Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Vinos de Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vinos de Uruguay. Mostrar todas las entradas

12 febrero, 2013

Bouza Tannat A8 2008

Conocimos Uruguay en el mes de Mayo de 2011. Estuvimos allí solo tres días. Y aunque el tiempo fue poco, trajimos muy lindos recuerdos de aquel viaje, y sobre todo dos inolvidables de las visitas a las bodegas Bouza y Carrau

La impresión que nos quedó de aquel viaje fue que, en materia de vinos, el país oriental aún estaba bastante lejos del nuestro. A pesar de encontrarse entre los hemisferios 30 y 40 – zona vitivinícola del hemisferio sur- las condiciones climáticas parecían no ser las mejores para la producción de vinos de alta gama, sobre todo si las comparamos con las nuestras (no podemos contrastar con países como Francia o España). Otra de las cosas que nos llevaron a elaborar estas conclusiones rápidas fueron los precios de los vinos, demasiado altos en relación a la calidad general que ofrecían (Uruguay, para nosotros es muy caro). 

No obstante, esta afirmación arriesgada y poco “científica” que hacemos no puede generalizarse ni mucho menos. En Uruguay se producen vinos grandiosos. Y nosotros tuvimos la suerte de conocer, quizá, una de las bodegas boutique que está a la vanguardia en en la producción de vinos de excelencia. Bouza elabora todas sus etiquetas a partir producciones muy limitadas, originadas en pequeñas parcelas de viñedos localizadas en la región de Melilla (donde se localiza la Bodega) y Las Violetas, Canelones (principal zona vitícoladel país). 

De aquella visita trajimos dos vinos Premium. Un blend que aún espera en la cava y, por supuesto, la botella Nº 364 de un Tannat procedente de la parcela A8 de Melilla, que descorchamos hace unos días. 

BOUZA TANNAT A8 PARCELA ÚNICA 2008 

Tannat 100%. Crianza: 16 meses en barricas Francesas y Americanas. 14,5% vol. 

La característica diferencial de esta parcela es que presenta un suelo con excelente drenaje y un sistema de conducción que ubica a la fruta muy cerca del suelo. 



Vista: hermoso color rojo picota profundo de capa alta, brillante y limpia. Lágrimas viscosas, de esas que se niegan a regresar al fondo de la copa. 

Nariz: compleja y perfumada. Se perciben frutos negros, flores como la violeta, especias como canela y pimienta negra, y notas a hierba fresca. La madera, solo de fondo, casi imperceptible. 

Boca: el tiempo en estiba lo dotó de un paso por el paladar exquisito. Aterciopelado, redondísimo por donde se lo examine. No había una sola nota, como en una gran sinfonía, que se escapase de una perfecta armonía. Complejo, largo… grandioso.


Estos Tannats de Uruguay no tienen nada que ver con los nuestros del NOA, que son pura rusticidad y potencia. Acá se van a encontrar con otra cosa; hay más tranquilidad, más relax, más música… 

...Un vino único, como la parcela que lo vio nacer.

Gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

05 junio, 2011

Selección de Bodega Bouza

Si algo distingue a los vinos de esta Bodega es su elegancia y la cuidada presentación de todas sus etiquetas… Algo que en este mundo tan competitivo no se puede pasar por alto!

Esta nota nos quedó pendiente luego de la exquisita visita que nos brindó la bodega boutique Bouza, en Uruguay. En aquella ocasión, hace poco más de un mes, tras recorrer este hermoso rincón cerquita de Montevideo, catamos la friolera de 6 vinos que nos permitieron corroborar el gran nivel cualitativo que ostentan sus productos.


Estas son las notas que tomamos en aquella ocasión:

ALVARIÑO-CHARDONNAY 2010 (12,5% vol)
Curioso corte elaborado con partes iguales de estas dos Reinas Blancas. Además, se vende solo en el restaurante de la bodega.
Blanco de aromas a frutas blancas y florales explosivos. Su perfil aromático remite más a la Albariño, mientras que en boca destaca la presencia del Chardonnay. El resultado es un vino fresco,  ligero y rico; con un elegante final.  

Crianza de 3 meses en barricas de roble Americano (12,5% vol)
Este vino es elaborado íntegramente como rosado a partir de uvas de Las Violetas.
Hermoso color rosado intenso y brillante. De sutiles aromas perfumados y paladar suave, fresco y frutal. De esos rosados que son ricos y sin nada raro.

Crianza de 12 -14 meses en barricas nuevas de roble Francés y Americano (13,8% vol)
Este vino es elaborado con la producción obtenida de la parcela Nº 9 de los viñedos implantados en Las Violetas, Canelones (principal región vitivinícola de Uruguay). A la vista presenta un color rojo profundo, limpio y brillante. En nariz aromas a frutas rojas pequeñas sobre tostados agradables. En boca es redondo, sedoso y de cuerpo medio. Con buena acidez frutal y madera muy bien integrada. Final de boca largo y rico. Concluyendo: muy rico Merlot.

Crianza de 10-12 meses en barricas de roble Americano (13,8%)
Al igual que el anterior, las vides de Las Violetas generan las uvas que dan vida a este gran vino de profundo color rojo picota, brillante y piernas bien cargadas. En su aroma destacaba un dulzor muy apetecible que nos recordaba al plátano, producto del contacto en el roble americano probablemente. En boca es bien goloso, buen cuerpo, intenso y despliega más su costado frutal. El roble asoma un poco sobre el final, pero de manera agradable, sin molestar. Le faltaría ensamblar un poco más en botella para disfrutarse mejor! Concluyendo: un Tempranillo Uruguayo Single Vineyard muy interesante!

TANNAT A7 PARCELA ÚNICA 2009
Crianza de 12 meses en barricas de roble Francés y Americano (15,2% vol)
De esta parcela se elaboraron sólo 2.000 botellas y aún no ha sido embotellado. Fue toda una exclusividad poder probarlo. Según nos cuentan, esta parcela de los viñedos de Melilla, pegadita a la bodega, va a dar mucho que hablar en la cosecha 2011!
De presencia IMPECABLE, bien tannat, rojo rubí intenso y ribetes violetas vivos. Aromas especiados y herbáceos con un fondo de caramelo exquisito y bien sutil. En boca, potente, pero de taninos bien pulidos. Buena fruta negra, madura y final con tostados de madera algo subidos. Aún le falta integrarse un poco para que quede perfectamente equilibrado! Su alcohol, ni se nota. Concluyendo: bueno bueno bueno!

Etiqueta top de la bodega. Es un corte muy original compuesto por 45% Tannat, 30% Tempranillo y 25% Merlot.
Vinificado y criado en forma independiente en barricas de roble Francés y Americano entre 11 y 15 meses, dependiendo de la parcela, hasta su ensamblaje final. (13,8% vol).
Un tinto imponente, de color intenso, limpio y brillante. En nariz despliega aromas complejos, con notas herbales y frutas rojas muy bien integradas con la madera que se manifiesta de fondo. En boca es sedoso  y muy bien orquestado. De a uno se solapan los sabores, con una entrada ácida y fresca seguida por mucha fuerza frutal, perfectamente integrada con la madera que está presente pero acompaña de maravillas. Concluyendo: un grandísimo exponente!


De aquella visita nos trajimos tres vinos que, con más calma, iremos degustando y en futuras notas haremos más comentarios.

RUMBOVINO

12 mayo, 2011

Bouza, un pedacito de Galicia, en Uruguay…

Necesitábamos tomar distancia, oxigenarnos bien, procesar la información y luego intentar transcribir de la mejor manera posible, la experiencia de visitar esta exquisita, y nunca mejor dicho, bodega boutique en Uruguay…

Al fondo las parcelas de Albariño y Chardonnay

Previa contacto vía mail,  y  bajo un sol
brillante a las 11 hs. atravesamos la puerta de ingreso a la finca de la Bodega Bouza en Melilla, a muy poquita distancia de Montevideo. Rodeaban las instalaciones un entorno precioso de campo verdes dispuestos en manso relieve, arboledas, palmeras, un riachuelo y como no, los viñedos con la hoja comenzando a amarillear. Este recibimiento ya anunciaba algo especial…

Llevábamos tiempo queriendo conocerla. Nos habían contado del lugar y de sus vinos, pero principalmente nos atacaba la “morriña” de saber que su creador,  Don Juan Bouza, es de Galicia y que, por si fuera poco, entre otras variedades además de Tempranillo, producen la maravillosa Albariño, reina blanca de los cepajes gallegos. Y no nos costó nada entender por qué esta variedad se les brinda tan bien. El lugar no es muy distinto del encontrado en Rías Baixas cuyo clima, además, es el más amable y cálido de toda Galicia.

Nos esperaba Cristina, quien nos recibió con ese mismo encanto que el entorno transmitía… Y allí mismo nos llevó a conocer el lugar, y no escatimó ni en información, ni en atenciones, ni en tiempo, ni en detalles…

Primero recorrimos el hermosísimo predio parquizado que rodea las instalaciones. Entre anécdotas y risas nos habló de la historia y orígenes de esta antigua Bodega, del entorno, de la  tierra y del clima... Y como no, de los viñedos…“allá arriba ¿Lo ven? está la parcela de Albariño, y al lado la de Chardonnay… y estas son las parcelas de Tannat, las de aquí de Melilla las identificamos con la letra A y las de Las Violetas (Departamento de Canelones) con la letra B…. Eso nos permite identificar las mejores parcelas de cada año para vinificarlas por separado en vinos únicos…”

Pequeño viñedo demostrativo de Albariño
La bodega original fue construida en 1942 a semejanza de los chateaux franceses y en 2002 fue restaurada manteniendo la estética original con una mixtura increíble entre la más moderna tecnología y la esencia de lo antiguo. No escatimaron nada, tienen todo cuidado al detalle.
De aquí dos cosas nos llamaron la atención: el tamaño de los tanques de fermentación (de acero inoxidable y de roble), diseñados específicamente para vinificar las pequeñas cantidades de uva que obtienen de cada parcela. Y es que no quieren excederse en la producción, porque preservan esa idea de hacer única y exclusivamente buenos vinos, controlados y mimados al detalle. Por otra parte, es de destacar la sala de barricas localizada en el subsuelo de la bodega, que es un verdadero lujo a la vista.

Antes de realizar la degustación, pasamos un largo rato admirando la colección de autos clásicos de la familia, que se exhibe en un museo situado junto al restaurante de la bodega. Todos los coches y motos se encuentran en funcionamiento… Imperdible!

Sala de barricas y cava subterránea.
Y tal como cita el dicho “lo que bien empieza bien acaba” lo que nos esperaba luego cerraría una visita inolvidable. Si cada rincón del predio y la bodega está cuidado hasta en el más mínimo detalle, imagínense el restaurante! Tanto la sala de estar, como la cava y el wine shop son impresionantes. 

Durante la cata nos acompañó también Jorge (encargado del restaurante), igualmente amabilísimo. En aquel lugar tan cálido y acogedor uno se podría pasar el día disfrutando una exquisita comida y buenos vinos sin darse cuenta.

Junto a unos infaltables pimientos de Padrón típicos de Galicia producidos en la propia huerta y una riquísima selección de panes, quesos y fiambres, degustamos 6 diferentes etiquetas de blancos a tintos que describiremos en una próxima entrada, porque cada una refleja cabalmente la filosofía de esta pequeña empresa familiar. El bien hacer y el buen gusto.

El restaurante, un sueño.
Cuatro horas estuvimos de visita en la bodega boutique Bouza… nos parecieron minutos… contamos mil cosas… quedan mil cosas por contar… Lo mejor es visitarla y probar sus vinos, quizá así puedan entender lo que intentamos transmitir. Gracias Cristina y Jorge por la atención!

 RUMBOVINO

Unos días antes de nuestra visita, el programa de la TVE “Españoles por el mundo” le hizo una hermosa nota a Don Juan Bouza en la que cuenta su historia y la de la bodega. Les recomendamos verla y disfrutarla aquí.

07 mayo, 2011

Dos uruguayos bien DIFERENTES

Después de un día de mar marrón, revuelto, embravecido por la sudestada pero igualmente hermoso… Después de un día de excursión por el maravilloso litoral Uruguayo hasta Piriápolis. Después de todo eso… nos encontramos en el Hotel, picada barata en plato, con una botella de Pagos de la Atlántida Tannat  2009 pronta a degustar y cerrar este raro día. 

Ahí va la cata:
En vista, de buena presencia Tannat, buen color rubí intenso y brillante, aunque lo esperábamos algo más oscuro incluso.  En nariz, poco expresivo... Algunos aromas herbales y especiados, pero lo más nos desentonó fueron los tostados, quizás demasiado fuertes para nuestro gusto, claro. En boca nos supo contundente, con  taninos bien marcados pero agradables, bastante fluido y de estructura media. Por un lado ácido, por ratos frutal y siempre siempre, con supremacía de madera. Creo que Noemí lo definió perfecto: es como un adolescente. Lo cuenta todo de entrada y no da lugar a nada más. De entrada dice soy así sin sutilezas, no dejando lugar a nada más sugerente… Lo peor quizá es que a medida que pasaba el tiempo, la madera sobraba por todos lados. Cosa que con tiempo en botella a lo mejor cambia.
Ojo, no pretendemos ser muy duros con este vino,  de hecho se toma bien, pero le falta asentarse e integrarse bastante. Así que por ahora la relación P-C es regular. $300 uruguayos (aprox. $70 argentinos) Ver ficha técnica:

El polo opuesto a lo anterior es cuando uno compra un vino y lo paga bien pagado, unos $98 argentinos (fue en Colonia, claro) y cosecha una gordísima decepción.  Así fue el Cuna de Piedra Tannat 2009 de la Bodega Cerros de San Juan
La decepción no solo por el precio, eso hubiese sido lo de menos. Una de las principales cosas que un enólogo debe conseguir cuando vinifica un varietal puro, creo yo es que el vino sepa al varietal…o al menos que represente de alguna manera el cepaje que está embotellando. Bueno, he leído bastante sobre Tannat y sus cualidades… he probado unos cuántos de diferentes lugares y todos mal que mal tienen un hilo conductor: vinos con buen color, taninos marcados, buena estructura, etc etc etc… Bueno, este vino no tenía, para mi corta experiencia, ni una sola pizca de Tannat. Y no es que hubiese estado mal conservado, eso se evidencia de otra manera. Este vino no estaba rico… que es lo más sencillo de todo. Lo que en definitiva evaluamos los que lo compramos una botella y nos disponemos a disfrutarlo, es que al menos sea rico! Este, en definitiva no es ni rico ni Tannat… Algunas notas: agresivo, ácido, olor herbáceo fortísimo a establo. En boca igual, desequilibradísimo, estridente…

Siempre sostengo que todos los vinos, más allá de algunas particularidades, tienen algo que otorga placer y disfrute… pero siempre hay excepciones!  Aunque no me gusta hacer esto con un vino, prefiero poner y comentar los que me gustan, me siento en la obligación de criticar algo cuando es desmedido, en este caso su precio en relación a su calidad.

Salute,
RUMBOVINO