Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



Mostrando entradas con la etiqueta Valles Calchaquíes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valles Calchaquíes. Mostrar todas las entradas

06 mayo, 2013

Imaginando la elegancia y el poder de los Valles Calchaquíes


A nadie sorprenderemos a esta altura diciendo que somos apasionados de los vinos del noroeste. A nuestro criterio, y hasta nos hace mucho tiempo atrás, donde han surgido lugares como Gualtallary en el Valle de Uco por ejemplo, no existían caldos que expresen mejor el terruño que los vinos del NOA argento.

Los vinos que nacen allí llevan en su esencia un sello de colores y aromas inconfundibles a tierra, piedra, morrones asados, agua pura y sol radiante… Caldos poderosos… Caldos elegantes. Vinos amados... Vinos odiados.

El título que encabeza este post nos pareció que resumía perfectamente las sensaciones que nos transmitieron dos etiquetas gestadas por allá arriba de la geografía patria. Dos norteños diferentes, pero con terruño a cuestas.

COLOMÉ LOTE ESPECIAL TANNAT 2010



Color rojo picota profundo. Al servirlo, una mixtura de exquisitos aromas inundó el ambiente. Encontramos de todo: frutos rojos pequeños, flores, notas minerales, mermelada de ciruela fresca, pimientos, especias y tostados sutiles de la crianza. En boca resultó fresco, equilibrado, sabroso, redondo y de largo final.

Acostumbrados a los “otros” Tannats de estas tierras, donde sus taninos rugosos se encargan de desgastar papilas, este tinto nos descolocó y a la vez nos hechizó. Porque encontramos un vino de porte “aristocrático”, si es que nos permiten el término. Tenía todo el encanto y el poderío de los Valles Calchaquíes, pero lleno de sutilezas, sensualidad y frescura. Con una elegancia casi de alcurnia.

Si intentásemos imaginar lo que nos transmitió este exquisito Tannat de Colomé, pensaríamos en un jugador de rugby vestido de gala



FINCA HUMANAO MALBEC – CABERNET 2008



Este vino, con notas leves de evolución en sus ribetes color atejado y centro oscuro, es un concierto de aromas del noroeste argentino.

Si lo tenemos que explicar de manera gráfica para que entiendan lo que transmite este corte tinto, les decimos que es un puré de pimientos morrones asados. Imagínense ese color y ese aroma e imaginarán este vino.

En boca mostró todo lo que esta tierra puede expresar confinada en una botella. Resultó poderoso, intenso, pleno. Piensen otros adjetivos que les transmita el NOA y agréguenlos a estas letras… quedarán perfectos.

Mientras redactábamos este post pensábamos lo siguiente… son muchos los vinos que nos gustan, son menos los que nos emocionan, pero son únicos los que nos estimulan a escribir así.

Muchas gracias por leernos,
Salute, Rumbovino.

09 mayo, 2011

Aplausos para el Jujeño!

Una de las primeras notas que escribimos en nuestro blog hace ya casi 10 meses se titulaba “Comenzando bien al norte: Jujuy”. Allí hacíamos referencia a una hermosa y pequeña bodega que se encontraba en el poblado de Maimará, encajada entre cerros multicolores, a 2500 msnm en plena Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy). 


De aquella visita nos trajimos una botella de su etiqueta ícono, el PASACANA 2008, un blend con base de Malbec más Cabernet y Syrah, con 14 meses de crianza en barricas y una graduación alcohólica de 15,4% nada menos...

Pues este fin de semana, aprovechando la visita de unos buenos amigos, llegó la hora de probarla… Y es en estas instancias cuando más agradezco no saber de vinos, porque la pudimos disfrutar bien desde el llano,  sin detenernos demasiado en la inmensidad de matices que este tinto nos mostró…, desde las bajuras decimos, sin remilgos, que es una verdadera joya elaborada por Marcos Etchart.  

Un vino de profundo color picota-violeta, brillante y limpio. Bien concentrado e intenso, muestra una presencia imponente. Ofrece unos aromas bien marcados a frutas pasas, con dejos especiados y envolventes notas de café. En boca es bien robusto, sedoso, equilibrado y muy elegante.


Éxito rotundo para los cuatro distintos paladares que formaban el grupo de cena. Excelente desde la apertura hasta la conclusión. Y es que como pocos vinos transmitía el color y calor de ese escenario de fábula en el que están ubicados los viñedos que lo gestan. Compuesto de las características intensas de esta tierra Jujeña, “profunda” y única, que todo el que ha conocido podrá entender, sostenidos con una increíble elegancia, sin ninguna nota discordante.

Entre cardones y piedras de colores nace, y se hace este vino imperdible.



Salute,
RUMBOVINO