Un blog de vinos por aficionados, para aficionados. Mas que un blog, nuestro cuaderno de notas.



29 diciembre, 2011

Los mejores del 2011


Se acerca fin de año y es momento de intentar recordar lo que hemos tomado durante toooodo el año y destacar los que más nos gustaron… por lo que este post intentaría ser una especie de “mejores vinos del 2011” en ARGENTINA, según nosotros, claro!

En estas épocas seguramente se van a encontrar - en blogs, revistas, páginas especializadas, etc.- con una gran cantidad de rankings de “los mejores vinos del año”, y también verán que en la mayoría de los casos las etiquetas destacadas nunca coinciden entre ellos.

Hay quienes arman sus podios seleccionando los mejores vinos por simple gusto (se elijen los 5 o 10 más ricos, valgan lo que valgan y listo). Otros lo hacen de acuerdo a su RPC (Relación Precio-Calidad), otros según añadas, algunos publican una lista con los mejores ordenados por varietal, y otros destacan solo el mejor o la revelación del año… Como verán hay muchas formas de hacerlo y podríamos seguir enumerando juicios y criterios todo el día. Pero en cualquier caso, llegaríamos a la conclusión de que todos son igualmente válidos, porque tienen la objetividad de quien los elabora…

… Estos fueron nuestros criterios para elegir los 5 mejores vinos del año:

  • Solo valoramos aquellas etiquetas que probamos por botella, y en más de una ocasión a lo largo del año.
  • Todos fueron publicados en Rumbovino durante el 2011.
  • Los ordenamos por rango de precio. Llegamos hasta $80 porque salvo algunas ocasiones, no solemos beber vinos que superan este monto.
  • Tomamos como referencia los precios que pagamos por los vinos en Casilda o Venado Tuerto (no creímos conveniente tomar otros precios, porque este ranking es elaborado por blogueros que compran la mayoría de los vinos en estas ciudades).
  • No definimos añadas en particular, sino que elegimos los vinos que más nos gustaron, independientemente de su cosecha (verán que hay un poco de todo).
  • Solo pusimos vinos que conseguimos en Casilda o en Venado Tuerto (Rosario y Baires afuera).
  • Finalmente incluimos dos “bonus track” que no cierran con todas las consignas anteriores pero que tampoco queríamos dejar afuera.


Los 5 mejores vinos del 2011

Entre $10 y $25:
Este es uno de los rangos de precios más complicados del mercado, hay mucha oferta y cuesta encontrar cosas que realmente conmuevan. Sin embargo acá destacamos dos joyitas:


AGUMA Bonarda 2010 ($20): deberíamos decir que todos los varietales que elabora Oscar Biondolillo bajo esta etiqueta son sobresalientes, pero para nosotros este Bonarda es una bomba. Vino rico, fresco, frutal, sabroso, jugoso… Muchos litros y a poco precio es el sueño de cualquiera. Objetivo logrado! Aplausos para Oscar! Ya probamos algunos 2011 y están que se salen!!


PORTILLO Cabernet Sauvignon 2010 ($24): de más está decir que todo lo que produce Salentein viene con seguro de calidad; pero en la gama más baja de la bodega, este varietal para nosotros está arriba de sus otros hermanos. Un vino con más complejidad que el anterior, pero con mucha fruta fresca y ese toque de pimiento justito que se armoniza a la perfección con sutiles notas de caramelo (aún es una incógnita si tiene, o no, paso por madera…parece que sí, pero oficialmente parece que no).



Entre $26 y $55:
Sin dudas el rango de precios más complicado del mercado. También hay mucha oferta y, es justo acá donde mucha gente decide gastar un poquito más para elevar la calidad de lo que bebe y suele encontrarse con grandes decepciones! Podríamos haber puesto unos cuantos vinos, pero van dos que nos quedaron en la memoria:


RUCA MALEN Cabernet Sauvignon 2008 ($46,75): Hemos destacado en varias oportunidades la calidad de los vinos de esta bodega durante el 2011; sin embargo si uno de ellos nos quedó grabado a fuego fue este Ruca elaborado 100% con el rey de las uvas tintas. Un Cabernet Sauvignon equilibrado, crujiente, fresco y muy goloso. Dueño de una exquisita nariz bien típica del cepaje y con 12 meses de crianza en barricas que le otorgan una gran complejidad sin invadir ni un ápice su riqueza frutal. Larga vida al Rey!


FABRE MONTMAYOU Reserva Malbec 2008 ($49,5): Lo probamos hace muy poquito, y se ganó ocupar este lugar sobradamente. Sabemos que este no es su precio sugerido, pero es lo que vale en Casilda. Pero para que quede claro, en el rango siguiente, también hubiese estado incluido! Diríamos que es un vino dual. Muestra mucha complejidad y a su vez una sencillez increíble. Su principal virtud es la frescura y expresión frutal que ostenta! Vinazo!



Entre $56 y $80:
Este rango es un poco más exclusivo, aunque a la velocidad que viene subiendo el precio del vino en Argentina pronto serán vinos para todos los días… Ironías aparte, este es el rango que consumimos con más asiduidad y donde más cantidad de etiquetas hemos probado, por lo que la selección fue mucho más complicada. Pero sin dudarlo y con diferencia este vino se lleva las palmas:

PETIT FLEUR 2008 ($61): Este blend a base de Malbec, Merlot, Syrah y Cabernet Sauvignon es el hermano menor del LindaFlor y la verdad es que es un vino extraordinario. Lo probamos por primera vez en Abril, lo volvimos a probar en Octubre y finalmente lo reprobamos en Noviembre para asegurarnos de que éste, para nosotros, sería el mejor vino del año en este rango de precios. No tuvimos dudas!

Queremos reivindicar esta etiqueta porque nos parece que no se le presta demasiada atención, quizá opacada por productos nuevos, y la verdad es que es un vino que tiene de todo: sugerente, expresivo y bien orquestado. Ahora está más rico que antes porque ganó en equilibrio y complejidad. A pesar de su buena estructura (que ya fue cediendo), se comporta fluido y ágil. Final de boca rico, persistente y bien complejo con la fruta por delante, como debe ser.

No es novedad para nadie que Marcelo Pelleriti (@MarcePelleriti) es un grandísimo enólogo de vinos top, pero para confirmar ser un grande hay que hacer un muy buen vino sin que cueste una fortuna! Aplausos y más aplausos!


BONOS EXTRAS:

ZUCCARDI Q Tempranillo (aprox. $100): Durante el 2011 tuvimos la suerte de probar la cosecha 2003, luego la 2005 y la 2007 recientemente en la bodega. Todos saben que el Tempranillo es de nuestros cepajes preferidos, y también casi todos saben que son pocas las bodegas que lo elaboran como lo hacen los Zuccardi desde hace años.
Aunque muy diferentes por sus diversas añadas, en todos estos Q si hubo un denominador común fue su elegancia, equilibrio y buena expresión frutal… Para los amantes del Tempranillo y para los demás también, es sin lugar a dudas un vino que hay que probar y además vale cada peso invertido, y que dicho sea de paso, en Casilda está a precio inmejorable!

PASACANA 2008 ($100 en bodega hace un tiempo). Este poco conocido blend con base de Malbec más Cabernet y Syrah, con 14 meses de crianza en barricas y una graduación alcohólica de 15,4% fue uno de los mejores vinos que probamos este año! Solo tomamos una botella, que compramos cuando visitamos la hermosa bodega implantada en plena Quebrada de Humahuaca. Pero lo destacamos porque es un VINAZO, aún joven, pero con un carácter y una complejidad que le valió ser puntuado recientemente con un 93 por el amigo Parker.
Según vemos en el listado, el precio de este vino es usd 88 , lo que equivaldría a unos $370!!??? De ser ese el precio felicidades a la Bodega Dupont por tener precios más altos fronteras afuera del país, cosa que normalmente ocurre al revés. Insistimos, de ser esto así, vaya un doble aplauso!

Hasta el próximo año… Salute y felicidades.

RUMBOVINO

26 diciembre, 2011

Tercer Cata Interblog

La tercera tenía que ser la vencida y lo fue. La cata interblog finalmente se vistió de blanco argentino y el torrontés dijo presente. La definición esta vez fue bastante más complicada que las dos anteriores, primero porque la selección de la gama de precios fue bastante discutida y luego de consensuar, el seleccionar tres vinos de hasta $15 y cosecha 2011, que pudiésemos encontrar todos los blogueros a la largo y a lo ancho del país, se hizo demasiado complicado…

Para ser sinceros, hay que reconocer que un gran avance resultó hacer todas las discusiones en el grupo de Facebook de los blogueros del vino, porque de haberlas hecho por correo electrónico como fueron las anteriores hubiese resultado en que más de uno tirase la toalla antes de arrancar, jejejeje… somos cada vez más y cómo es lógico las opiniones son más diversas… Aún así pudimos concretar  y los elegidos fueron, Michel Torino Clásico, Santa Florentina y el eterno Etchart Privado.

Al igual que en las catas interblog anteriores, para esta también tuvimos invitados. Esta vez nos acompañaron Daniel y Lautaro, amigotes enófilos de Casilda.

El protocolo fue el de siempre: cata a ciegas, uso de copas de cata estandarizadas, temperatura adecuada y botellas destapadas minutos previos a la degustación. Cada uno preparaba su podio como considerase oportuno y luego preparábamos el general con el resultado de los tres (Noemí estaba de viaje en Lugo, así que esta vez no fue de la partida… debo reconocer que se la extraño, jeje).

Como yo me conocía las botellas, le pedí a Lautaro que él sirva las copas, suponiendo que su juventud jugase a favor de no reconocer las clásicas botellas del Michel Torino y el Echart. Efectivamente estuve en lo cierto y este pasó el detalle por alto, lo que me permitió hacer la cata sin predisponerme a probar a ciegas lo que ya sabía que había servido… Bue, vamos al grano:

El primero que llegó a la mesa fue el Santa Florentina que mostró un color amarillo pajizo con destellos versos, bien limpios y brillantes. En nariz expresó aromas florales y melosos de intensidad media. En boca fue aterciopelado y de rica acidez, aunque por momentos me descolocó un poco su dulzor.

El segundo que apareció en escena fue el Michel Torino Clásico: oh oh! el color me preocupó bastante…amarillo dorado intenso (ya en la botella no me convencía mucho)!! Aromas oxidados que asustaban… PASADO!! Se terminó la cata acá mismo.

El tercero en llegar fue el Etchart Privado, que en vista mostró un color amarillo pajizo brillante y limpio. Su nariz fue más sutil que el primero (el segundo no cuenta) con perfumes florales y algo de durazno maduro. En boca fue equilibrado, con buena acidez. Sabores cítricos intensos y flores. Bien equilibrado y de amargor final de persistencia media-alta muy interesante. Sin muchas vueltas resultó el más parejo de los tres.

Podio Cata Interblog

Primero: Etchart Privado

Segundo: Santa Florentina

Tercero: Michel Torino Clásico

Esta vez, nuestro podio, coincidió con el global de los blogueros.

Algunas Reflexiones:

Nosotros vamos hablar de los vinos que pudimos valorar, y en ese sentido tenemos que decir que ambas etiquetas ostentan una muy buena calidad, sobre todo si tenemos presente que estamos en una gama de precios donde se hace muy difícil encontrar productos dignos y de tipicidad varietal. Aplausos, muchos aplausos!!

Lástima lo del Michel Torino Clásico, aunque nos pasó lo que muchas veces suele pasarnos a los consumidores…comprar un vino y que no esté bueno. En este caso, uno lo lleva al supermercado y pide una botella nueva… Claro, el mal momento no te lo quita ni dios! Ya nos ha sucedido unas cuantas veces… Una pena por las bodegas que se esfuerzan por sacar un  producto de calidad y se encuentran con intermediaros y/o bocas de expendio que le dan tan poco valor a lo que venden…

Pueden leer las otras visiones de los blogueros en los links de abajo:

·         El Vino del Mes
·         Blog Mr. Wines
·         Fabián Mitidieri
·         Memorias del Vino
·         Vinos en Buenos Aires
·         Vinos en Córdoba
·         Vinos Oasis Sur
·    Vinarquía

Reflexión Final:

Nos alegra mucho el hecho de ser cada vez más los blogueros del vino. Este año, desde que nos nucleamos, hicimos tres catas interblog e interactuamos mucho más de lo que publicamos en conjunto. Discutimos y aprendemos unos de otros… en conjunto tenemos un potencial enorme que nos permitirá brindar una visión independiente, y cada día menos subjetiva sobre los vinos argentos. Nada despreciable por cierto en un mundo cada día más influido por los patacones ajenos…

Salute y felicidades,

RUMBOVINO

23 diciembre, 2011

Y el agua se convirtió en vino

Sabían de la relación del dios Griego Dionisio con la navidad?

Antonio Reigosa nos cuentan esto…

¿Cuándo nació Jesucristo?
Ilustración: Noemí López
…La fecha exacta del nacimiento de Jesús no fue motivo de preocupación para la iglesia en los primeros tiempos. En el siglo II comenzaron a barajarse varias fechas como probables. Orígenes, a mediados del siglo III, se seguía considerando irrelevante tal preocupación, pero la iglesia Oriental a propuesta de los gnósticos basilidianos de Egipto, se decantó por el 6 de enero. Era un día grande en los cultos paganos orientales, pues en esa misma noche del 5 al 6 de enero se celebraba la epifanía (aparición) de Osiris y la de su correspondiente Griego Dionisio.
Además, en Alejandría, se representaba a Aión, el renacer del tiempo, como un niño hijo de una virgen, nacido en una gruta con una estrella de oro y marcas de una cruz en la frente, las manos y las rodillas.
En la misma fecha también se conmemoraba la bendición de las aguas por Dionisio, aguas que se convertían en vino como las que transmutó Jesús en las bodas de Caná. Jesucristo, parece evidente, representa la continuidad de estos dioses y debe tener el mismo reconocimiento.

Fragmento extraído y traducido del libro “Trece noites, trece lúas. Libro das marabillas do Nadal” Este libro tan especial fue recientemente presentado en Galicia por la editorial Edicions Xerais. Autor: Antonio Reigosa. Ilustración: Noemí.

21 diciembre, 2011

Un gran Syrah artesanal

Hace un tiempo nos llegó al correo electrónico un mensaje de twitter diciéndonos “Nicolás Garbadós te está siguiendo”. Tenemos que reconocer que como norma, desde que comenzamos nuestras andaduras por este nuevo medio, decidimos seguir a quienes nos siguen (solo en muy pocas ocasiones, por diversas razones, no correspondimos). Sin embargo no es menos cierto que al menos antes de nada leemos su perfil, sobre todo para darnos una idea de con quién vamos interactuar a través del ciberespacio infinito.


Resultó que este Nicolás Garbadós era el enólogo de un vino elaborado con uva 100% Syrah, llamado Luna Roja (en aquel momento intentaba promocionar y vender la cosecha 2010).


Buscando en la web encontré que con la cosecha 2009 y la 2010 habían ganado algunos premios en certámenes nacionales e internacionales (medalla de plata en Vinandino 2009, Finger Lakes New York 2010, La Mujer Elije 2010, Finger Lakes New York 2011 y medalla de oro en Vinus 2011).
Quienes nos leen con cierta frecuencia, o no tanta, saben que nos gusta descubrir nuevas bodegas y nuevos vinos (sobre todo si se trata de bodegas artesanales como en este caso), por lo que en el viaje que hicimos a Mendoza en Noviembre intentamos conocer a Nicolás y su, para nosotros, “famoso” Luna Roja ahora cosecha 2011. 

El viaje estuvo maravilloso (ya les contaremos con calma todos los detalles), pero entre una cosa y otra el tiempo se nos fue y no pudimos encontrarnos… Por lo que al regresar a Casilda, pedimos a Nicolás que nos envíe una caja de su vino para probarlo. Cuando concretamos el envío le preguntamos cuánto costaba (esa pregunta deberíamos haberla hecho antes dijimos!). $130 la caja..!! Cálculo rápido… $21 y chirola la botella (este es el precio de venta directa. Su sugerido en vinotecas es alrededor de $35).


Ni bien llegó, esa misma noche abrimos una para develar el misterio de este Luna Roja 2011, elaborado con uvas obtenidas de parrales de 20 años de edad…


Muy atractiva presentación. Elegante etiqueta de color negro (mejoró a la anterior), con una contraetiqueta bien descrita y firmada al pie por el enólogo. Corcho sintético, con la inscripción del vino en sus laterales. Puntazo de arrancada nomás!!

Hay bodegas de mucho mayor poder económico que no cuidan estos detalles en sus vinos de gama más baja! 



El vino nos gustó tanto que le escribimos a Nicolás prometiéndole publicar esta nota…

Vista: color rojo con tintes violáceos muy vivos y de cuerpo medio.
Nariz: aromas a tierra húmeda, especiado y notas dulces de vainilla y chocolate (contacto con chips de madera de roble americano y francés).
Boca: ataque intenso, jugoso y fresco. Con sabores a fruta madura y de taninos suaves y agradables… en el fondo aparece regaliz y café amargo…

Un vino bien franco, que cumple con creces y respeta bastante bien la tipicidad varietal. Y además a un precio más que soportable por cualquier bolsillo… 


RPC: Muy Buena
RPG: Excelente (a esta la ponemos porque el resto de las botellas las tomamos con amigos en asados diversos durante estos últimos días y gustó muchísimo. Sobre todo a ese precio!!)

Si bien creemos que este post no hará que Nicolás venda millones de botellas (primero porque no las produce y segundo porque no tenemos tanto público, jejeje), al menos esperamos que permita difundir y apoyar un producto de buena calidad, elaborado por un enólogo joven y con muchas ganas de laburar! Felicitaciones… y a seguir!!


Abajo copiamos algunos datos de la bodega y del vino que nos pasó Nicolás por correo: 

“Bodega Artesanal Luna Roja es un emprendimiento del enólogo Nicolás Gabardós, que comenzó con su primera elaboración en marzo del año 2009.
Las uvas seleccionadas, de variedad Syrah, para la creación de los vinos Luna Roja provienen del distrito de Tres Porteñas, departamento de San Martín, ubicado a 70 km al noreste de la capital de Mendoza.
Las viñas son parrales de 20 años de edad, con riego por goteo y una producción de 150 quintales por hectárea.
La primera cosecha del año 2009, dio como resultado un total de 700 botellas las cuales fueron reconocidas con medalla de plata en distintos concursos nacionales e internacionales, entre ellos Vinandino 2009, Finger Lakes New York 2010.
En la siguiente cosecha 2010, se elaboraron 1500 botellas, que también fueron reconocidas con medalla de plata en los concursos La Mujer Elije 2010, Finger Lakes New York 2011 y medalla de oro en Vinus 2011.
La nueva producción de Luna Roja Syrah 2011, de aproximadamente 6600 botellas, fue elaborada con las mejores técnicas enológicas obteniendo un vino de un brillante color rojo rubí a la vista, con un intenso aroma a frutos del bosque y especias, seguido en boca por elegantes y suaves taninos. También se puede destacar un sutil aroma a vainilla proveniente de chips de roble americano y francés”

RUMBOVINO

18 diciembre, 2011

Wine tasting in Casilda city

Un poco por mi trabajo y otro poco porque desde chico tengo una negación a incorporar otro idioma que no sea mi lengua materna (ojo que hablo perfecto el gallego eh!!), desde hace algunos años voy a clases particulares de Inglés.

El asunto es que recién este año, entre unas cosas y otras, al terminar una clase comenté que me iba a una cata de vinos; y eso fue suficiente para que uno de los chicos cazara la pelota al vuelo y propusiera hacer un “wine tasting”. Así fue cómo surgió que la fecha ideal para el evento sería el 7 de diciembre, día de la despedida de año.

Nos repartimos las tareas para organizar la cosa y como no podía ser de otra manera, a mí me tocó encargarme de preparar la cata (ya saben que no rehúso de mi responsabilidad enófila!).

Los que bebíamos vino éramos 8, y de ellos había algunos más relacionados con el líquido elemento y otros que decían no distinguir el tinto del blanco… problemón pensé!

Estuve dándole mil vueltas a la cabeza para ver cómo hacía para: 1- Que con un grupo tan variopinto, el evento resulte entretenido y nadie se aburra como una ostra. 2- Que no cueste mucho dinero (hay quien no gasta más de $25 en un vino) y 3- Aprovechar el “wine tasting” para hacer una nota y subirla al blog (de paso cañazo, obvio)…

Hablamos mejor que escribimos
… Así fue como en una de mis caminatas diarias entre los viñedos casildenses, perdón, entre los trigales, se me ocurrió hacer una cata valorando la RPG. Sí, leyeron bien, la RPG. Relación Precio-Gusto. Esto sería parecido a la RPC, pero mucho más fácil y entretenido para todos.

Podríamos hablar 3 días seguidos de la RPC de un vino y nunca llegar a ponernos de acuerdo, pero la RPG es más sencilla. Todo se resume a que cualquier persona estaría dispuesta a pagar más caro el vino que más le gustó”

Más vueltas le daba, más me gustaba la idea… nadie debía “saber” de vinos para el evento, solo debería probar y luego elegir los vinos que más le gustaran y por tanto pagarían más caros.

Desde el más al menos, y eso nos daría un orden bien básico, elemental, originario digamos!!!

Los Vinos:
Como éramos sólo 8 los “catadores” elegí 6 etiquetas que ya conocía y me habían gustado. Todas de la misma cepa (Malbec) pero de perfiles bien diferentes!

 Elegí algunos vinos jóvenes con y sin madera de diferentes terruños. Un Malbec con 6 meses de barrica pero con sabores bien integrados. Un reserva con un porcentaje del vino con crianza en barrica y un reserva con 12 meses de crianza y los sabores de la madera bien marcados (un vino maderozo).  

Cuadernito de notas con bocetos de Noemí.
Luego de un buen rato de descorchados y a buena temperatura, pusimos sobre la mesa todos los vinos tapados y perfectamente identificados con números en inglés (gentileza de Noemí). Les expliqué la idea de la cata y empezamos. La consigna fue que cada uno comience por el vino que quiera (así evitábamos dar pistas) y pruebe todos. A medida que iban catando me pasaban sus comentarios. 

Para hacer el orden final, utilicé un sistema similar al que usamos para valorar los vinos de la cata interblog. En una tablita donde anotaba con cruces (de más a menos) los vinos de acuerdo al gusto de cada uno. Luego sumé las cruces y armé el podio final en base a su RPG!!!

Así quedó la cosa y estos son los vinos que se eligieron entre 7 “consumidores comunes”. El octavo no alcanzó a probar todos, así que no lo incluimos jejejejeje.



Algunas conclusiones:

Tachánnnn....
Mejor RPG: el vino que más gustó y por tanto pagarían más caro fue el Festivo Malbec 2010 (Bodega Monteviejo): Un Malbec del valle de Uco, muy prolijo, sabroso y con sabores tirando más a los herbáceos que los frutales y de rica acidez. Gran resultado si tenemos presente que es el 4 más barato en la lista!!!! Una etiqueta que desde hace tiempo en su gama cumple más que bien, y así se confirmó. 

El segundo que gustó mucho y logró buena cosecha de signitos pesos $$ fue el Séptimo Día Malbec 2008 (Bodega Séptima). Un vino intenso, con buena concentración de fruta y con sabores de crianza bien presentes (no tanto como en otras cosechas). Sin dudas un vino que siempre gusta. En precio, el segundo más caro… acá hubo coincidencia y regalo! ( huuuy que viejo estoy… jejeje).

 El Fabre Montmayou Reserva Malbec 2009, a pesar de ser el más caro y el que más me gustó a mí… no corrió la misma suerte entre los “partners” de inglés! Yo insisto que es un vinazo y en Casilda está a precio regalado! Peeeero sobre gustos no hay nada escrito… que vamos a hacer.

Me sorprendió la poca aceptación que tuvo el Caballero de la Cepa Malbec 2009. Fue el tercero más caro en precio y el vino por el que la mayoría de los “guys” pagaría menos! Atento Flichman que hay competencia seria!!

Qué nos dejó aquella cena, más allá del vino que gustó más o gustó menos:

 Pasamos de una noche maravillosa entre amigos, disfrutando de un asado buenísimo que hizo Fede ( y ojo que no es fácil tener en la parrilla una mezcla de cosas que empezaba por tomates partidos al medio y terminaba con un pedazo de vacío de 12 centímetros de espesor!! Aplausos para el asador!!).

Otros aplausos merecidos (y muchos más) se los lleva Jésica que hizo dos bandejones de Tiramisu que estaban IMPRESIONANTES! Jejejeje… me serví dos veces y no pude con la tercera aunque hice el intento!

La foto del final, luego de un hermosa noche. 
Párrafo aparte se lleva Delia, la mamá de María Laura (“the teacher”). Se cató tres vinos, (puntuó y todo) y nos divirtió contando anécdotas que acá no voy a reproducir porque el año que viene quiero seguir asistiendo a clases, jejejeje. “Qué rico vino” dijo cuando probó el Festivo de Monteviejo!!

Para cerrar, Laura, Fede, Diego, Tamara, Alicia y Diame, muchas gracias por la buena onda! Nos divertimos mucho y hasta creo que aprendimos algo de vinos…

See you next year!! 
Salute... and all the best!

RUMBOVINO

14 diciembre, 2011

3 Vinos y 7 Amigos

No quería dejar pasar más tiempo sin llevar de la memoria al papel esta entrañable cata.

Hacía tiempo que llevábamos planeando hacerla. Y es que a mis amigos les ocurría lo que a mí no hace tanto… A pesar de haber vivido siempre en un contexto tan vitivinícola, el caso es que no se nos había presentado debidamente a este líquido elemento, por lo que el vino no era más que eso: un compañero de comidas, juergas y poco más. Y creíamos además, que solo unos pocos seres dotados de algún poder sensorial superior a la media, podían descubrir algo más en el vino ¿O sería solo postureo?

Para  los que hemos tenido la fortuna de ser presentados debidamente, es tal el placer, que ansiamos transmitir este maravilloso mundo para que otros puedan disfrutarlo de la misma forma.  Así fue que ni bien propuse la cata, todos se apuntaron entusiasmados por saber qué había detrás de bastidores…
"Paseando entre viñedos"
Ribeira del Sil. Lugo

La frase más repetida por ellos “Pero es que yo no entiendo nada de vinos…”
¡Bravo! Una cata sin prejuicios.

Y sin contaminantes y con mucha alegría allá nos juntamos los siete amigos en Lugo, en la casa de Mari Paz, estratégicamente ubicada en la zona de vinos (miren que nombre tan goloso!), en pleno casco histórico de mi ciudad.

En la prepoducción, tras hacer unos bocetos mentales, creí buena idea llevarles tres vinos para hacer una cata ascendente…, Y así decidí que sería bueno llevar un blanco, un tinto joven sin paso por madera y otro tinto con guarda.

Concluí en tres vinos que fuesen, además, de la zona o de los más cerquita posible. En la provincia de Lugo la uva estrella es la Mencía, así que opté por esto. Además busqué que fuesen dos vinos de la misma bodega, ReginaViarum. De hermosos bancales con viñedos sobre la Ribera del Sil. Regina Viarum 2010 y ReginaExpresión 2008 (DO, Ribeira Sacra).

Y me faltaba el blanco… ¿Albariño, Godello,…?

Finalmente me incliné por un Godello, otra de las uvas autóctonas gallegas, elaborado por una bodega de la provincia de Ourense, no muy lejos de Lugo.  Alan De Val Godello 2008 (DO Valdeorras).

…Con las botellas tapadas y la gente sentadita frente a las copas y las fichas, comenzamos la cata.

Yo traté, como mejor pude, de explicarles un poquito el porqué de ciertos rituales: les conté sobre el porqué de esa luz, de los colores y el brillo del vino, de las lágrimas. De cómo y porqué se agarra así la copa, porqué había que agitarla (esto les encantó y se echaron una buenas risas tratando de girarla con estilo), de no tener miedo ni complejo y meter bien la nariz y sacar conclusiones, y descubrir cómo ya los aromas nos anticipan tantas cosas que deben y no deben estar, y de que cada uno es libre de interpretar según su registro y por comparación, ciertos olores. Y de paladear a través de todos los recovecos de la boca otros estímulos, virtudes o decepciones, emociones… Es que un vino trasmite tantas cosas, verdad?

Les conté como pude todo esto, pensando en cómo yo lo había entendido, sin más vueltas raras. Y todos se engancharon de manera sorprendente, preguntando, comentando y haciendo aportes bien precisos… Parker, tiembla!!! Porque al no estar condicionados por nada ni nadie, dispararon preguntas y opiniones increíblemente acertadas. Y es que el vino ha sido compañero de nuestra vida siempre, solo que nos faltaba detenernos a escucharlo.

¿Qué les parecieron los vinos?
Aplausos para los tres!

El Godello estaba fantástico! De un color y un brillo excelentes, que en nada expresaban sus tres añitos. Bien expresivo en nariz y en boca ¡Si señor! Una gran cepa para empezar a tener bien presente!

Y los tintos… Ya hemos hablado antes de estos vinos, que no fallan nunca y además se pueden encontrar muy fácil. El joven mostró una elevada acidez (característica de los caldos de la Ribeira Sacra), pero muy agradable y para nada “peleón”. Un rico Mencía, hasta para los que no gusten de los vinos jóvenes. Y el Regina Expresión, con sus nueve meses de paso por barrica, se transformó en un Mencía más asentado, tranquilo, complejo, manifestando realmente todas esas virtudes que tiene el varietal, tan sugerente. Aquí, asentado por el tiempo y la madera se expresaba sutil, realmente rico.

Es una lástima no poder transcribir los comentarios de mis compañeros, que fueron sin duda mucho más frescos y más divertidos que los míos.

Yo, me quito el sombrero, por los seis:  Carmen, Manuel, Mª Paz, Luis, Paula y Silvia.
¡Bravo por ellos!

heyy!, Chicos, si, si, a vosotros! A seguir con las reuniones ¿Eh? Y a seguir con la cadena…

Hasta prontito!!!

RUMBOVINO 

01 diciembre, 2011

Segunda parte del varieté VI

Habíamos dicho en la nota anterior que el listado de vinos era laaaargo… Acá les dejamos la segunda parte del último varieté del 2011, con algún agregado de último momento:

LA FLOR Malbec 2010. Pulenta State ($39, en Venado Tuerto). 14,5% Vol.

Con anterioridad habíamos probado las cosechas 2008 y 2009 de esta etiqueta y nos habían gustado mucho. Por eso cuando vimos la 2010 en la vinoteca, automáticamente la compramos.
Buena presencia y color rojo violeta profundo. En nariz expresó intensos aromas muy vegetales, tirando a heno o establo. No nos gustó nada de nada. En boca, igual… Le faltó fruta y vivacidad.

Conclusión: un vino chato, sin gracia. Además con una expresión aromática nada agradable. Muy extraño de esta bodega que tan bien trabajan. RPC: regular a mala.

AGUMA Bonarda 2010. Aguma Casa Vinícola ($20, en Venado Tuerto). 14% Vol.

De este vino hace tiempo que se habla mucho y muy bien! No podíamos conseguirlo por Casilda (solo traen Malbec y CS porque la gente no pide otra cosa!!. Y nosotros no somos gente acaso??? Jejejeje). Finalmente lo conseguimos en Venado Tuerto.
Excelente color y brillo. En nariz resultó bien expresivo, con frutas rojas frescas y un leve dulzor de fondo (riquísimo). En boca, una fiesta! Fresco y frutal. Crujiente digamos. Súper fácil de tomar y bien rico! Buen final de boca y persistencia media!

Conclusión: coincido con las maravillas dichas por todos. Un VINAZO! RPC: Excelente++

ANDELUNA Cabernet Sauvignon 2008. Andeluna Cellars. ($39). 14,3% Vol.

Estuvimos visitando la bodega el año pasado y nos trajimos varios vinos, Todos nos gustaron. Y mucho! Este no fue la excepción.
Un CS bien típico de la altura. Con buena concentración. Intensos aromas piracínicos y especiados sobre un fondo de chocolate, producto de su crianza. En boca, potente, de buena estructura y de astringencia marcada pero no molesta (paso bien fluido). Buen equilibrio entre fruta y madera.

Conclusión: Es la etiqueta de gama más baja de la bodega y le sobra para pelear con otros de precio mayor. RPC: Muy Buena++.




PUNTO FINAL RESERVA Malbec 2006. Bodega Renacer ($70, en Casilda). 14,5% Vol.

Este vino, y concretamente la cosecha 2006 ha recogido elogios de todo el mundo (y aún lo sigue haciendo). Actualmente esta añada debe ser muy difícil de conseguir en vinotecas y restaurantes. Nosotros tenemos la suerte de que aún está disponible. Es de esas joyas que uno encuentra por estos lares del sur de Santafecino.
A este tinto me lo sirvieron sin decirme qué era. Fue mirarlo (color rojo avioletado profundo con destellos rubí en los bordes, debido a su evolución) y meterle napia (intensos aromas a ciruelas maduras y notas tostadas) para darme cuenta que era un Malbec de aquellos. En boca, una gloria. Equilibrado, redondo, voluptuoso y rico. Final largo y goloso.

Conclusión: Esta cosecha la habíamos probado hace cosa de un año, en aquella ocasión estaba un poquito sobrepasado de madera. Ahora está mucho más ensamblada y tiene cierto bouquet, que lo torna lo que se dice, un vinazo! RPC: Excelente+ (a $70). Su sugerido es más caro ($90-95, la cosecha actual, 2008). A ese precio, la RPC: Muy Buena+.

CABALLERO DE LA CEPA Syrah 2009. Finca Flichman. ($39, en Casilda). 14% Vol.

A este vino lo abrimos en una cena con diferentes tipos de tostas que elaboró Noemí y se portó maravillosamente…
Buena presencia, color rojo profundo y brillante. Aromas especiados intensos, con toques vegetales y leves notas tostadas. En boca es equilibrado, con buena acidez y mejor expresión frutal.

Conclusión: Un clásico que no falla. Muy rico syrah por poco dinero. RPC: Muy Buena.




SEPTIMO DIA  Chardonnay 2008. Bodega Séptima. ($45, en Casilda). 13,3% Vol.

El 40% de este “chardo” pasa 12 meses por barricas de roble (francés y americano) y eso se traslada directamente a la copa.
Excelente color dorado verdoso, brillante y limpio. Compleja nariz, aromas a frutas de carozo, tropicales y flores blancas, acompañadas con sutiles notas lácticas y miel.  En boca resultó sabroso, muy frutado, de rica acidez y bien equilibrado.
Lo tomamos el domingo 27 de noviembre al mediodía, con un pollo a la parrilla, 35º de temperatura… un poquito más frío de lo que se aconseja y la botella voló!

Conclusión: Hemos tomado algunos “chardos” muy maderizados que resultan muy mantecosos y difíciles de tomar. En este caso resulta un vino bien equilibrado, con el aporte justo de la madera que le entrega complejidad en nariz y boca, sin tapar el potencial de la Chardonnay. Aunque no tenemos mucha experiencia en blancos, este nos gustó mucho! RPC: Buena a Muy Buena.

MAIRENA Torrontés 2011. Bodega Familia Blanco. ($33, en Casilda). 14,3% Vol.

Nos lo enviaron como uno de los vinos del mes de la vinoteca donde somos socios. Hasta hoy, no lo habíamos sentido nombrar ni sabíamos de su existencia… En la web de la bodega el torro no existe. Raro!
Color amarillo pajizo con tenues toques verdosos. Brillante y limpio. Linda presencia! Exquisita y aromática nariz, muy floral y algo de miel (sus aromas se apreciaban a la distancia, qué lindo!!).
En boca resultó franco y bien equilibrado. Además expresó una puntita cítrica que le aportaba frescura y un final de boca persistente y rico. Extrañamente no presentó ese amargor final del torro, sino que era más dulzón (no empalagaba, estaba bueno!).  

Conclusión: Una linda sorpresa. Nos gustó!! Otro producto de esta fuente inagotable de buenos vinos que es Argentina! RPC: Buena a Muy Buena. 

RUMBOVINO