si sumamos una más, la tercera, es que los precios hacen caso omiso al INDEC y suben mucho más allá de los límites públicos anunciados! Es quizá esto último lo que más nos aleja de las burbujas por estas fechas.

No obstante, así y todo, los Blogueros del Vino por primera vez en el año, sin discusión mediante, en forma unánime coincidimos que este era el mes ideal para La Lupa Bloguera espumantes! Así que cada uno eligió el brebaje que más le gustaba (acá no hay límites de ningún tipo) y en conjunto se lo contamos a los lectores, como para que a la hora de elegir, para este año, tenga un abanico un poco más amplio de lo que se encuentra en las estanterías nacionales.

Nosotros elegimos uno muy particular. Ya dijimos que no somos mucho de las burbujas, preferimos los vinos tranquilos y si son tintos mejor. Así que como todo no se puede, seleccionamos lo más parecido a un vino tinto que puede haber… Un bonarda de la propuesta que ofrece Familia Zuccardi con sus espumantes de alta gama denominados ALMA 4 (proyecto ideado por Sebastián junto a Mauricio Castro, Agustín López y Marcela Manini ). Hacía rato que le teníamos ganas, y cuando salió la Lupa inmediatamente lo decidimos.


Color: rojo rubí levemente evolucionado, hacia los tejas.
Aromas: levemente frutales (fruta pasificada), mucho café y notas dulces a caramelo.
Boca: entra suave, con burbujas finas que dejan una agradable sensación en la lengua. Los sabores son dominados por los dulces (ciruelas pasas), seguidos por sabores más amargos como la aceituna negra y notas torrefactas (bien presentes).

Qué decir de este espumante?
Que es diferente a todos, o a casi todos (nos gustaría probar los otros). Interesante su elaboración como método tradicional, es decir segunda fermentación en botella, Champenoise).

A este en concreto le faltó fruta en boca y nariz (fruta fresca al menos) y le sobró dulzor y amargo en el final. Esto puede deberse sin dudas a su edad (debería tomarse más joven, ya que este 2005 estaba pasadito).

No terminamos de definirlo ni para un lado ni para otro… al menos este Bonarda 2005 nos queda la sensación de que no es ni vino ni espumante. Pero insistimos en que puede ser la edad. Lamentablemente le escribimos al contacto de Alma 4 en la web para preguntarle sobre datos de guarda, pero nunca nos respondieron.

Su precio?
En Casilda lo pagamos $80. Pero según tenemos entendido, ronda los $100. No arriesgamos RPC porque creemos que no estaba del todo bien, así que lo dejamos ahí.

Volveríamos a comprarlo?
A pesar de su precio, y el estado de este en particular, creemos que sí. Nos gustaría probar las otras propuestas.


En los links de abajo puede acceder a la nota de los espumantes elegidos por los otros Blogueros del Vino:


26 agosto, 2010

Degustación de TRAPICHE

En la noche de ayer asistimos a una cata organizada por la Bodega Trapiche (Mendoza, Argentina), que tuvo lugar en la vinoteca de nuestro gran amigo Alcides (vinoteva VIDA), en la ciudad de Casilda...

La degustación comenzó con un Trapiche Extra Brut (semillón-pinot-malbec) muy delicado que evolucionó deliciso durante unos 4 años en botella. Presentaba un color dorado calido, con aromas a fruta blanca madura bien intensos; de burbujas delicadas que dejaban un picor muy agradable en la lengua. Lo mejor... su refrescante y largo final de boca entre ácido y dulzón que pide más. Aunque no somos mucho de espumantes, este nos sorprendió muy gratamente.


Luego llegó la hora de los vinos tranquilos. Probamos tres varietales tintos de la etiqueta Trapiche Roble cosecha 2004 . Estos vinos son criados durante 12 meses en barricas de roble americano...

Comenzamos por el Malbec, de aromas delicados y un color que denotaba la edad que tenía. En boca agradable, con entrada ácida que luego se disipaba rápidamente. En líneas generales un vino interesante pero creo que su mejor momento ya pasó.

Seguimos con un Merlot, que en vista, al igual que el anterior, también mostraba su edad. El aroma bastante alicorado, dulce, encerrado... no anticipaba para nada el sabor que mostró. De entrada ácida, de esa que hace salivar, pero se calmaba rápidamente dejando un sabor muy agradable. Un vino con muchos saltos expresivos, nada franco. Al igual que el Malbec, su mejor momento pasó hace tiempo (esto es una apreciación nuestra, nada más).
Finalmente terminamos con un Cabernet Sauvignon, definitivamente este varietal fue el más equilibrado en todo sentido. Se sentía su edad pero presentaba aromas y sabores agradables, frutados. Un dejo de acidez muy interesante y con taninos aún expresivos que se disfrutaban mucho.



Todo acompañado con una riquísima picada de fiambres y olivas verdes y negras. Todo un placer asistir a estos eventos!



Salute,
RUMBOVINO