Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Uco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Uco. Mostrar todas las entradas

30 mayo, 2016

REFRAN, Cabernet Franc 2013

Otro de los vinos que me recomendó Musu durante esta estancia en Argentina fue este Cabernet Franc del proyecto personal de Cristian Morelli (enólogo mano derecha de Juampi Michelini en Zorzal). Por lo que leí, hace muy poquito que se lanzó en solitario con algunos vinos propios, pero lo cierto es que si el potencial de este chico lo marca este vino, tiene un futuro muy promisorio.

De uvas del paraje de Altamira, en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina) proviene la fruta de este tinto de autor. Crianza de 14 meses en barricas de tercer y cuarto uso (como debe ser) y una producción limitada a 1200 botellas. 




El resultado es un Cabernet Franc sumamente elegante en todas sus facetas. Desde la vista se muestra con un rojo rubí con tonos azules tenues de capa media y buena lágrima. En nariz es tímido, sutil, perfumado. En un principio manda la fruta negra fresca, pero luego toman protagonismo los balsámicos (eucaliptus, mentas, hierbabuena) bien acompañados por suaves notas de maderas usadas. En boca sigue igual. Redondísimo, elegante paso por boca, muy fresco, sobre todo notas mentoladas con fondo de frutas negras y puntas minerales. Ligero, sabroso y de interesante complejidad… Lo mejor para valorarlo es que la botella voló sin darme cuenta. 

Redondeando… es un tinto que todos los amantes del vino deberían probar. Los amantes del vino de viña, no de bodega. Aclaro por las dudas.

Su precio es de unos $235 (14,5 €) y los pagaría una y mil veces más. Yo le hubiese puesto de nombre REFRANC porque es más que un Franc… 

Buena vida y buenos vinos,

Salutes, Rumbovino

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo responsable y moderado.

26 mayo, 2016

Zorzal Terroir Único, clásicos fieles al terruño.

Les sigo contando algo sobre los vinos que estuve probando esta temporada en Argentina y me han gustado.

Esta vez voy con dos etiquetas porque son hermanas. Dos vinos que son hermanos en todo menos en el cepaje, pero por lo demás comparten genotipo y fenotipo. Yo creo que a estas alturas de las circunstancias nadie se va a ofender ni criticar si hablo de estos vinos utilizando el adjetivo de “clásicos” en el sentido de lo que significan en la nueva era del vino en Argentina y el mundo. Los considero así porque los vinos de Juampi Michelini (y compañía) fueron modernos cuando no estaban de moda. Quizá, junto a unos poco más, de los primeros en atreverse a dar la cara, a mostrar el terruño y dejar de lado el maquillaje, y a ir contra las modas del momento. Se atrevieron a transitar un camino complicado en tiempos donde la fórmula para tener éxito era sencilla. Solo hacía falta mucha madera, concentración y alcohol…Los aplausos llegaban solos. Los Terroir Único son vinos que desde la primera botella que probé me encantaron (fue un malbec 2010 si mal no recuerdo, y no se llamaban así tampoco). 

Sin mucha vuelta seguían una línea marcada por la expresión de la uva sobre la madera, vinos ligeros, vibrantes, minerales (en aquel momento, que yo recuerde, no se hablaba mucho de la mineralidad), sencillamente complejos.

Desde su Gualtallary, sobre los 1300 msnm, de viñedos aún jóvenes, dispuestos en pendientes, sometidos a clima de montaña y sobre suelos calcáreos, nacen las uvas de estos vinos que no necesitan nada más que fermentar con sus levaduras para transformarse en la fiel expresión de este particular terruño.





Rojo picota, ribetes violáceos, capa media, glicérico. Nariz de perfil vegetal principalmente, acompañadas de flores, fruta roja y notas minerales. En boca es frutal y mineral por partes iguales, de gran frescura (acidez media-alta) y buen volumen. De esos vinos para beber por litros, pero que en cada trago ofrecen más y más, totalmente alejado de la simpleza de los vinos planos. Malbec de altura que no defrauda y es puro vicio por poco dinero. Su precio ronda los $125 (sobre los 8 €). Gran RPC.




Rojo rubí, capa media y buena lágrima. Nariz alejada de todo lo tradicional. Acá noté mucho más la tierra calcárea. Mineral, tiza, piedras y en el fondo aparece la fruta, apenas tímida, elegante. En boca es suave, vertical, vibrante, muy similar a su perfil aromático y de acidez media-alta. Un pinotazo para no dejar de beber… Su precio, similar al anterior y mi opinión es la misma.

Para ambos casos, abstenerse los amantes de los vinos cargados y edulcorados. Los Michelini van por otro lado… Pero cada vez, desde mi humilde opinión, mejor.

Insisto… estos vinos, en esta línea, para mí ya son clásicos!

Buena vida y buenos vinos,

Salute, Rumbovino.

Difundiendo la cultura del vino y en favor del consumo moderado y responsable

10 abril, 2014

Antes de España, El Pajarito amichu



Teníamos pensado no publicar más entradas durante este tiempo de descuento que nos queda antes del viaje. Los cambios de casa siempre acarrean complicaciones y cuando la distancia que separa los nidos excede los 10.000 kms ni se pueden imaginar. Rumbovino seguirá desde la madre patria, con vinos del viejo mundo. Publicaremos otros sabores, pero con nuestra misma esencia.
  
A modo de ser sinceros, también debemos reconocer que desde hace bastante tiempo no probamos nada nuevo que nos haya cautivado al punto de ser capaz de espabilar esta modorra creativa que nos invade desde que las ansias se apoderaron de nuestro poco tiempo libre.

No obstante existía una pequeña deuda que teníamos con un vino desde hace tiempo. El débito no era con el vino en sí mismo, ni tampoco con su creador, era con los vinófilos y con nuestros propios principios blogueros desde el día en que tomamos la decisión de no dejar de contarles los vinos que nos gustan.

En Octubre del año pasado probamos esta etiqueta por primera vez… y nos encantó. Fue un fin de semana de esos en que muchas ganas de hacer catas no teníamos, y el papel y lápiz quedaban lejos de la parrilla. Así que pasó nomás… y nos quedamos con las ganas y ese compromiso moral que nos carcome cada vez que un tinto nos hace felices. Y como no queremos querellas de ningún tipo, el viernes pasado destapamos la otra botella que nos quedó guardada (habíamos comprado dos) y decidimos liquidar el asunto. 


 
EL PAJARITO AMICHU 2011
Malbec 65%, Cabernet sauvignon 24%, Cabernet Franc 8%, Viognier 3%.
Vino de autor elaborado por Sergio Casé, Jefe de enología Bodegas TRAPICHE

Color rojo picota, con destellos rubíes y violetas. Capa media. Brillante, limpio. Glicérico y de hermosas piernas.
Nariz intensa y exquisita (de las más ricas que recordamos últimamente). Sobre todo, bien arriba, la fruta roja fresca (cerezas, frutillas, guindas). Notas especiadas y mentoladas que dejan un agradable picor en la nariz. La madera está presente, pero perfectamente integrada porque entrega complejidad sin solapar la fruta (de esas maderas que gustan, sin se ser protagonistas). Mucha complejidad.
En boca es franco. Con mucha fruta roja. Untuoso, voluptuoso. Bien equilibrado con una acidez que sostiene su fruta dulce y las notas de sus 10 meses de crianza en roble francés. Deja un regusto exquisito a cereza y ciruela negra de persistencia media larga.

En conclusión, un corte tinto que resulta redondo, armónico, sin estridencias de ningún tipo… elegante y a la vez con garbo. Un gran vino de garaje, casero, de autor, o como quieran llamarlo, que por segunda vez nos dejó encantados.

La verdad es que nos arrepentimos de no haber comprado más botellas porque va a seguir mejorando con el tiempo. Lamentablemente esta cosecha se terminó. Pero ya está a la venta la añada 2012 y con etiqueta nueva, aunque siempre respetando la idea de su diseñadora original, Guadalupe la hija de 10 años de Sergio Casé. 

Nuevo diseño. Cosecha 2012

 Su precio no es barato, ronda los $150 la cosecha actual. Pero nosotros los pagaríamos nuevamente sin dudarlo. Es una buena inversión.

Abajo les dejamos todos los datos técnicos y algunos apuntes más que nos pasó Sergio Casé por correo:

“El concepto es vino garage con una producción de 1500 botellas, lamentablemente la cosecha 2011 se agoto!  Ya tenemos disponible la cosecha 2012 la cual está conformada por 55% de malbec, 20% Cabernet Sauvignon, 10% Cabernet Franc, 10% Petit Verdot y 5% de Viognier. Las uvas son del Valle de uco: el Malbec de Pareditas (parte más austral del Valle), Cab. Sauvignon de  Tunuyan, el Cab. Franc y P.Verdot de Las Compuertas.
Lo más interesante de todo esto es que es Co-fermentado, es decir que las uvas fermentan todas juntas en un mismo lugar, en los porcentajes detallados anteriormente. 
Tiene una maduración de 10 meses en roble francés.
Por cierto, el vino se llama PAJARITO AMICHU,  (Amichu=amigo en quechua). Ya con nueva etiqueta, siempre respetando la idea de la diseñadora, mi hija Guadalupe de 10 años.”

Muchas gracias por seguirnos, por leernos, por comentarnos, por estar… todo este tiempo.

Seguimos desde España!

Abrazo y salute, amigos!

Rumbovino.

04 marzo, 2014

Degustando Tierra de Dioses y Giménez Riili



La semana pasada los amigos de la Distribuidora Sol del Sur nos invitaron a la presentación de Tierra de Dioses, el vino de autor que elabora Pablo Martorell (enólogo de Giménez Riili Wines y enólogo en jefe del proyecto The Vines of Mendoza). En el mismo evento, Federico Giménez Riili presentaría algunos de los vinos muy bien puntuados recientemente por Tim Atkin. La cita fue en la Real Sociedad de Rosario. Un lugar que resulta más que agradable para estas presentaciones.

Ese día había dos encuentros, uno temprano (18,00 hs) en el que estaba invitada la prensa y entre los que nos encontrábamos nosotros (agradecemos el detalle y consideración) y otro luego para el público en general. Acá va nuestra crítica al asunto y aseguramos que es la única que haremos porque lo demás fue de lujo. 

Como siempre suele pasar en estos casos, las cosas se demoraron y entre unas y otras comenzamos tarde. Eso hizo que algunos periodistas que se encontraban tuvieran poco tiempo para la cata, lo que sumado a que la otra presentación que seguía requería tener todo recogido y ordenado antes de su comienzo, hicieron que la presentación se desarrollase algo apurada. Los vinos pasaron uno tras otro demasiado rápido para mi gusto. 

El tema es que tratándose de vinos de esta calidad, la prisa atenta contra el placer, y el resultado es que se disfrutan menos de lo que estos caldos anuncian.

Dicho esto, seguimos con la cata. Tanto los vinos  como la atención, fueron excelentes. Cerramos con un lunch  a base de sándwiches de miga, pasteles de jamón crudo y queso, bocaditos dulces y demás placeres que nos dibujaron una gran sonrisa en el rostro. Para qué lo vamos a negar si es así?  


Vamos a los vinos,

GIMENEZ RIILI BRUT NATURE
Recién salido de la bodega, y creo que acaba de pisar el mercado. Elaborado con el método charmat, se trata de un corte clásico a base de Pinot Noir y Chardonnay.

Rico espumante, con burbuja fina y mucha elegancia. Frutado tipo peras, duraznos blancos, manzanas maduras. Rica acidez y algo meloso. En boca es una seda.

Aunque no soy mucho de espumantes, debo reconocer que me gustó mucho. Quizá la cosa se complica en el precio, $117. Es algo elevado a mí entender.




PADRES DEDICADOS CABERNET FRANC 2012
Una de las apuestas fuertes de esta hermosa bodega boutique es este varietal que nos cautiva cada vez más. Su enfoque comercial está mucho más allá del Malbec y buscan posicionarse a fuerza de calidad con otros varietales para romper la monotonía. En breves saldrá un Tannat que, según nos cuentan, apunta maneras. Pero por lo pronto nos quedamos con esta joyita elaborada con uvas procedentes de Vista Flores (The Vines of Mendoza). Un terruño que a mí personalmente me emociona.

Algo cerrado al comienzo. Demoró un rato en entregarse. Nariz  muy elegante,  con notas florales intensas. Los típicos piracínicos aparecían en el fondo y quedaban muy bien. Aún está algo arriba la vainilla y el chocolate, pero lleva 4 meses de embotellado y está recién despertando. Su boca en intensa, entra con contundencia, con una buena carga frutal y rica acidez. Matizan bien las notas lácticas y tostadas. Los taninos están algo rústicos, pero es por su juventud. 

Me parece que estamos en presencia de un gran vino! Esperemos un tiempo y veamos… Su precio sugerido, $230. Que se yo, debería probarlo por botella para sentar postura. Va a estar muy bueno, pero son 230$ que no es poco y la competencia en este rango es elevada.

GRAN FAMILIA SYRAH 2011
Calificado con 91 puntitos hace muy poco. Esta, a diferencia de la anterior, es una variedad que en Argentina no nos termina de convencer. En este caso es otra de las apuestas de la bodega en lo que a diversificación se refiere y además la elaboran en altísima gama. El resultado, un Syrah diferente a casi todos lo que hemos probado.

Nariz intensa, con mucha elegancia. Al igual que el anterior, sobre todo dominan las notas florales y frutales jóvenes con marcada frescura. Bien integradas las notas de una madera perfectamente utilizada. En boca es redondo y delicado. Su sabor tira más a la ciruela seca y su acidez lo torna muy fácil de beber. Aparecen notas mentoladas y especias que no noté en nariz. 

Su precio sugerido, $450. Lo mismo que antes, debería beberlo por botella y con más calma. Está buenísimo, pero mi bolsillo no me lo permite.

TIERRA DE DIOSES MITO 2008
Un vino que Pablo Martorell elabora en honor a su abuelo. Conocimos esta etiqueta en el @MardelCatas (cosecha 2005, creo) y ganó su categoría. Recuerdo que todos quedamos enamorados de ese “desconocido”.  La cosecha 2008 es un 100% Malbec de viñedos de Vista Flores con una producción de 60 quintales. Tiene una crianza de 24 meses en barrica de roble francés y una estiba de 20 meses en botella entes de ver la luz. Muy cuidado, esperado y presentado como lo que es, un vino de autor de altísima gama.

Imponente desde su fase visual. Oscuro y con ribetes violetas hermosos. En nariz avisa que es cosa seria. Hay fruta madura rica (no pasada), mineralidad, especias, flores y chocolates. La boca es igual de compleja, con mucho garbo pero nada pesado. Es envolvente, carnoso, sabroso, voluptuoso y a la vez sumamente delicado. Persistencia larga y algo golosa. Un malbecazo de Vista Flores que ya está listo para ser disfrutado, pero tiene por delante un gran potencial. 

Sin dudas el vino que más me gustó de toda la noche. Su sugerido es $350. Acá me arriesgo un poco más y digo que la RPC es al menos Buena. Aplausos!



BUENOS HERMANOS MERLOT 2012
Nos quedamos a probar este vino en el evento siguiente. Nos habían hablado muy bien de él y nos quisimos quedar a comprobarlo. Como decíamos antes, la bodega apuesta a diversificar y a hacer vinos de gran calidad fuera del Malbec. Las uvas provienen un 90% de Maipú y el resto del Valle de Uco.

Color rojo rubí de capa media. Nariz extraña y rica. Dominan las notas salinas y minerales. Luego aparecen los vegetales y algo de frutos rojos finos. Acidez elevada en nariz. En boca es muy fresco y frutal. Su paso por el paladar es suave y envolvente. Un Merlot redondo y muy fácil de beber. Me gustó mucho!! No recuerdo exactamente su precio, pero creo que ronda los $110.

Revisando en la web encontramos los precios de estos mismos vinos en el mes de setiembre del año pasado y vemos que han aumentado bastante sus precios.  Línea BUENOS HERMANOS $87 (ahora, $110). Línea PADRES DEDICADOS $180 (ahora, $230). Línea GRAN FAMILIA $ 301 (ahora, $450). 

Quizá esta subida los pone bastante más difíciles a la hora de evaluar la RPC de cada uno. Pero de las políticas de precios de las bodegas no vamos a opinar porque no nos corresponde, en cualquier caso son ellos quiénes arriesgan e vender más o menos.

El vino de Pablo Martorell TIERRA DE DIOSES MITO costaba $350. Ahora, sigue igual. Bien!

Lo dicho, más allá de las prisas podrán ver que hemos bebido vinos de gran calidad y la hemos pasado realmente muy bien!

Muchas gracias a nuestra mentora Candela (ComunicArte Vinos y Sommellerie) por las fotos. Y nuevamente muchas gracias a los amigos de la Distribuidora Sol delSur por la invitación.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

24 febrero, 2014

Philippe Caraguel Extra Brut


Philippe Caraguel es el director de enología de la bodega Atamisque. En el mes de Julio del año pasado, estando de visita por allí, charlamos bastante rato con él sobre varios temas obviamente relacionados con el vino. Una linda conversación mantuvimos. Nos esperaban a almorzar por lo que  no pudimos extendernos mucho, pero en ese rato nos causó una muy buena impresión. Un tipo tranquilo, amable, solidario y sumamente respetuoso (acorde con lo que transmite la bodega cuando uno la visita). 

A punto estábamos de salir cuando nos llamó. Tenía una botella en la mano. Este espumante es de mi proyecto personal. Va a salir a la venta en setiembre. Me gustaría que lo prueben y me cuenten. Es un extra brut a base de Chardonnay y Pinot Noir, elaborado por el método tradicional. Lo que lo diferencia de otros espumantes es que uso coñac en el licor de expedición, al estilo de la Champagne.  

Prometimos beberlo y devolver nuestra crítica. Pasó más tiempo del que pensamos, pedimos disculpas. La mayoría de las veces ocurre que el tiempo manda y el vino espera, porque nunca parece estar el tiempo a la altura de los vinos.



Amarillo pajizo el color. Burbujas muy finas.
Aromas complejos. Suaves, perfumados. Primero notas a pan tostado y levaduras (amables, tranquilos). Un poco más al fondo frutas como las peras, manzanas maduras y notas como de frutos secos.
En boca su textura seduce inmediatamente. Una sensación  como terciopelo envuelve el paladar y en la lengua estallan y acarician sus perlas. Es seco, con gran equilibrio entre su exquisita acidez, las notas dulces de las frutas y el tiempo.

No solemos beber muchos espumantes y nuestra opinión quizá poco cuenta. Nos hubiese gustado compartir esta botella con nuestro amigo Álvaro Tello (Vinocracia) y escuchar su veredicto (es un gran conocedor del tema y su palabra sería más apropiada). Pero en su ausencia y queriendo emitir sentencia diremos, en lenguaje poco técnico y más de tribuna futbolera, que está realmente muuuy bueno!

Lamentablemente no sabemos cuál es su precio. Y tampoco sabemos dónde se puede conseguir. Pero nuestro consejo es que si lo encuentran, no duden en probarlo.

Gracias Philippe y sepa usted disculparnos.

Muchas gracias por leernos,
Salutes, Rumbovino.

03 febrero, 2014

MONTESCO PARRAL 2010



Menudo revuelo se armó cuándo Robert Parker metió la friolera de 94 puntitos a este vino de Matías Michelini. Lo del revuelo no lo decimos porque haya habido quejas, sino porque muchos como nosotros hicieron hasta lo imposible por hacerse con algunas botellas de este tinto al que el gurú vaticinó plena forma hasta el 2016. Debemos confesar que en ese momento nos extraño el puntaje, sobre todo porque Matías es de esos tipos que elabora grandísimos vinos, pero a contracorriente de las modas que mandan vinos cargados, dulces, maderosos y aburridos… Así que este puntaje nos despertó curiosidad.


Nos hicimos con 3 botellas… La primera la destapamos hace unos 7 u 8 meses atrás, y reconocemos que si bien nos gustó, no nos cautivó especialmente. Puede haber influido el destaparlo con la cabeza metida en el puntaje, o vaya a saber qué cosa, la cuestión es fue un buen tinto más.


…Pero la semana pasada sacamos otra botella y la cosa cambió… apareció ese vino que esperábamos…




Vestía un color rojo profundo con destellos violetas. De buen brillo y carga glicérica. Nariz explosiva, desparramando aromas complejos a diestra y siniestra. Mucha fruta (rojos y negros pequeños), herbáceos (mentolados sobre todo), minerales (grafito, tiza, piedras), especias, café y chocolate amargo.


Franco en boca, con la fruta por delante. Con cuerpo medio y envolvente, resultó sumamente fresco y con ricas notas minerales perfectamente integradas con la buena madera, que pasa totalmente desapercibida. No hay dulces por ningún lado, todo está en perfecta armonía. Exquisito regusto de persistencia medio-larga.



Podemos resumirlo como un vino sabroso, directo,  vertical, jugoso 
y sumamente adictivo.



Nunca puntuamos una etiqueta y tampoco estamos interesados en dictaminar acerca de si los 94 Parker fueron mucho o poco para este blend "michelinezco", pero a nosotros nos pareció un gran vino y está pasando por un momento excelente!  Vamos a esperar unos meses más para destapar la botella que nos queda. Su precio ronda los $120/130. No dudaríamos ni un segundo en invertirlos nuevamente.



Algunos datos sobre este Montesco  Parral 2010 (Ficha)
Se trata de un tinto de corte, elaborado con uvas procedentes de parrales con manejo orgánico-biodinámico. Cofermentado de uvas Malbec (40%), Cabernet Sauvignon (30%) y Bonarda (30%), criado en barricas francesas y americanas durante 12 meses. Alcohol: 13,9%vol.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

*Read this post in Englis in Roadwines.Blogspot